I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Certificados de Ahorro Energético. (BOE-A-2023-2027)
Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 21

Miércoles 25 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 10349

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
2027

Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de
Certificados de Ahorro Energético.

El marco de la política energética y climática en España está determinado por la
Unión Europea (UE) que, a su vez, responde a los requerimientos del Acuerdo de París
alcanzado en 2015 para dar una respuesta internacional y coordinada al reto de la crisis
climática. La UE ratificó el Acuerdo de Paris en octubre de 2016, lo que permitió su
entrada en vigor en noviembre de ese año. España hizo lo propio en 2017, estableciendo
así un compromiso renovado con las políticas energéticas y de cambio climático.
En este contexto, la Comisión Europea presentó en 2016 el denominado «paquete de
invierno» («Energía limpia para todos los europeos», COM (2016) 860 final) que se ha
desarrollado a través de diversos reglamentos y directivas. Entre ellos se incluyó la revisión
de la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y de Consejo, de 25 de octubre de 2012,
relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE
y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE.
Esta revisión, realizada a través de la Directiva (UE) 2018/2002 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, por la que se modifica la
Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética, exige un esfuerzo adicional
importante a todos los Estados miembros en relación con sus objetivos de ahorro
acumulado de energía final, sin tener en consideración ni la situación macroeconómica
actual, ni los esfuerzos que ya se han hecho y se siguen haciendo.
No obstante, se destaca el compromiso de España con las políticas y medidas de
ahorro y eficiencia energética. Mientras que el objetivo de mejora de eficiencia
energética en la Unión Europea en 2030 es del 32,5 %, teniendo en cuenta como uno de
los principios fundamentales el de «primero, la eficiencia energética», España ha
comunicado a la Comisión Europea el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (en lo
sucesivo, PNIEC) en que se prevé que el país alcance en 2030 una mejora del 39,5 % en
eficiencia energética en energía primaria, haciendo uso, entre otros, de todos los
instrumentos y posibilidades que la citada Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo
y de Consejo, de 25 de octubre de 2012, pone a disposición de los Estados miembros
para cumplir con dicho objetivo.
La Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y de Consejo, de 25 de octubre
de 2012, modificada mediante la Directiva (UE) 2018/2002 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 11 de diciembre de 2018, se ha incorporado al ordenamiento jurídico
nacional mediante la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes
para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia y el Real Decreto-ley 23/2020, de 23
de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para
la reactivación económica.
La Ley 18/2014, de 15 de octubre, en cumplimiento del artículo 7 de la
Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y de Consejo, de 25 de octubre de 2012,
estableció en su artículo 69 la creación del sistema nacional de obligaciones de
eficiencia energética (en adelante, SNOEE) cuyos sujetos obligados son las empresas
comercializadoras de gas y electricidad, los operadores de productos petrolíferos al por
mayor y los operadores de gases licuados del petróleo al por mayor. Inicialmente se
reguló que la duración del SNOEE comprendiera desde la entrada en vigor del Real

cve: BOE-A-2023-2027
Verificable en https://www.boe.es

I