III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2429)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Morata I" de 60 MWinst y 45,43 MWnom y su infraestructura de evacuación, consistente en Subestación Eléctrica Villarrubia-Elevación 30/220kV; Línea Eléctrica 220kV evacuación (tramo Villarrubia Elevación-Medida Morata); Subestación Medida Morata 220kV; y Línea Eléctrica 220kV enlace (Tramo Medida Morata-Morata REE, entrada/salida en SET Navarredonda EPD y parte común SET Navarredonda), en Villatobas y Villarrubia de Santiago (Toledo) y Colmenar de Oreja, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón y Morata de Tajuña (Madrid)».
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13006

noreste limita con el camino de la Raposera por el norte, con el lugar denominado El
Cuarto Legua por el oeste, con el camino del Arenal por el sur y con el cerro de la Horca
por el este. Se localiza sobre el lugar del Cuarto Legua. La zona más al sureste limita
con el camino del arenal por el norte, con la AP-36 por el oeste, con la N-301 por el sur y
con el lugar de la Raposera por el este. Se localiza sobre el lugar de la Raposera.
El EsIA escoge como más adecuada la alternativa D ya que es la presenta menores
afecciones sobre la vegetación y a la avifauna.
Línea de evacuación de 220 kV.
La Alternativa Centro tiene una longitud de 41.842 m y se instalarán 161 apoyos.
La Alternativa Centro Modificado tiene una longitud de 43.747 m y se instalarán 169
apoyos.
La Alternativa Este tiene una longitud de 46.508 m y se instalarán 188 apoyos.
La Alternativa Oeste tiene una longitud de 46.017 m y se instalarán 190 apoyos.
El EsIA escoge como más adecuada la Alternativa Centro Modificada ya que es la
presenta menores afecciones sobre la vegetación, la Red Natura 2000 y los montes
preservados.
B)

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento. Para la descripción de estos
impactos se ha considerado la última versión del proyecto propuesta por el promotor en
la adenda de noviembre 2022, cuyo principal cambio respecto la sometida a información
pública en mayo de 2022, es el soterramiento de 6 tramos de la línea eléctrica de
evacuación.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento son del mismo tipo
que durante la fase de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen
labores de restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del
suelo, que generarían fundamentalmente impactos positivos.
Suelo, subsuelo y geomorfología.

Durante la fase de construcción las principales afecciones sobre la geomorfología se
podrán producir como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios para la
instalación del cableado subterráneo, la cimentación de transformadores, la cimentación
de los apoyos, y la adecuación y construcción de viales y accesos. Para el montaje de
los seguidores se ha optado por el hincado directo.
Las principales afecciones sobre la edafología se producirán, en la fase de
construcción, por el trasiego de maquinaria y la compactación de los terrenos debido a la
ocupación temporal para las zonas auxiliares previstas y por el riesgo potencial de
contaminación por vertidos accidentales de aceites y combustibles. En la fase de
explotación, el principal impacto se debe a la ocupación permanente del suelo.
Las principales medidas de protección de la edafología y geomorfología incluidas en
el EsIA son: optimizar la ocupación del suelo, verificación de que no se producen
ocupaciones de las zonas excluidas, retirada, acopio, conservación y recuperación de
tierra vegetal, correcta gestión de residuos tanto durante la fase de construcción como
de explotación, especialmente de combustibles, lubricantes y otros residuos peligrosos
generados por la maquinaria y actividades de obra.
B.2

Hidrología.

En el entorno inmediato de la PSFV no hay cursos de agua definidos, el más próximo
es el arroyo del Valle y se encuentra a más de 1 Km. Las subestaciones de «Villarrubia
Elevación» y «Medida Morata» no afectan a la red hidrográfica. La línea eléctrica

cve: BOE-A-2023-2429
Verificable en https://www.boe.es

B.1