I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Calidad del aire. Garantías financieras. Residuos. (BOE-A-2023-2026)
Real Decreto 34/2023, de 24 de enero, por el que se modifican el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire; el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, aprobado mediante el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre; y el Real Decreto 208/2022, de 22 de marzo, sobre las garantías financieras en materia de residuos.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 21

Miércoles 25 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 10326

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
2026

Real Decreto 34/2023, de 24 de enero, por el que se modifican el Real
Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire;
el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002,
de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación,
aprobado mediante el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre; y el Real
Decreto 208/2022, de 22 de marzo, sobre las garantías financieras en
materia de residuos.

Por su condición de recurso vital y por los daños que de su contaminación pueden
derivarse para la salud humana, la calidad del aire y la protección de la atmósfera han
sido, desde hace décadas, una prioridad de la política ambiental.
En el ámbito de la Unión Europea, la Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 15 de diciembre de 2004, relativa al arsénico, el cadmio, el mercurio, el
níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente y la
Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008,
relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa,
establecen el marco normativo básico, relativo a la calidad del aire para los
contaminantes atmosféricos más significativos.
Por lo que se refiere a España, la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del
aire y protección de la atmósfera, establece las bases en materia de prevención,
vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar y cuando esto
no sea posible, aminorar los daños que de ésta puedan derivarse para las personas, el
medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza. Esta ley aborda la gestión de la
calidad del aire y la protección de la atmósfera a la luz de los principios de cautela y
acción preventiva, de corrección de la contaminación en la fuente misma y de quien
contamina paga, y desde un planteamiento de corresponsabilidad, con un enfoque
integral e integrador.
En aplicación de lo dispuesto en dicha ley, el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero,
relativo a la mejora de la calidad del aire, define los objetivos de calidad del aire para los
contaminantes atmosféricos con más incidencia en la salud de las personas y en el
medio ambiente. Además, regula la evaluación, el mantenimiento y la mejora de la
calidad del aire, con el establecimiento de métodos y criterios comunes de evaluación.
Por otro lado, determina la información que debe ser intercambiada entre las
administraciones públicas para el cumplimiento del deber de información a la Comisión
Europea, así como la información que debe ser puesta a disposición del público.
Toda esta normativa se ha visto acompañada de sucesivos planes nacionales de
calidad del aire y protección de la atmósfera. Así, a medida que los procesos de
industrialización y de urbanización de grandes áreas territoriales han ido provocando
impactos negativos en la calidad del aire, se ha incrementado el acervo jurídico y los
instrumentos de planificación para garantizar su calidad y la protección atmosférica.
II
El Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (en
adelante, Plan AIRE I) puso de relieve la elevada concentración de partículas y dióxido
de nitrógeno, como un hecho común en las aglomeraciones urbanas y cómo la fuente de

cve: BOE-A-2023-2026
Verificable en https://www.boe.es

I