III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13862
el personal adscrito a las fases de construcción y de operación del proyecto, de manera
que quede garantizada la efectividad de las medidas. Engloba las fases de construcción,
operación y desmantelamiento; si bien, en el momento del desmantelamiento, se
elaborará un nuevo PVA específico, adecuado a las características normativas en el
momento de su ejecución que incluya, entre otras cosas, las posibles lecciones
aprendidas a lo largo de la vida del proyecto. Este PVA se completa y matiza en la
adenda posterior.
Según indica el EsIA y completa la adenda, se prestará especial atención en los
siguientes aspectos:
Fase de ejecución (y desmantelamiento):
– Control de la ocupación del terreno.
– Control de las emisiones de gases.
– Control de los niveles acústicos.
– Seguimiento de la calidad de suelos y aguas y control de la erosión.
– Control de la vegetación y de los HIC.
– Vigilancia de medidas protectoras contra incendio.
– Control de afección a fauna.
– Seguimiento de la incidencia visual de la obra.
– Control de la protección del patrimonio arqueológico, VV. PP. y MUP.
– Control de la protección de la población, actividades económicas, tráfico e
infraestructuras.
– Gestión de residuos.
– Control de la ocupación del terreno.
– Control de situaciones accidentales.
Se prevé realizar el seguimiento durante toda la obra, así como la emisión de
informes para los que no se ha establecido periodicidad. También se emitirá informe al
final de la obra, si bien, este informe no se ha definido para todos los elementos del
medio y parámetros de vigilancia.
Fase de explotación:
Control de las instalaciones.
Control de las emisiones de gases.
Seguimiento de la calidad de suelos y aguas.
Control de la erosión.
Control de la calidad de la vegetación o el paisaje.
Supervisión de zonas alteradas y restauradas.
Vigilancia de medidas protectoras contra incendio.
Supervisión de la afección a la fauna.
Seguimiento de la intrusión visual.
Control de la protección de las VV. PP.
Verificación de la correcta gestión de residuos.
Control de la ejecución del Plan de Gestión de Fauna.
Control de la ejecución del Plan de Restauración.
Como resultado de la aplicación del artículo 40.5, la Delegación Provincial de la
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de
Andalucía, emite informe en el que indica debe incluirse en el Programa de Vigilancia
Ambiental la realización de un seguimiento periódico del uso que las aves hacen del
espacio ocupado por la planta y las zonas destinadas a aplicación de medidas
compensatorias externas a ella.
Para el correcto desarrollo del PVA, se han incluido las condiciones 23, 24 y 25 a
esta resolución. La última condición tiene en cuenta la observación de la Delegación
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13862
el personal adscrito a las fases de construcción y de operación del proyecto, de manera
que quede garantizada la efectividad de las medidas. Engloba las fases de construcción,
operación y desmantelamiento; si bien, en el momento del desmantelamiento, se
elaborará un nuevo PVA específico, adecuado a las características normativas en el
momento de su ejecución que incluya, entre otras cosas, las posibles lecciones
aprendidas a lo largo de la vida del proyecto. Este PVA se completa y matiza en la
adenda posterior.
Según indica el EsIA y completa la adenda, se prestará especial atención en los
siguientes aspectos:
Fase de ejecución (y desmantelamiento):
– Control de la ocupación del terreno.
– Control de las emisiones de gases.
– Control de los niveles acústicos.
– Seguimiento de la calidad de suelos y aguas y control de la erosión.
– Control de la vegetación y de los HIC.
– Vigilancia de medidas protectoras contra incendio.
– Control de afección a fauna.
– Seguimiento de la incidencia visual de la obra.
– Control de la protección del patrimonio arqueológico, VV. PP. y MUP.
– Control de la protección de la población, actividades económicas, tráfico e
infraestructuras.
– Gestión de residuos.
– Control de la ocupación del terreno.
– Control de situaciones accidentales.
Se prevé realizar el seguimiento durante toda la obra, así como la emisión de
informes para los que no se ha establecido periodicidad. También se emitirá informe al
final de la obra, si bien, este informe no se ha definido para todos los elementos del
medio y parámetros de vigilancia.
Fase de explotación:
Control de las instalaciones.
Control de las emisiones de gases.
Seguimiento de la calidad de suelos y aguas.
Control de la erosión.
Control de la calidad de la vegetación o el paisaje.
Supervisión de zonas alteradas y restauradas.
Vigilancia de medidas protectoras contra incendio.
Supervisión de la afección a la fauna.
Seguimiento de la intrusión visual.
Control de la protección de las VV. PP.
Verificación de la correcta gestión de residuos.
Control de la ejecución del Plan de Gestión de Fauna.
Control de la ejecución del Plan de Restauración.
Como resultado de la aplicación del artículo 40.5, la Delegación Provincial de la
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de
Andalucía, emite informe en el que indica debe incluirse en el Programa de Vigilancia
Ambiental la realización de un seguimiento periódico del uso que las aves hacen del
espacio ocupado por la planta y las zonas destinadas a aplicación de medidas
compensatorias externas a ella.
Para el correcto desarrollo del PVA, se han incluido las condiciones 23, 24 y 25 a
esta resolución. La última condición tiene en cuenta la observación de la Delegación
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–