III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2425)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Solar Fotovoltaico Rivera de 419,95 MWP y 340,496 MWN, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huelva".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12916
LAT 220 kV aérea/subterránea de longitud 19.867 m. Antes de llegar a la subestación
«ST Palos 220 kV» se dispone de un punto de medida para cumplir con los
Requerimientos del Reglamento de Puntos y Medidas. La línea que comunica el Punto
de Medida y ST Palos 220 kV es subterránea y tiene una longitud de 480 m.
Los soterramientos en la LAT ST Rivera Sur 30/220 kV-ST Palos 220 kV, que se
describen en el siguiente apartado, se realizarán mediante perforación horizontal dirigida.
2.
Tramitación del procedimiento.
Con fecha de 2 de septiembre de 2022, se recibe en esta Dirección General toda la
información obrante en el expediente que incluye el resultado de dos procedimientos
de información pública y de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas.
En relación al trámite de la primera información pública se realizaron las siguientes
publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» el 3 de agosto de 2021.
– «Boletín Oficial de Huelva» el 18 de agosto de 2021.
Tras esta primera información pública, el promotor introdujo modificaciones de
aspectos importantes del proyecto, como son el soterramiento de tres tramos de la
infraestructura de evacuación:
– Zona 1_Arroyo Nicoba: Soterramiento del tramo entre Apoyo 3-Apoyo 4, de
longitud aproximada de 310 m.
– Zona 2_Cruzamiento Marismas y Riveras del Tinto: Soterramiento del tramo entre
Apoyo 37-Apoyo 47, de longitud aproximada de 3.220 m.
– Zona 3_Cruzamiento del Estero Domingo Rubio: Soterramiento entre Apoyo 71Apoyo 72 bis, de longitud aproximada de 610 m.
Por ello, de acuerdo al artículo 38 de la Ley 21/2013 se realizó una nueva
información pública referida a estas modificaciones del proyecto, y se vuelve a consultar
a los organismos con competencias en materia medioambiental afectados, en base a los
artículos 36 y 37 de la Ley 21/13.
En relación al trámite de la segunda información pública se realizaron las siguientes
publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» el 12 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de Huelva» el 11 de mayo de 2022.
3.
Análisis técnico del expediente.
a.
Análisis de alternativas.
En el presente proyecto se consideraron las siguientes alternativas:
Alternativa 0 o de no ejecución: Esta alternativa se rechaza debido a que limita las
posibilidades de aprovechamiento racional y sostenible de los recursos, así como el
cve: BOE-A-2023-2425
Verificable en https://www.boe.es
Dentro de la segunda información pública, se recibe nuevo informe de la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva (Dirección General de Calidad Ambiental
y Cambio Climático de la Junta de Andalucía) donde indica que el soterramiento de los
tres tramos supone una reducción significativa de las afecciones ambientales.
No obstante, sostiene otros aspectos adicionales que quedan recogidos en la presente
Resolución.
Asimismo se reciben informes de otras administraciones públicas, entidades privadas
y organización ecologista cuyas alegaciones quedan recogidas en el apartado 3.b en el
análisis de los principales impactos del proyecto.
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12916
LAT 220 kV aérea/subterránea de longitud 19.867 m. Antes de llegar a la subestación
«ST Palos 220 kV» se dispone de un punto de medida para cumplir con los
Requerimientos del Reglamento de Puntos y Medidas. La línea que comunica el Punto
de Medida y ST Palos 220 kV es subterránea y tiene una longitud de 480 m.
Los soterramientos en la LAT ST Rivera Sur 30/220 kV-ST Palos 220 kV, que se
describen en el siguiente apartado, se realizarán mediante perforación horizontal dirigida.
2.
Tramitación del procedimiento.
Con fecha de 2 de septiembre de 2022, se recibe en esta Dirección General toda la
información obrante en el expediente que incluye el resultado de dos procedimientos
de información pública y de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas.
En relación al trámite de la primera información pública se realizaron las siguientes
publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» el 3 de agosto de 2021.
– «Boletín Oficial de Huelva» el 18 de agosto de 2021.
Tras esta primera información pública, el promotor introdujo modificaciones de
aspectos importantes del proyecto, como son el soterramiento de tres tramos de la
infraestructura de evacuación:
– Zona 1_Arroyo Nicoba: Soterramiento del tramo entre Apoyo 3-Apoyo 4, de
longitud aproximada de 310 m.
– Zona 2_Cruzamiento Marismas y Riveras del Tinto: Soterramiento del tramo entre
Apoyo 37-Apoyo 47, de longitud aproximada de 3.220 m.
– Zona 3_Cruzamiento del Estero Domingo Rubio: Soterramiento entre Apoyo 71Apoyo 72 bis, de longitud aproximada de 610 m.
Por ello, de acuerdo al artículo 38 de la Ley 21/2013 se realizó una nueva
información pública referida a estas modificaciones del proyecto, y se vuelve a consultar
a los organismos con competencias en materia medioambiental afectados, en base a los
artículos 36 y 37 de la Ley 21/13.
En relación al trámite de la segunda información pública se realizaron las siguientes
publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» el 12 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de Huelva» el 11 de mayo de 2022.
3.
Análisis técnico del expediente.
a.
Análisis de alternativas.
En el presente proyecto se consideraron las siguientes alternativas:
Alternativa 0 o de no ejecución: Esta alternativa se rechaza debido a que limita las
posibilidades de aprovechamiento racional y sostenible de los recursos, así como el
cve: BOE-A-2023-2425
Verificable en https://www.boe.es
Dentro de la segunda información pública, se recibe nuevo informe de la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva (Dirección General de Calidad Ambiental
y Cambio Climático de la Junta de Andalucía) donde indica que el soterramiento de los
tres tramos supone una reducción significativa de las afecciones ambientales.
No obstante, sostiene otros aspectos adicionales que quedan recogidos en la presente
Resolución.
Asimismo se reciben informes de otras administraciones públicas, entidades privadas
y organización ecologista cuyas alegaciones quedan recogidas en el apartado 3.b en el
análisis de los principales impactos del proyecto.