III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2573)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Villameca Solar 1-2 de 98,79 MWp/82 MWn, y Villameca Solar 3 de 51 MWp/41 MWn y de sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de León".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13641
– SET Villameca Solar 30/132 kV, cuyo fin es elevar a 132 kV la energía evacuada
mediante las líneas de media tensión a 30 kV.
– Línea aéreo-subterránea de alta tensión de 132 kV desde la SET Villameca
Solar 30/132 kV hasta la SET Cepeda Renovables 132/400 kV, con una longitud de 7,98
km (primer tramo soterrado de 6,99 km y último tramo de 0,99 km aéreo).
Desde la SET Cepeda Renovables partirá una línea aérea de alta tensión de 400 kV,
de unos 400 m de longitud, hasta la SET existente de Villameca 400 kV, propiedad de
Red Eléctrica de España (en adelante, REE). Ambas infraestructuras son compartidas
con otras plantas fotovoltaicas y no son objeto de la presente evaluación ambiental.
Las PSFV se localizan íntegramente en el término municipal de Quintana del Castillo
(León). La LSMT de la PSFV Villameca Solar 3 y la línea de alta tensión a 132 kV
discurren por los términos municipales de Quintana del Castillo y Villamejil (León).
3.
Tramitación del procedimiento
Con fechas 16, 19, 20 y 21 de abril, así como 2, 5 y 6 de mayo de 2021 se llevan a
cabo las consultas a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas.
El 20 de abril de 2021 se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» n.º 94 el anuncio de la
información pública.
Debido a las alegaciones formuladas por la Dirección General de Calidad y
Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León, requiriendo el soterramiento de las líneas eléctricas de 30 kV y 132 kV, el
promotor el promotor efectuó una modificación del proyecto original que justificó un
segundo trámite de información pública y consultas a las Administraciones Públicas
afectadas y personas interesadas. Las consultas fueron remitidas con fechas 15, 16, 17,
18, 21 y 24 de febrero de 2022 y el 19 de febrero de 2022 tuvo lugar la publicación en el
«Boletín Oficial del Estado» n.º 43 del anuncio de la información pública.
Las administraciones públicas afectadas y personas interesadas consultadas por la
Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León,
y las contestaciones emitidas y las alegaciones recibidas en plazo en el período de
información pública de ambos trámites de información pública se recogen en el cuadro
resumen del Anexo I.
Con fecha 18 de mayo de 2022 se recibe en esta Dirección General, procedente de
la Dirección General de Política Energética y Minas, el expediente incompleto de
evaluación de impacto ambiental, siendo subsanado con fecha 28 de julio de 2022. Con
la información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
4.
Análisis de alternativas.
La alternativa 0 de no realización es descartada, puesto que no contribuiría al
aprovechamiento de fuentes renovables de energía, con la consiguiente menor
contaminación, menor dependencia energética y menor emisión de gases de efecto
invernadero.
El EsIA compara tres alternativas para la ubicación de las PSFV 1 y 2 y otras tres
alternativas para la PSFV 3, todas ellas alejadas de espacios protegidos. El promotor
selecciona en ambos casos la alternativa 1 debido a que su menor extensión y menor
distancia al punto de evacuación implicarán menores impactos sobre el suelo, la fauna y
la vegetación, entre otros factores.
Respecto a las líneas de evacuación, el EsIA realiza una comparativa de tres
trazados para cada línea de MT a 30 kV y para la línea de 132 kV, inicialmente
proyectados en aéreo, seleccionando en todos casos la «alternativa 1» por su menor
longitud y menor afección a hábitats de interés comunitario (en adelante, HIC).
cve: BOE-A-2023-2573
Verificable en https://www.boe.es
A)
Análisis técnico del expediente
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13641
– SET Villameca Solar 30/132 kV, cuyo fin es elevar a 132 kV la energía evacuada
mediante las líneas de media tensión a 30 kV.
– Línea aéreo-subterránea de alta tensión de 132 kV desde la SET Villameca
Solar 30/132 kV hasta la SET Cepeda Renovables 132/400 kV, con una longitud de 7,98
km (primer tramo soterrado de 6,99 km y último tramo de 0,99 km aéreo).
Desde la SET Cepeda Renovables partirá una línea aérea de alta tensión de 400 kV,
de unos 400 m de longitud, hasta la SET existente de Villameca 400 kV, propiedad de
Red Eléctrica de España (en adelante, REE). Ambas infraestructuras son compartidas
con otras plantas fotovoltaicas y no son objeto de la presente evaluación ambiental.
Las PSFV se localizan íntegramente en el término municipal de Quintana del Castillo
(León). La LSMT de la PSFV Villameca Solar 3 y la línea de alta tensión a 132 kV
discurren por los términos municipales de Quintana del Castillo y Villamejil (León).
3.
Tramitación del procedimiento
Con fechas 16, 19, 20 y 21 de abril, así como 2, 5 y 6 de mayo de 2021 se llevan a
cabo las consultas a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas.
El 20 de abril de 2021 se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» n.º 94 el anuncio de la
información pública.
Debido a las alegaciones formuladas por la Dirección General de Calidad y
Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León, requiriendo el soterramiento de las líneas eléctricas de 30 kV y 132 kV, el
promotor el promotor efectuó una modificación del proyecto original que justificó un
segundo trámite de información pública y consultas a las Administraciones Públicas
afectadas y personas interesadas. Las consultas fueron remitidas con fechas 15, 16, 17,
18, 21 y 24 de febrero de 2022 y el 19 de febrero de 2022 tuvo lugar la publicación en el
«Boletín Oficial del Estado» n.º 43 del anuncio de la información pública.
Las administraciones públicas afectadas y personas interesadas consultadas por la
Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León,
y las contestaciones emitidas y las alegaciones recibidas en plazo en el período de
información pública de ambos trámites de información pública se recogen en el cuadro
resumen del Anexo I.
Con fecha 18 de mayo de 2022 se recibe en esta Dirección General, procedente de
la Dirección General de Política Energética y Minas, el expediente incompleto de
evaluación de impacto ambiental, siendo subsanado con fecha 28 de julio de 2022. Con
la información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
4.
Análisis de alternativas.
La alternativa 0 de no realización es descartada, puesto que no contribuiría al
aprovechamiento de fuentes renovables de energía, con la consiguiente menor
contaminación, menor dependencia energética y menor emisión de gases de efecto
invernadero.
El EsIA compara tres alternativas para la ubicación de las PSFV 1 y 2 y otras tres
alternativas para la PSFV 3, todas ellas alejadas de espacios protegidos. El promotor
selecciona en ambos casos la alternativa 1 debido a que su menor extensión y menor
distancia al punto de evacuación implicarán menores impactos sobre el suelo, la fauna y
la vegetación, entre otros factores.
Respecto a las líneas de evacuación, el EsIA realiza una comparativa de tres
trazados para cada línea de MT a 30 kV y para la línea de 132 kV, inicialmente
proyectados en aéreo, seleccionando en todos casos la «alternativa 1» por su menor
longitud y menor afección a hábitats de interés comunitario (en adelante, HIC).
cve: BOE-A-2023-2573
Verificable en https://www.boe.es
A)
Análisis técnico del expediente