III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2422)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Hinojosa, de 63,08 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Málaga y Cádiz".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12855
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
2422
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parque eólico Hinojosa, de 63,08 MW, y su
infraestructura de evacuación, en las provincias de Málaga y Cádiz».
Antecedentes de hecho
La Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico General remite, el 27 de septiembre de 2021, la
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto
«Parque eólico Hinojosa, de 63,08 MW, y su infraestructura de evacuación, ubicado en
las provincias de Málaga y Cádiz», cuyo promotor es Green Capital Power, SL.
1.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor y se pronuncia sobre el análisis de los impactos asociados al proyecto, así
como sobre los efectos sobre los factores ambientales derivados de la vulnerabilidad del
mismo, recogidos en el estudio de impacto ambiental (EIA), y considerando la
información generada durante el trámite de participación pública y consultas.
Finalmente, la resolución no exime al promotor de la obligación de obtener todas las
autorizaciones ambientales o sectoriales que resulten legalmente exigibles, y no
comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de seguridad
vial, que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
Tras las modificaciones introducidas por el promotor como consecuencia de la
tramitación de la evaluación ambiental del proyecto, finalmente la actuación consiste en
la construcción en el término municipal de Alcalá del Valle (Cádiz), de un parque eólico
«PE Hinojosa» de 63,08 MWp de potencia, obtenida mediante 11 aerogeneradores
de 5,735 MWn de potencia unitaria, 105 m de altura de buje, 155 m de diámetro
y 182,5 m de altura de pala.
La energía producida es evacuada mediante un circuito eléctrico subterráneo
de 30 kV, proyectado paralelo a los caminos a lo largo de unos 11,8 km y conectado con
la subestación elevadora (SE) «Hinojosa 132/30 kV». De esta subestación parte una
línea eléctrica aérea de 132 kV para el transporte de la energía hasta la subestación
«Atalaya 30/132 kV», promovida por Marciaga Solar, SL, con una longitud de 29,88 km,
en los TT.MM. de Alcalá del Valle (Cádiz), Cañete la Real, El Burgo y Casarabonela
(pertenecientes los tres últimos a la provincia de Málaga).
El proyecto del Parque Eólico Hinojosa depende de las siguientes infraestructuras
para evacuar la energía generada:
1. Proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica Marciaga Solar promovido por Marciaga
Solar, SL, que incluye la SET «Atalaya» 132/30 kV y la línea de alta tensión a 132 kV
SET «Atalaya» – SET «Álora», de 12,59 km de longitud.
cve: BOE-A-2023-2422
Verificable en https://www.boe.es
2. Descripción y localización del proyecto
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12855
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
2422
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parque eólico Hinojosa, de 63,08 MW, y su
infraestructura de evacuación, en las provincias de Málaga y Cádiz».
Antecedentes de hecho
La Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico General remite, el 27 de septiembre de 2021, la
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto
«Parque eólico Hinojosa, de 63,08 MW, y su infraestructura de evacuación, ubicado en
las provincias de Málaga y Cádiz», cuyo promotor es Green Capital Power, SL.
1.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor y se pronuncia sobre el análisis de los impactos asociados al proyecto, así
como sobre los efectos sobre los factores ambientales derivados de la vulnerabilidad del
mismo, recogidos en el estudio de impacto ambiental (EIA), y considerando la
información generada durante el trámite de participación pública y consultas.
Finalmente, la resolución no exime al promotor de la obligación de obtener todas las
autorizaciones ambientales o sectoriales que resulten legalmente exigibles, y no
comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de seguridad
vial, que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
Tras las modificaciones introducidas por el promotor como consecuencia de la
tramitación de la evaluación ambiental del proyecto, finalmente la actuación consiste en
la construcción en el término municipal de Alcalá del Valle (Cádiz), de un parque eólico
«PE Hinojosa» de 63,08 MWp de potencia, obtenida mediante 11 aerogeneradores
de 5,735 MWn de potencia unitaria, 105 m de altura de buje, 155 m de diámetro
y 182,5 m de altura de pala.
La energía producida es evacuada mediante un circuito eléctrico subterráneo
de 30 kV, proyectado paralelo a los caminos a lo largo de unos 11,8 km y conectado con
la subestación elevadora (SE) «Hinojosa 132/30 kV». De esta subestación parte una
línea eléctrica aérea de 132 kV para el transporte de la energía hasta la subestación
«Atalaya 30/132 kV», promovida por Marciaga Solar, SL, con una longitud de 29,88 km,
en los TT.MM. de Alcalá del Valle (Cádiz), Cañete la Real, El Burgo y Casarabonela
(pertenecientes los tres últimos a la provincia de Málaga).
El proyecto del Parque Eólico Hinojosa depende de las siguientes infraestructuras
para evacuar la energía generada:
1. Proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica Marciaga Solar promovido por Marciaga
Solar, SL, que incluye la SET «Atalaya» 132/30 kV y la línea de alta tensión a 132 kV
SET «Atalaya» – SET «Álora», de 12,59 km de longitud.
cve: BOE-A-2023-2422
Verificable en https://www.boe.es
2. Descripción y localización del proyecto