I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23

Viernes 27 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 11456

BACHILLERATO
Bloque de asignaturas troncales generales
Historia de España. 2.º Bachillerato

Bloque de contenido

Bloque 1. La Península Ibérica desde los
primeros humanos hasta la desaparición
de la monarquía Visigoda (711).
Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y
un mapa político en constante cambio
(711-1474).

Porcentaje
asignado al bloque

Estándares de aprendizaje evaluables

20 %

– Explica las diferencias entre la economía y la organización social del
Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.
– Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas
de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los
indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos.
– Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para
llevarla a cabo.
– Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó
tanto poder la Iglesia y la nobleza.
– Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en él las áreas
ibérica y celta.
– Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C., situando en
ella los principales acontecimientos históricos.
– Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de
pintura levantina.
– Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la
Península.
– Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila
los principales acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los
reinos cristianos.
– Describe la evolución política de Al Ándalus.
– Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los
musulmanes en Al Ándalus.
– Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa
político de la Península Ibérica al final de la Edad Media.
– Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales
funciones.
– Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de
Aragón y el Reino de Navarra al final de la Edad Media.
– Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación,
así como sus causas y consecuencias.
– Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad
estamental en el ámbito cristiano.

cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es

Matriz de especificaciones