III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2240)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación híbrida Radona I y su infraestructura de evacuación", en los términos municipales de Taroda y Alcubilla de las Peñas (Soria).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12145
en la subestación eléctricas (agua, materiales, etc.). Se descarta el consumo agua para
limpieza de los paneles, dado el diseño para que no se vea reducido su rendimiento por
el polvo depositado.
6.
Afección al patrimonio cultural
La propuesta de intervención y actuación arqueológica ha sido aprobada por la
Comisión del Servicio Territorial de Patrimonio Cultural de Soria de la Junta de Castilla y
León con fecha 28 de octubre de 2021.
Los trabajos de prospección arqueológica previos fueron llevados a cabo en la
localización de la planta en noviembre de 2021 con buenas condiciones de visibilidad y
no han permitido documentar la presencia de ningún tipo de evidencia: restos de cultura
material bien sea cerámico, lítico, constructivo, etc., u otro tipo de indicios indirectos
como cambios de coloración del terreno, microrrelieves diferenciales, acumulaciones
pétreas, etc, indicativos de la ocupación antrópica del territorio en el pasado. Los
resultados reiteran la ausencia de yacimientos arqueológicos o elementos etnológicos en
el interior del páramo.
No existe ningún Bien de Interés Cultural declarado o incoado en la localidad de
Taroda ni tampoco en Alcubillas de las Peñas, en un radio de 10 km entorno. En relación
a los yacimientos catalogados, ninguno de ellos se localiza en el área de implantación.
En el trazado de la línea de evacuación, se encuentra un hallazgo aislado de una pieza
lítica visualizada en el paraje denominado «El Llano» (944387). Se ha comprobado y
revisado sobre el terreno de la zona de aparición de esa pieza lítica y en las
inmediaciones y no ha deparado la documentación de ningún resto de cultura material,
lítico, cerámico o de otra índole asociado, pudiéndose descartar la existencia de la zona
de un yacimiento arqueológico de mayor entidad.
Respecto al patrimonio etnológico, la vocación ganadera de la comarca se evidencia
con la catalogación cuatro majadas, casi siempre en mal estado de conservación y en
proceso de ruina progresiva, debido a su desuso. Se ha considerado conveniente
establecer un perímetro de seguridad, protección y exclusión de 20 metros para los
yacimientos arqueológicos, y de 5, para las construcciones etnológicas.
Por la zona sur de la instalación, discurre la vía pecuaria, la «Cañada Real de
Merinas», con un ancho de 95 metros y las posibles afecciones que puede ocasionar la
planta fotovoltaica a la misma vienen derivadas de la zanja de media tensión.
No se estima que vayan a producirse modificaciones en la estructura poblacional de
la zona como consecuencia del proyecto, ni impactos sobre el sistema demográfico. De
igual modo, no se esperan afecciones significativas sobre el sistema territorial,
habiéndose desestimado el incremento del tráfico y la alteración de los usos del suelo. El
único impacto sobre el medio socio-económico destacado sería la generación de
empleo.
La localización de la planta se encuentra a menos de 4,5 Km del núcleo urbano más
cercano, Taroda, con 47 habitantes según el censo de 2020, mientras que la línea de
evacuación se localiza a 9 Km de Alcubillas de las Peñas, de 52 habitantes.
Según el Servicio de Defensa del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, la
zona de ejecución del proyecto no se encuentra catalogada como áreas de alto riesgo de
incendios, a diferencia de una parte de la línea de evacuación, al estar proyectada sobre
una zona de Montes Públicos.
La simulación llevada a cabo en el anteproyecto y los cálculos del campo magnético
generado por la actividad de la planta, en las condiciones más desfavorables de
funcionamiento (hipótesis de carga máxima), ofrecen valores de radiación en el
perímetro y exterior de la instalación por debajo de los valores límites exigidos.
cve: BOE-A-2023-2240
Verificable en https://www.boe.es
7. Incidencia socio-económica sobre el territorio
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12145
en la subestación eléctricas (agua, materiales, etc.). Se descarta el consumo agua para
limpieza de los paneles, dado el diseño para que no se vea reducido su rendimiento por
el polvo depositado.
6.
Afección al patrimonio cultural
La propuesta de intervención y actuación arqueológica ha sido aprobada por la
Comisión del Servicio Territorial de Patrimonio Cultural de Soria de la Junta de Castilla y
León con fecha 28 de octubre de 2021.
Los trabajos de prospección arqueológica previos fueron llevados a cabo en la
localización de la planta en noviembre de 2021 con buenas condiciones de visibilidad y
no han permitido documentar la presencia de ningún tipo de evidencia: restos de cultura
material bien sea cerámico, lítico, constructivo, etc., u otro tipo de indicios indirectos
como cambios de coloración del terreno, microrrelieves diferenciales, acumulaciones
pétreas, etc, indicativos de la ocupación antrópica del territorio en el pasado. Los
resultados reiteran la ausencia de yacimientos arqueológicos o elementos etnológicos en
el interior del páramo.
No existe ningún Bien de Interés Cultural declarado o incoado en la localidad de
Taroda ni tampoco en Alcubillas de las Peñas, en un radio de 10 km entorno. En relación
a los yacimientos catalogados, ninguno de ellos se localiza en el área de implantación.
En el trazado de la línea de evacuación, se encuentra un hallazgo aislado de una pieza
lítica visualizada en el paraje denominado «El Llano» (944387). Se ha comprobado y
revisado sobre el terreno de la zona de aparición de esa pieza lítica y en las
inmediaciones y no ha deparado la documentación de ningún resto de cultura material,
lítico, cerámico o de otra índole asociado, pudiéndose descartar la existencia de la zona
de un yacimiento arqueológico de mayor entidad.
Respecto al patrimonio etnológico, la vocación ganadera de la comarca se evidencia
con la catalogación cuatro majadas, casi siempre en mal estado de conservación y en
proceso de ruina progresiva, debido a su desuso. Se ha considerado conveniente
establecer un perímetro de seguridad, protección y exclusión de 20 metros para los
yacimientos arqueológicos, y de 5, para las construcciones etnológicas.
Por la zona sur de la instalación, discurre la vía pecuaria, la «Cañada Real de
Merinas», con un ancho de 95 metros y las posibles afecciones que puede ocasionar la
planta fotovoltaica a la misma vienen derivadas de la zanja de media tensión.
No se estima que vayan a producirse modificaciones en la estructura poblacional de
la zona como consecuencia del proyecto, ni impactos sobre el sistema demográfico. De
igual modo, no se esperan afecciones significativas sobre el sistema territorial,
habiéndose desestimado el incremento del tráfico y la alteración de los usos del suelo. El
único impacto sobre el medio socio-económico destacado sería la generación de
empleo.
La localización de la planta se encuentra a menos de 4,5 Km del núcleo urbano más
cercano, Taroda, con 47 habitantes según el censo de 2020, mientras que la línea de
evacuación se localiza a 9 Km de Alcubillas de las Peñas, de 52 habitantes.
Según el Servicio de Defensa del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, la
zona de ejecución del proyecto no se encuentra catalogada como áreas de alto riesgo de
incendios, a diferencia de una parte de la línea de evacuación, al estar proyectada sobre
una zona de Montes Públicos.
La simulación llevada a cabo en el anteproyecto y los cálculos del campo magnético
generado por la actividad de la planta, en las condiciones más desfavorables de
funcionamiento (hipótesis de carga máxima), ofrecen valores de radiación en el
perímetro y exterior de la instalación por debajo de los valores límites exigidos.
cve: BOE-A-2023-2240
Verificable en https://www.boe.es
7. Incidencia socio-económica sobre el territorio