III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2023-2408)
Resolución de 18 de enero de 2022, del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Vigo, para la regularización de la situación económico patrimonial en el ámbito de la ETEA.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12734
Proyectos sectoriales PS-1 y PS-4, con el compromiso municipal de compensar a través
de la gestión urbanística del Plan General de Ordenación Municipal la aportación para la
adquisición del Sistema General de Dotación de ETEA por importe de 11.500.000 euros,
procedente de las cargas en el zona de Guixar debiendo hacerse cargo, la Consejería de
Política Territorial, Obras Públicas y Transportes, de idéntico importe para la construcción
del túnel de la calle Julián Estévez, obra que no llegó a ejecutarse.
En dicho convenio se contemplaba que estos terrenos e instalaciones serían puestos
a disposición por el Ayuntamiento de Vigo a disposición de la Xunta de Galicia para
ejecutar las actuaciones previstas en el l Plan Sectorial correspondientes a los usos de
dotación pública, parque público urbano y la gran infraestructura viaria y de espacios
públicos, vinculados al Servicio general del Campus Científico- Tecnológico y a la
apertura al uso y disfrute público que, posteriormente, serían transferidos al
Ayuntamiento de Vigo para su gestión y conservación.
II. El 21 de marzo de 2012 se publicó la aprobación definitiva y las disposiciones
reglamentarias del Plan Sectorial de Ordenación Territorial del Campus CientíficoTecnológico del Mar en el recinto de la ETEA en Vigo, aprobado por Acuerdo del Consejo
de la Xunta de Galicia de 23 de febrero 2012. En este documento se establece que el
promotor de dicho Plan será la Xunta de Galicia y que las actuaciones que así lo
requieran, en el caso de no acceder a la titularidad de los bienes inmuebles por
adquisición voluntaria, se desarrollará por expropiación forzosa, correspondiendo a la
Consejería de medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la promoción de los
expedientes de expropiación como Administración actuante y de los otros
procedimientos para el desarrollo del plan sectorial, en colaboración con la Consejería de
Hacienda.
Este Plan incluye, entre otros, el Proyecto sectorial PS-1 como área de viales,
espacios libres e infraestructuras con una superficie de 20.029 m2 y 0 m2 construidos, y
el Proyecto Sectorial PS-4 como área de equipamiento deportivo, dotación de usos
complementarios dotacionales y parque urbano con 31.291 m2 de superficie y 6.500 m2
construidos. Por tanto, estos suelos están sujetos al destino y usos indicados.
III. El 2 de agosto de 2017, la Xunta de Galicia y el Consorcio da Zona Franca de
Vigo formalizaron un convenio para el desarrollo del Campus Científico y Tecnológico
Cidade do Mar y la regularización de la situación económica y patrimonial derivada del
citado Convenio de 10 de febrero de 2009, modificando parte del contenido de este.
En concreto, partiendo de que la Xunta de Galicia debía al CZFV la cantidad
de 12.950.000 euros, como consecuencia del Convenio de 2009, en 2017 se formalizó
un convenio según el cual, por una parte, se compensaba parte de la citada deuda que
la Xunta de Galicia tenía con el Consorcio una cantidad que el CZFV debía a la Xunta de
Galicia (3.175.558,64 euros) y, por otra parte, con la adquisición por parte del CZFV de
los terrenos, instalaciones y edificios incluidos en las zonas PS-3A y PS-3B del Plan
Sectorial por un importe de 5.571.438 euros ( es decir, lo que el CZFV había entregado
previamente a la Xunta) y el establecimiento de un calendario anual de pagos por el
importe restante (5.071.239,47 euros).
Este convenio se firma con un doble objetivo: permitir el desarrollo de los objetivos
de la Universidad de Vigo ( al constituir un derecho de superficie a favor de esta última) y
facilitar el pago de la cantidad adeudada por la Xunta de Galicia.
IV. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia se pronunció sentencia estimatoria,
en el procedimiento ordinario 4580/2017, señalando en el fallo de la misma lo siguiente
que se condenaba al Ayuntamiento «(…) al pago al CZFV de la contraprestación
estipulada por la transmisión de los terrenos contenida en la cláusula quinta del citado
convenio (11.500.000 euros o su equivalente en suelo municipal) o de forma subsidiaria
a la restitución de los bienes al CZFV previa a su desafectación».
Contra esta sentencia, el Ayuntamiento de Vigo interpuso recurso de casación que
se inadmitió mediante Providencia de 8 de abril de 2021.
cve: BOE-A-2023-2408
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12734
Proyectos sectoriales PS-1 y PS-4, con el compromiso municipal de compensar a través
de la gestión urbanística del Plan General de Ordenación Municipal la aportación para la
adquisición del Sistema General de Dotación de ETEA por importe de 11.500.000 euros,
procedente de las cargas en el zona de Guixar debiendo hacerse cargo, la Consejería de
Política Territorial, Obras Públicas y Transportes, de idéntico importe para la construcción
del túnel de la calle Julián Estévez, obra que no llegó a ejecutarse.
En dicho convenio se contemplaba que estos terrenos e instalaciones serían puestos
a disposición por el Ayuntamiento de Vigo a disposición de la Xunta de Galicia para
ejecutar las actuaciones previstas en el l Plan Sectorial correspondientes a los usos de
dotación pública, parque público urbano y la gran infraestructura viaria y de espacios
públicos, vinculados al Servicio general del Campus Científico- Tecnológico y a la
apertura al uso y disfrute público que, posteriormente, serían transferidos al
Ayuntamiento de Vigo para su gestión y conservación.
II. El 21 de marzo de 2012 se publicó la aprobación definitiva y las disposiciones
reglamentarias del Plan Sectorial de Ordenación Territorial del Campus CientíficoTecnológico del Mar en el recinto de la ETEA en Vigo, aprobado por Acuerdo del Consejo
de la Xunta de Galicia de 23 de febrero 2012. En este documento se establece que el
promotor de dicho Plan será la Xunta de Galicia y que las actuaciones que así lo
requieran, en el caso de no acceder a la titularidad de los bienes inmuebles por
adquisición voluntaria, se desarrollará por expropiación forzosa, correspondiendo a la
Consejería de medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la promoción de los
expedientes de expropiación como Administración actuante y de los otros
procedimientos para el desarrollo del plan sectorial, en colaboración con la Consejería de
Hacienda.
Este Plan incluye, entre otros, el Proyecto sectorial PS-1 como área de viales,
espacios libres e infraestructuras con una superficie de 20.029 m2 y 0 m2 construidos, y
el Proyecto Sectorial PS-4 como área de equipamiento deportivo, dotación de usos
complementarios dotacionales y parque urbano con 31.291 m2 de superficie y 6.500 m2
construidos. Por tanto, estos suelos están sujetos al destino y usos indicados.
III. El 2 de agosto de 2017, la Xunta de Galicia y el Consorcio da Zona Franca de
Vigo formalizaron un convenio para el desarrollo del Campus Científico y Tecnológico
Cidade do Mar y la regularización de la situación económica y patrimonial derivada del
citado Convenio de 10 de febrero de 2009, modificando parte del contenido de este.
En concreto, partiendo de que la Xunta de Galicia debía al CZFV la cantidad
de 12.950.000 euros, como consecuencia del Convenio de 2009, en 2017 se formalizó
un convenio según el cual, por una parte, se compensaba parte de la citada deuda que
la Xunta de Galicia tenía con el Consorcio una cantidad que el CZFV debía a la Xunta de
Galicia (3.175.558,64 euros) y, por otra parte, con la adquisición por parte del CZFV de
los terrenos, instalaciones y edificios incluidos en las zonas PS-3A y PS-3B del Plan
Sectorial por un importe de 5.571.438 euros ( es decir, lo que el CZFV había entregado
previamente a la Xunta) y el establecimiento de un calendario anual de pagos por el
importe restante (5.071.239,47 euros).
Este convenio se firma con un doble objetivo: permitir el desarrollo de los objetivos
de la Universidad de Vigo ( al constituir un derecho de superficie a favor de esta última) y
facilitar el pago de la cantidad adeudada por la Xunta de Galicia.
IV. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia se pronunció sentencia estimatoria,
en el procedimiento ordinario 4580/2017, señalando en el fallo de la misma lo siguiente
que se condenaba al Ayuntamiento «(…) al pago al CZFV de la contraprestación
estipulada por la transmisión de los terrenos contenida en la cláusula quinta del citado
convenio (11.500.000 euros o su equivalente en suelo municipal) o de forma subsidiaria
a la restitución de los bienes al CZFV previa a su desafectación».
Contra esta sentencia, el Ayuntamiento de Vigo interpuso recurso de casación que
se inadmitió mediante Providencia de 8 de abril de 2021.
cve: BOE-A-2023-2408
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25