III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2429)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Morata I" de 60 MWinst y 45,43 MWnom y su infraestructura de evacuación, consistente en Subestación Eléctrica Villarrubia-Elevación 30/220kV; Línea Eléctrica 220kV evacuación (tramo Villarrubia Elevación-Medida Morata); Subestación Medida Morata 220kV; y Línea Eléctrica 220kV enlace (Tramo Medida Morata-Morata REE, entrada/salida en SET Navarredonda EPD y parte común SET Navarredonda), en Villatobas y Villarrubia de Santiago (Toledo) y Colmenar de Oreja, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón y Morata de Tajuña (Madrid)».
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13007

atraviesa los ríos Tajo y Tajuña y numerosos arroyos y cauces innominados en aéreo, en
la documentación inicial presentada por el promotor.
Desde un punto de vista hidrogeológico, el ámbito de la PSFV pertenece a la
denominada masa de agua subterránea Ocaña (030.018) y la línea eléctrica atraviesa
las masas de agua Aluviales Jarama-Tajuña (030.007), La Alcarria (030.008), Aluviales
del Tajo: Zorita de los Canes-Aranjuez (030.013) y Ocaña (030.018).
Los principales impactos sobre la red hidrográfica los ocasionará la línea eléctrica
durante las obras por la necesidad de la canalización subterránea de la línea que cruza
el arroyo de la Veguilla, el canal de Isabel II (arteria Elevadora Perales de TajuñaDepósito de Chinchón), en dos ocasiones, un arroyo innominado y el barranco de la
Chirada. Además, para el acceso a los apoyos campo a través será necesario atravesar
diversos cauces (los accesos campo a través a los apoyos n.º 34, 35, 125 y 127 cruzan
arroyos innominados y el acceso campo a través al apoyo n.º 62 cruza el arroyo de los
Castrejones).
Durante la fase de explotación el potencial impacto se podría producir por la
proximidad de los apoyos a los cauces. El apoyo más próximo a un cauce es el n.º 89 y
se dispondrá a 6,63 m de un arroyo innominado, en las condiciones de máxima crecida
ordinaria.
Mención especial merece el cruce de los ríos Tajo y Tajuña que, aunque el proyecto
los prevé inicialmente en aéreo, de acuerdo con el informe de la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, el promotor propone
finalmente su soterramiento mediante entubado rígido y sin apertura de zanja (en este
caso coinciden además con la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Vegas, Cuestas y
Páramos del Sureste de Madrid».
La Confederación Hidrográfica del Tajo, en sus informes de 20 de septiembre y 24 de
octubre de 2022 cita expresamente que tanto la PSFV Morata I como la SET VillarrubiaElevación, las líneas subterráneas de interconexión en 30 kV entre la PSFV y la SET
Villarrubia-Elevación, la SET Medida Morata y la línea eléctrica entre la SET Medida
Morata y la SET Morata, se sitúan fuera de la zona de policía de cauces de dominio
público, no siendo necesaria la autorización por parte de este organismo para su
ejecución. Respecto a la línea eléctrica Villarrubia Elevación – Medida Morata
comprueba que se producen cruzamientos con el arroyo Barbantolín y un afluente
innominado del mismo, rio Tajo, arroyo de los Castrejones y un afluente innominado del
mismo, Cañada de la Dehesa, afluente innominado del arroyo Morata, río Tajuña, arroyo
Valdehiguera y Barranco de la Chirada. Además, propone el cumplimiento de una serie
de condicionantes generales relativos a las aguas superficiales y subterráneas (dominio
público hidráulico, zona de servidumbre y zona de policía, zona de flujo preferente y
zona inundable), al aprovechamiento del agua, al saneamiento y los vertidos y a otras
cuestiones relacionadas con los viales, el cerramiento, la vegetación, los residuos la
restauración de riberas y los cruces aéreos. El promotor ha aceptado expresamente
cumplir estos condicionantes en su adenda de 30 de noviembre de 2022.
Atmósfera y cambio climático.

Durante la fase de construcción, se puede producir un incremento temporal de polvo
en el aire y de las emisiones de contaminantes y sonoras, provocados en su mayor
parte, por el movimiento de tierras y de la propia maquinaria.
Durante la fase de explotación, se puede producir un incremento de los niveles
sonoros como consecuencia del funcionamiento durante el día, de los inversores y
transformadores de la planta solar y de las subestaciones, así como por el efecto corona
de los conductores de las líneas eléctricas.
De acuerdo con la información facilitada por el promotor en la adenda de noviembre
de 2022, los terrenos donde se pretenden establecer la PSFV quedan lo suficientemente
alejados de cualquier núcleo de población, ya que el más próximo es Villatobas y se

cve: BOE-A-2023-2429
Verificable en https://www.boe.es

B.3