III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2432)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos 'Sanabria Solar', de 100 MWp / 95 MWn, 'Gallocanta Solar', de 96,3 MWp / 91,2 MWn y 'Varadero Solar', de 55,50 MWp / 47,71 MWn, y su infraestructura de evacuación en Loeches (Madrid)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13091

Los 524.472 módulos que integran las plantas (200.616, 208.260 y 115.596,
respectivamente) se instalan en seguidores horizontales monofila con tecnología de
seguimiento a un eje, dispuesto en el terreno en dirección N-S, anclados al terreno
mediante hincado o micropilotaje, de acuerdo con las necesidades del terreno. La
energía producida es conducida a través de líneas subterráneas de media tensión 30 kV
(869,89 m, 144,04 m y 2.525,47 m) hasta la subestación SET Nimbo 30/2220/400 kV de
la cual parte una línea de alta tensión (LAAT) de 400 kV hasta la SET Loeches propiedad
de REE. La SET Nimbo y la LAAT hasta SET Loeches son objeto de otros expedientes
administrativos.
La longitud de los viales asciende a 28,12 km (5,08 km, 18,91 km y 4,13 km).
2.

Tramitación del procedimiento

Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, se publicó, el 3 de noviembre de 2021 en el «Boletín Oficial del
Estado» y el 10 de noviembre de 2021 en el «Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid», el anuncio por el que se somete a información pública el EsIA y la solicitud de
Autorización Administrativa previa del proyecto. Durante el trámite de información pública
se reciben tres alegaciones.
A principios de noviembre de 2021 el órgano sustantivo trasladó consultas a las
Administraciones públicas afectadas y personas interesadas recogidas en al anexo I y
remitió la documentación recibida al promotor para su consideración.
Como consecuencia del período de información pública, y fundamentalmente a raíz
del informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid, el promotor presenta el 23 de marzo de 2022 una Adenda de
modificación al proyecto, en el que la superficie de ocupación disminuye de 543,34 ha
a 413,45 ha.
Tras la entrada del expediente en el órgano ambiental, el 20 de julio de 2022 se
requiere subsanación en virtud del artículo 40.1 de la Ley 21/2013, dándose por
finalizada el 2 de agosto de 2022 con la recepción de los informes solicitados.
Finalmente, con fecha 27 de diciembre de 2022, se recibe a través del Órgano
sustantivo información complementaria remitida por del promotor sobre determinados
aspectos técnicos del proyecto.
3.

Análisis de alternativas.

El análisis de alternativas se realiza mediante un estudio multicriterio que considera
diversos aspectos como espacios protegidos, hábitats de interés comunitario (HIC), usos
del suelo, presencia de infraestructuras, recurso solar, distancia al punto de conexión,
etc.
Respecto del conjunto de las tres plantas fotovoltaicas, se plantean tres alternativas
de emplazamiento, en las que se valoran áreas con capacidad de acogida alta, libres de
figuras de protección, lo más próximas posibles al punto de conexión. Dentro de la
opción seleccionada para el emplazamiento, la número 2, se ha efectuado un estudio
detallado para la distribución de los módulos y evitar cualquier tipo de afección. La
elección de esta alternativa se fundamenta sobre todo en su proximidad a la subestación
de evacuación, aunque las tres reciben una puntuación similar. No se presentan
alternativas de la línea interna de evacuación subterránea.
3.2
3.2.1

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Calidad atmosférica.

Durante la fase de construcción se producirán emisiones de polvo y partículas como
consecuencia del movimiento de tierras y la circulación de vehículos, que podrían afectar

cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es

3.1

Análisis técnico del expediente