III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2424)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Foque Solar de 134,75 MWp/103,65 MWn y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Madrid".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12909

Además, tal y como se indica en el documento de «Medidas compensatorias para la
mejora del hábitat estepario como consecuencia de la instalación de proyectos
fotovoltaicos y sus infraestructuras de evacuación en la Comunidad de Madrid, definidas
por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de
Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura para todos los proyectos en tramitación que
afecten al territorio Regional»: Las plantas solares fotovoltaicas […] no podrán instalarse
dentro de […], corredores ecológicos principales […], áreas importantes para la
conservación de las aves y la biodiversidad (IBA) y, en general, sobre aquellas otras
zonas sensibles para la avifauna, fuera de los espacios protegidos, incompatible con
este tipo de infraestructuras […].
b.3

Efectos sinérgicos y acumulativos.

La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, en su alegación, informa de forma conjunta «Foque Solar» (objeto de esta
evaluación) y las plantas fotovoltaicas colindantes: «Grillete Solar» y «Abeto Solar» y
determina que se produce una ocupación y fragmentación de hábitats propios de
especies esteparias considerando además que la sucesión de vallados de las plantas
fotovoltaicas supone un obstáculo difícilmente franqueable para las poblaciones de zorro

cve: BOE-A-2023-2424
Verificable en https://www.boe.es

Se han proyectado otras ocho plantas fotovoltaicas en el ámbito de actuación del
proyecto a evaluar. En el análisis de sinergias del EsIA elaborado por el promotor se
considera que se produce un impacto severo por la pérdida y fragmentación del hábitat
pseudo-estepario del que dependen especies tales como la avutarda común (Otis tarda),
el sisón (Tetrax tetrax), el aguilucho cenizo (Circus pygargus), la ganga ibérica
(Pterochles alchata) y la ganga ortega (Pterochles orientalis). Siguiendo el principio de
cautela y con el objetivo de evitar una pérdida neta de biodiversidad, el promotor
identifica un potencial incremento del impacto global ya que se desconocen las
afecciones exactas que el conjunto de plantas fotovoltaicas tendrá sobre los HIC y la
fauna, identificando el impacto como severo.
En la siguiente figura se muestran los parques fotovoltaicos proyectados en la zona: