III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2023-2087)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Aragón, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 21
Miércoles 25 de enero de 2023
f) Contribución de la
inversión a otros
objetivos relevantes
para la comunidad
autónoma.
Sec. III. Pág. 10653
El proyecto se encuentra alineado con los objetivos estratégicos del Gobierno de Aragón,
expresados en el Plan de Gobierno de la actual legislatura, principalmente:
-
Dar cumplimiento al Pacto por la Infancia en Aragón.
Aprovechar el pujante sector de la prestación de servicios sociales para
impulsar la economía y la creación de empleo, especialmente más allá de los
grandes núcleos de población.
Impulsar el establecimiento de un Plan de Infraestructuras Sociales en todo el
territorio para atender a todas las personas con dificultades, vulnerabilidad,
dependencia, discapacidad, etc.
g) Indicadores
relevantes sobre los
resultados de la
inversión y
cuantificación
Indicadores:
h) Presupuesto total
y distribución
temporal (2021-2023)
El presupuesto total de la inversión es de 7.988.170,00 €, repartido en las tres
anualidades de la siguiente forma:
-
De estructura:
o % de obra realizada.
-
De resultado:
o % población atendida.
o Satisfacción de los menores y de sus familias, en los casos de
asistencia familiar.
o Empleos creados durante la puesta en marcha.
o Nuevos empleos creados.
c.22.I2
2021
2022
2023
TOTAL
839.133,09
3.099.036,91
4.050.000,00
7.988.170,00
i) Descripción de los
elementos principales
del presupuesto para
los que se pide
financiación
Infraestructuras: elaboración de los proyectos básicos y de ejecución, contratación
de las obras y de las direcciones facultativas.
j) Contribución del
proyecto a la
transición energética
y/o a la transición
digital
Los proyectos de reforma también incluyen medidas de mejora de la eficiencia energética
del edificio:
Adquisición de equipamiento.
Formación.
•
•
•
Cambio de aquellas calderas existentes de gasóleo por otras de gas natural,
mejorando un 30% en la eficiencia energética de las emisiones de calefacción y
ACS.
Mejora de las envolventes con aislamientos exteriores de todo el edificio.
Sustitución de la instalación de iluminación del edificio por luminarias LED.
También se busca la modernización hacia procesos digitales, tanto en la línea de
subvención como en la reforma de los centros de menores existentes.
En el caso de las líneas de subvención, se puntuarán los proyectos que fomenten el
empleo femenino de calidad y existan planes o instrumentos de género en la prestación de
sus servicios por parte de la entidad beneficiaria.
Respecto del espacio compartido y las reformas de centros, se procurará una especial
atención a las necesidades específicas de las mujeres.
Por último, Las mujeres, tanto madres como cuidadoras, son las que en mayor medida
prestan asistencia y cuidados a los niños atendidos en atención temprana, por lo que son
ellas las que en mayor medida llevan a los niños al centro. Por tanto, la eliminación de las
barreras arquitectónicas en el centro será una mejora en dicha atención.
cve: BOE-A-2023-2087
Verificable en https://www.boe.es
k) Impacto de género
Núm. 21
Miércoles 25 de enero de 2023
f) Contribución de la
inversión a otros
objetivos relevantes
para la comunidad
autónoma.
Sec. III. Pág. 10653
El proyecto se encuentra alineado con los objetivos estratégicos del Gobierno de Aragón,
expresados en el Plan de Gobierno de la actual legislatura, principalmente:
-
Dar cumplimiento al Pacto por la Infancia en Aragón.
Aprovechar el pujante sector de la prestación de servicios sociales para
impulsar la economía y la creación de empleo, especialmente más allá de los
grandes núcleos de población.
Impulsar el establecimiento de un Plan de Infraestructuras Sociales en todo el
territorio para atender a todas las personas con dificultades, vulnerabilidad,
dependencia, discapacidad, etc.
g) Indicadores
relevantes sobre los
resultados de la
inversión y
cuantificación
Indicadores:
h) Presupuesto total
y distribución
temporal (2021-2023)
El presupuesto total de la inversión es de 7.988.170,00 €, repartido en las tres
anualidades de la siguiente forma:
-
De estructura:
o % de obra realizada.
-
De resultado:
o % población atendida.
o Satisfacción de los menores y de sus familias, en los casos de
asistencia familiar.
o Empleos creados durante la puesta en marcha.
o Nuevos empleos creados.
c.22.I2
2021
2022
2023
TOTAL
839.133,09
3.099.036,91
4.050.000,00
7.988.170,00
i) Descripción de los
elementos principales
del presupuesto para
los que se pide
financiación
Infraestructuras: elaboración de los proyectos básicos y de ejecución, contratación
de las obras y de las direcciones facultativas.
j) Contribución del
proyecto a la
transición energética
y/o a la transición
digital
Los proyectos de reforma también incluyen medidas de mejora de la eficiencia energética
del edificio:
Adquisición de equipamiento.
Formación.
•
•
•
Cambio de aquellas calderas existentes de gasóleo por otras de gas natural,
mejorando un 30% en la eficiencia energética de las emisiones de calefacción y
ACS.
Mejora de las envolventes con aislamientos exteriores de todo el edificio.
Sustitución de la instalación de iluminación del edificio por luminarias LED.
También se busca la modernización hacia procesos digitales, tanto en la línea de
subvención como en la reforma de los centros de menores existentes.
En el caso de las líneas de subvención, se puntuarán los proyectos que fomenten el
empleo femenino de calidad y existan planes o instrumentos de género en la prestación de
sus servicios por parte de la entidad beneficiaria.
Respecto del espacio compartido y las reformas de centros, se procurará una especial
atención a las necesidades específicas de las mujeres.
Por último, Las mujeres, tanto madres como cuidadoras, son las que en mayor medida
prestan asistencia y cuidados a los niños atendidos en atención temprana, por lo que son
ellas las que en mayor medida llevan a los niños al centro. Por tanto, la eliminación de las
barreras arquitectónicas en el centro será una mejora en dicha atención.
cve: BOE-A-2023-2087
Verificable en https://www.boe.es
k) Impacto de género