III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2429)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Morata I" de 60 MWinst y 45,43 MWnom y su infraestructura de evacuación, consistente en Subestación Eléctrica Villarrubia-Elevación 30/220kV; Línea Eléctrica 220kV evacuación (tramo Villarrubia Elevación-Medida Morata); Subestación Medida Morata 220kV; y Línea Eléctrica 220kV enlace (Tramo Medida Morata-Morata REE, entrada/salida en SET Navarredonda EPD y parte común SET Navarredonda), en Villatobas y Villarrubia de Santiago (Toledo) y Colmenar de Oreja, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón y Morata de Tajuña (Madrid)».
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13015

de áreas protegidas de Castilla-La Mancha aunque se localiza entre dos zonas de la
ZEPA «Área Esteparia de la Mancha Norte». Por otra parte, establece que las medidas
compensatorias para la conservación de aves esteparias se localicen prioritariamente en
el conector ecológico entre los dos bloques de la ZEPA y que se establezca una
campaña de salvamento de aguiluchos en la ZEPA.
Por su parte, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid destaca que las infraestructuras propuestas cruzan en dos
ocasiones el ámbito de la ZEC «Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid» y que
se encuentran a menos de 200 m del «Parque Regional en torno a los ejes de los cursos
bajos de los ríos Manzanares y Jarama» y, condiciona la viabilidad del proyecto, al
soterrado de la línea en aquellas partes del trazado que intersecten con espacios
protegidos Red Natura 2000.
B.7

Paisaje.

El principal impacto durante la fase de construcción se produce debido a la presencia
de maquinaria de obra, los movimientos de tierra y la construcción de las infraestructuras
previstas. Durante la fase de explotación, la presencia de las instalaciones implicará una
pérdida de la calidad visual del entorno, debido a que supondrán la aparición de
elementos discordantes con el paisaje rural donde se localiza el proyecto.
La densidad de población en el entorno de la PSFV en la zona es baja, con lo que el
número de observadores habituales potenciales se reduce al núcleo de población de
Villatobas y a los usuarios de las carreteras AP-36, la N-301 y la CM-3001.
Respecto a la línea de evacuación, el promotor considera que se trata de un paisaje
con una capacidad de absorción de actividades impactantes medio-alto. El número de
observadores habituales potenciales se reduce a los núcleos de población de Villarrubia
de Santiago y Colmenar de Oreja, a los usuarios de las carreteras CM-3001, A-40,
N-400, CM-322, M-320, M-327, M-322, M-325, M-311, M-404, M-315, M-316, M-302 y la
M-313, al AVE y algún habitante de las viviendas aisladas que existen en el entorno de
las obras.
Para minimizar la afección paisajística, el promotor contempla la restauración de los
terrenos afectados por las obras y la instalación de una pantalla vegetal lineal siguiendo
el cerramiento perimetral de la planta utilizando especies autóctonas.
B.8

Población, salud humana.

Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas y disminución de la
permeabilidad territorial durante las obras.
Para valorar las posibles perturbaciones por campos electromagnéticos el promotor
ha aportado un estudio específico en la adenda de noviembre de 2022, en el que
concluye:

Campo magnético.
Campo eléctrico.

Residencial

Rural

Otro

Total

100 µT - 0,3 µT

18

20

5

43

100 µT - 200 µT

Ninguna

Ninguna

Ninguna



>5 KV/m

Ninguna

Ninguna

Ninguna




cve: BOE-A-2023-2429
Verificable en https://www.boe.es

Teniendo en cuenta la identificación de zonas y enclaves sensibles a la exposición de
campos eléctricos o magnéticos se puede concluir que existen las siguientes
construcciones en la banda de 100 m de los tramos aéreos de línea eléctrica: