III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2429)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Morata I" de 60 MWinst y 45,43 MWnom y su infraestructura de evacuación, consistente en Subestación Eléctrica Villarrubia-Elevación 30/220kV; Línea Eléctrica 220kV evacuación (tramo Villarrubia Elevación-Medida Morata); Subestación Medida Morata 220kV; y Línea Eléctrica 220kV enlace (Tramo Medida Morata-Morata REE, entrada/salida en SET Navarredonda EPD y parte común SET Navarredonda), en Villatobas y Villarrubia de Santiago (Toledo) y Colmenar de Oreja, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón y Morata de Tajuña (Madrid)».
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13001

1. Descripción y localización del proyecto
El proyecto tiene por objeto la construcción y explotación de la planta fotovoltaica
(PSFV) «Morata I» de 60 MWp, situada en los municipales de Villatobas y Villarrubia de
Santiago de (Toledo), y las infraestructuras comunes de evacuación del «Nudo
Morata 220 kV» en los términos municipales de Villatobas y Villarrubia de Santiago
(Toledo) y de Colmenar de Oreja, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón y Morata de
Tajuña (Madrid).
La documentación aportada por el promotor consta de 2 proyectos técnicos y 2
estudios de impacto ambiental (EsIA), uno de la PSFV «Morata I» y otro de las
Instalaciones comunes de evacuación del «Nudo Morata 220 kV».
Las PSFV que utilizan las infraestructuras comunes de evacuación del «Nudo
Morata 220 kV» se detallan en la siguiente tabla:
PSFV

Navarredonda.
Libienergy Morata.
Morata Solar.

Pinst / Pnom (MW)

50/50
59,99/45,43
60/45,43

Productor

EDP RENOVABLES ESPAÑA SLU.
LIBIENERGY GREEN, SL.
ALTEN RENOVABLES IBERIA 4, SLU.

Tobizar.

27,25/22,71

JUL SOLAR, SL.

Marcote.

27,25/22,71

AGOS FOTOVOLTAICAS, SL.

Morata I.

60/45,43

ENERGÍA AMANECER SLU.

Tajuña.

51/39,98

DESARROLLO PROYECTO XIII SL.

Morata de Tajuña 3.

49,49/40,88

CORONA FOTOVOLTAICAS SL.

cve: BOE-A-2023-2429
Verificable en https://www.boe.es

Como resultado de la información pública, iniciada en enero de 2021, el informe
de 25 de agosto de 2021 de la Dirección General de Economía Circular de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha concluye considerando a la PSFV «Morata I» como
no compatible con los valores ambientales del territorio y a la infraestructura de
evacuación como viable ambientalmente, pero condicionada al cumplimiento de las
determinaciones señaladas en ese informe.
Por su parte, el informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid de 6 de enero de 2022 concluye que los trazados
de línea de alta tensión propuestos para las tres alternativas no serían compatibles con
la conservación de las especies de avifauna presentes en la zona por lo que considera
necesario su replanteamiento.
Atendiendo a este requerimiento, el promotor modifica los proyectos y los EsIA y los
somete a un nuevo trámite de información pública y consultas en mayo de 2022.