III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2424)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Foque Solar de 134,75 MWp/103,65 MWn y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Madrid".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12907
– Reducir la afección sobre los Corredores Ecológicos para la conservación de la
avifauna en la Comunidad de Madrid. Específicamente el Corredor «Los Yesos» con el
cual es coincidente la planta fotovoltaica Foque Solar y parte de Abeto Solar.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
El EsIA describe los efectos potenciales sobre los distintos factores del medio:
atmósfera, geomorfología, suelo, hidrología, vegetación, fauna, hábitats, espacios
naturales protegidos, paisaje, medio socioeconómico, infraestructuras y patrimonio
cultural.
Las principales afecciones de este proyecto se producirán sobre la fauna y los
Corredores Ecológicos principales «Oriental» y «Los Yesos» (coincidentes en esta zona)
de la Comunidad de Madrid. También son relevantes los efectos sinérgicos y
acumulativos que se producen con otras plantas fotovoltaicas.
b.1
Fauna.
Para el estudio anual de avifauna se realizaron cuatro campañas, dos en invierno
(desde diciembre de 2019 a febrero de 2020 y en enero y febrero de 2021), una en
primavera (entre marzo y junio de 2020) y una en verano (julio, agosto y septiembre
de 2020).
Como ya se ha mencionado, el proyecto se ubica cerca de la ZRA-06 «Campo Real»
de gran importancia para las aves, especialmente para especies de aves esteparias
como el sisón (Tetrax tetrax), la avutarda (Otis tarda), el aguilucho cenizo (Circus
pygargus) y el aguilucho pálido (Circus cyaneus), pero también es área de campeo de
muchas rapaces, ejemplares inmaduros en el caso de águila real (Aquila chrysaetos) y
águila imperial (Aquila adalberti), y ejemplares adultos con indicios de reproducción
como el milano real (Milvus milvus).
Del estudio anual de avifauna se desprende el registro de contactos con milano real
en invierno (Milvus milvus) (cinco observaciones) y otras especies con menor categoría
de amenaza y pocas observaciones como buitre leonado (Gyps fulvus)
(una observación), milano negro (Milvus migrans) (una observación) y águila calzada
(Hieraaetus pennatus) (dos observaciones). En cuanto al sisón (Tetrax tetrax), si bien no
se ha censado ningún ejemplar en el interior de la planta fotovoltaica proyectada, la
ubicación de esta se encuentra en una zona de dispersión de media-baja densidad para
la especie. De igual modo ocurre con la avutarda (Otis tarda), cuya zona de dispersión
en el área de estudio es de una densidad media-alta en el periodo primaveral. Ambos
datos derivados del análisis de densidad de Kernel basado en las observaciones
cercanas a la zona de estudio.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid confirma la existencia, en la cuadrícula UTM 10x10 (30TVK76), de avutarda (Otis
tarda) y sisón común (Tetrax tetrax), avifauna esteparia catalogada como «Sensible a la
alteración de su hábitat» según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la
Comunidad de Madrid y catalogada como «Vulnerable» en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA).
Corredores ecológicos.
El promotor indica en la adenda al EsIA recibida por este órgano ambiental el 2 de
noviembre de 2022, que el ámbito de estudio se encuentra dentro del Corredor Ecológico
de «Los Yesos», concretamente en el Corredor Ecológico Oriental, perteneciente a la
Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad de Madrid, caracterizado como
«principal» según la planificación de la propia red y definido como «de carácter
estratégico para garantizar la conectividad a nivel regional e interregional. Conectan
nodos de la Red Natura 2000.»
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa que al menos 220 ha (de las 323,62 ha de superficie total proyectada) se
cve: BOE-A-2023-2424
Verificable en https://www.boe.es
b.2
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12907
– Reducir la afección sobre los Corredores Ecológicos para la conservación de la
avifauna en la Comunidad de Madrid. Específicamente el Corredor «Los Yesos» con el
cual es coincidente la planta fotovoltaica Foque Solar y parte de Abeto Solar.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
El EsIA describe los efectos potenciales sobre los distintos factores del medio:
atmósfera, geomorfología, suelo, hidrología, vegetación, fauna, hábitats, espacios
naturales protegidos, paisaje, medio socioeconómico, infraestructuras y patrimonio
cultural.
Las principales afecciones de este proyecto se producirán sobre la fauna y los
Corredores Ecológicos principales «Oriental» y «Los Yesos» (coincidentes en esta zona)
de la Comunidad de Madrid. También son relevantes los efectos sinérgicos y
acumulativos que se producen con otras plantas fotovoltaicas.
b.1
Fauna.
Para el estudio anual de avifauna se realizaron cuatro campañas, dos en invierno
(desde diciembre de 2019 a febrero de 2020 y en enero y febrero de 2021), una en
primavera (entre marzo y junio de 2020) y una en verano (julio, agosto y septiembre
de 2020).
Como ya se ha mencionado, el proyecto se ubica cerca de la ZRA-06 «Campo Real»
de gran importancia para las aves, especialmente para especies de aves esteparias
como el sisón (Tetrax tetrax), la avutarda (Otis tarda), el aguilucho cenizo (Circus
pygargus) y el aguilucho pálido (Circus cyaneus), pero también es área de campeo de
muchas rapaces, ejemplares inmaduros en el caso de águila real (Aquila chrysaetos) y
águila imperial (Aquila adalberti), y ejemplares adultos con indicios de reproducción
como el milano real (Milvus milvus).
Del estudio anual de avifauna se desprende el registro de contactos con milano real
en invierno (Milvus milvus) (cinco observaciones) y otras especies con menor categoría
de amenaza y pocas observaciones como buitre leonado (Gyps fulvus)
(una observación), milano negro (Milvus migrans) (una observación) y águila calzada
(Hieraaetus pennatus) (dos observaciones). En cuanto al sisón (Tetrax tetrax), si bien no
se ha censado ningún ejemplar en el interior de la planta fotovoltaica proyectada, la
ubicación de esta se encuentra en una zona de dispersión de media-baja densidad para
la especie. De igual modo ocurre con la avutarda (Otis tarda), cuya zona de dispersión
en el área de estudio es de una densidad media-alta en el periodo primaveral. Ambos
datos derivados del análisis de densidad de Kernel basado en las observaciones
cercanas a la zona de estudio.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid confirma la existencia, en la cuadrícula UTM 10x10 (30TVK76), de avutarda (Otis
tarda) y sisón común (Tetrax tetrax), avifauna esteparia catalogada como «Sensible a la
alteración de su hábitat» según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la
Comunidad de Madrid y catalogada como «Vulnerable» en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA).
Corredores ecológicos.
El promotor indica en la adenda al EsIA recibida por este órgano ambiental el 2 de
noviembre de 2022, que el ámbito de estudio se encuentra dentro del Corredor Ecológico
de «Los Yesos», concretamente en el Corredor Ecológico Oriental, perteneciente a la
Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad de Madrid, caracterizado como
«principal» según la planificación de la propia red y definido como «de carácter
estratégico para garantizar la conectividad a nivel regional e interregional. Conectan
nodos de la Red Natura 2000.»
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa que al menos 220 ha (de las 323,62 ha de superficie total proyectada) se
cve: BOE-A-2023-2424
Verificable en https://www.boe.es
b.2