III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2023-2615)
Resolución de 17 de enero de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, para la participación en el Programa Internacional "Radiation Protection Computer Code Analysis and Maintenance Program".
<< 4 << Página 4
Página 5 Pág. 5
-
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14415

En una primera instancia se pretende analizar una distancia de 160 km, que es lo
máximo que permite RASCAL, bajo la influencia de secuencias meteorológicas reales
que permitan evaluar la anchura de la nube a diferentes distancias del emisor.
La emisión estará constituida por un gas noble, 85Kr, liberado a ras de suelo a lo largo de
una secuencia de 4 horas que se considera una duración de emisión probable en un PWR.
El tiempo de dispersión que se analizará será, inicialmente, de 24 horas. Para la
obtención de los datos meteorológicos existen contactos con AEMET País Vasco y
Euskalmet de modo que pueden obtenerse, y de hecho actualmente se obtienen para la
operación de la Red de Vigilancia Radiológica Automática, registros meteorológicos
reales, así como predicciones derivadas del modelo HIRLAM (High Resolution Limited
Area Model, de predicción meteorológica basado en modelos numéricos
Se pretende ensayar una secuencia con inicio diario a lo largo de un año con objeto
de disponer de datos de dispersión relativos a posiciones de inicio en diferentes
momentos del día, así como considerar la influencia estacional.
Con todo ello se pretende obtener una relación entre s, siendo s la anchura de la
nube definida como la raíz cuadrática media de la dispersión angular a una distancia R al
emisor dada. El parámetro que se determina es la integral durante el tiempo de
dispersión de la actividad en un punto.
2. Resto de códigos incluidos en el programa RAMP

cve: BOE-A-2023-2615
Verificable en https://www.boe.es

Se informará al CSN de los aspectos relevantes identificados en la utilización del
resto de códigos del Programa RAMP (ARCON, GALE, PAVAN, Genii, NRCDose y
RadToolBox). Concretamente, en lo que se refiere a la utilización del código RESRAD
para trabajar en la evaluación del impacto radiológico debida a la presencia de suelos
contaminados.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X