III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2434)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Somozas Solar, de 181,35 MW, y Maragato Solar 1, de 181,35 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de León".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13129
La separación entre seguidores y el vallado será de 10 m. La longitud de las zanjas
para la evacuación subterránea de la energía generada es de 88,4 km y 74,8 km,
respectivamente. La longitud de los viales interiores de nueva creación de las plantas
es de 22,8 km y 33,6 km respectivamente. Se prevén zonas de acopio valladas que
ocuparán 4,3 ha.
La evacuación, compartida con otros proyectos, la integran los siguientes elementos:
– La subestación transformadora (SET) «Valderrey 30/220 kV», ubicada en el TM de
Valderrey, que ocupa una superficie de 18.816 m2 y cuenta con un vallado perimetral.
– Una línea eléctrica de 220 kV, que discurre por los TT.MM. de Valderrey, Santiago
Millas, Val de San Lorenzo, Santa Colomba de Somoza y Molinaseca, que enlaza la
anterior SET con el centro de seccionamiento (CS) «Molinaseca 220 kV». Está dividida
en dos tramos, uno aéreo de 45,6 km, con configuración en doble circuito y 113 apoyos
tipo celosía metálica; y otro subterráneo entre los apoyos 8 y 9, de 800 m de longitud.
– El CS «Molinaseca 220 kV», ubicado en el TM de Molinaseca, ocupa 4.298 m2.
La evacuación de la energía desde el CS hasta la subestación (ST)
«Montearenas 220 kV» se realizará mediante una línea eléctrica aérea, ambas
infraestructuras de titularidad de Red Eléctrica de España (REE) y no forman parte del
presente proyecto. La vida útil del proyecto es de alrededor de 30 años.
Como consecuencia del proceso de evaluación, el diseño aéreo y trazado de las
infraestructuras de evacuación han sido sustituidos por la siguiente solución, que el
promotor ha aceptado expresamente: el tramo de línea desde la SET Valderrey hasta
el apoyo 34, con una longitud de 13,3 km, será soterrado. A partir de este apoyo, se
compartirá la evacuación en subterráneo hasta la SET Eólicos 1-2 30/132/400 con la
energía generada por las instalaciones ubicadas al S y NO de dicha SET. Desde ese
punto, se evacuará en aéreo mediante una línea de 400 kV hasta el destino en la
subestación eléctrica de REE Montearenas, aprovechando la línea autorizada que parte
de la central depuradora reversible «Navaleo».
Tramitación del procedimiento.
El proyecto cuenta con Resolución de determinación del alcance del EsIA de 23 de
septiembre de 2020. En virtud del acuerdo de acumulación del órgano sustantivo, de 18
de diciembre de 2020, se realiza la tramitación conjunta de los expedientes de
evaluación de impacto ambiental de las dos plantas fotovoltaicas.
El 6 y 7 de abril de 2021, se publica el anuncio por el que se someten a información
pública la solicitud de autorización administrativa previa y la evaluación del impacto
ambiental del proyecto en el Boletín Oficial de la Provincia de León y en el «Boletín
Oficial del Estado», respectivamente. Se recibieron 322 alegaciones, que se recogen en
el Anexo I.
Conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley de evaluación ambiental,
el órgano sustantivo trasladó consultas a las administraciones públicas afectadas y
personas interesadas recogidas en el Anexo I y remitió la documentación recibida al
promotor para su consideración.
Tras la entrada del expediente en esta Dirección General, el órgano sustantivo remite
documentación adicional del promotor en relación con los trabajos de prospección
arqueológica. Posteriormente, a requerimiento del órgano ambiental, en aplicación
de artículo 40.3, se recibe del promotor diversa documentación para completar el
expediente: adendas a los EsIA (Somozas Solar, de febrero 2022; y Maragato Solar 1,
la primera de febrero 2021 y la segunda de febrero 2022) que incorporan determinadas
modificaciones al proyecto en respuesta a los informes y alegaciones recibidos en el
trámite de consultas; estudio de avifauna y quirópteros, de abril 2021; estudio de
avifauna esteparia, de febrero 2022; estudio hidrológico, entre otros.
El 18 de marzo de 2022 tiene entrada en este órgano ambiental el documento
«Criterios Técnicos para la tramitación de la instalación de líneas eléctricas de alta
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13129
La separación entre seguidores y el vallado será de 10 m. La longitud de las zanjas
para la evacuación subterránea de la energía generada es de 88,4 km y 74,8 km,
respectivamente. La longitud de los viales interiores de nueva creación de las plantas
es de 22,8 km y 33,6 km respectivamente. Se prevén zonas de acopio valladas que
ocuparán 4,3 ha.
La evacuación, compartida con otros proyectos, la integran los siguientes elementos:
– La subestación transformadora (SET) «Valderrey 30/220 kV», ubicada en el TM de
Valderrey, que ocupa una superficie de 18.816 m2 y cuenta con un vallado perimetral.
– Una línea eléctrica de 220 kV, que discurre por los TT.MM. de Valderrey, Santiago
Millas, Val de San Lorenzo, Santa Colomba de Somoza y Molinaseca, que enlaza la
anterior SET con el centro de seccionamiento (CS) «Molinaseca 220 kV». Está dividida
en dos tramos, uno aéreo de 45,6 km, con configuración en doble circuito y 113 apoyos
tipo celosía metálica; y otro subterráneo entre los apoyos 8 y 9, de 800 m de longitud.
– El CS «Molinaseca 220 kV», ubicado en el TM de Molinaseca, ocupa 4.298 m2.
La evacuación de la energía desde el CS hasta la subestación (ST)
«Montearenas 220 kV» se realizará mediante una línea eléctrica aérea, ambas
infraestructuras de titularidad de Red Eléctrica de España (REE) y no forman parte del
presente proyecto. La vida útil del proyecto es de alrededor de 30 años.
Como consecuencia del proceso de evaluación, el diseño aéreo y trazado de las
infraestructuras de evacuación han sido sustituidos por la siguiente solución, que el
promotor ha aceptado expresamente: el tramo de línea desde la SET Valderrey hasta
el apoyo 34, con una longitud de 13,3 km, será soterrado. A partir de este apoyo, se
compartirá la evacuación en subterráneo hasta la SET Eólicos 1-2 30/132/400 con la
energía generada por las instalaciones ubicadas al S y NO de dicha SET. Desde ese
punto, se evacuará en aéreo mediante una línea de 400 kV hasta el destino en la
subestación eléctrica de REE Montearenas, aprovechando la línea autorizada que parte
de la central depuradora reversible «Navaleo».
Tramitación del procedimiento.
El proyecto cuenta con Resolución de determinación del alcance del EsIA de 23 de
septiembre de 2020. En virtud del acuerdo de acumulación del órgano sustantivo, de 18
de diciembre de 2020, se realiza la tramitación conjunta de los expedientes de
evaluación de impacto ambiental de las dos plantas fotovoltaicas.
El 6 y 7 de abril de 2021, se publica el anuncio por el que se someten a información
pública la solicitud de autorización administrativa previa y la evaluación del impacto
ambiental del proyecto en el Boletín Oficial de la Provincia de León y en el «Boletín
Oficial del Estado», respectivamente. Se recibieron 322 alegaciones, que se recogen en
el Anexo I.
Conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley de evaluación ambiental,
el órgano sustantivo trasladó consultas a las administraciones públicas afectadas y
personas interesadas recogidas en el Anexo I y remitió la documentación recibida al
promotor para su consideración.
Tras la entrada del expediente en esta Dirección General, el órgano sustantivo remite
documentación adicional del promotor en relación con los trabajos de prospección
arqueológica. Posteriormente, a requerimiento del órgano ambiental, en aplicación
de artículo 40.3, se recibe del promotor diversa documentación para completar el
expediente: adendas a los EsIA (Somozas Solar, de febrero 2022; y Maragato Solar 1,
la primera de febrero 2021 y la segunda de febrero 2022) que incorporan determinadas
modificaciones al proyecto en respuesta a los informes y alegaciones recibidos en el
trámite de consultas; estudio de avifauna y quirópteros, de abril 2021; estudio de
avifauna esteparia, de febrero 2022; estudio hidrológico, entre otros.
El 18 de marzo de 2022 tiene entrada en este órgano ambiental el documento
«Criterios Técnicos para la tramitación de la instalación de líneas eléctricas de alta
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
2.