I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Producción vitícola. (BOE-A-2023-2024)
Real Decreto 32/2023, de 24 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1338/2018, de 29 de octubre, por el que se regula el potencial de producción vitícola.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 21
Miércoles 25 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 10305
observaciones efectuadas en cada una de las parcelas, y en particular el
rendimiento de uva, la densidad del mosto y la acidez total del mismo.
II.
Contenido del examen
El examen contendrá:
1.
Para las variedades de uva de vinificación:
a) Indicaciones detalladas sobre afecciones de virus de la nueva variedad.
b) Valores medios relativos a los diferentes años de ensayos para la variedad
de vid de que se trate y para la variedad o variedades testigo, referentes a: el
rendimiento en uva expresado en kilogramos por hectárea; la densidad natural del
mosto o del zumo, y la acidez total del mosto expresada en miliequivalentes por
litro.
c) Una apreciación del vino producido a partir de la variedad objeto de
examen, mediante degustación a ciegas, además de:
1.º Una descripción general de las características principales de dicho vino.
2.º Una clasificación de dichos vinos según un sistema de notación que se
utilice habitualmente en la región de que se trate para los controles oficiales del
vino, con indicación simultánea de los puntos concedidos a los diferentes vinos
obtenidos a partir de las variedades testigos.
2. Para los portainjertos:
a) Las mismas precisiones recogidas en el párrafo a), relativas a las uvas de
vinificación más indicaciones detalladas sobre el comportamiento frente a los
nemátodos vectores de virus en comparación con la variedad o variedades testigo,
así como las recogidas en el párrafo b), para la apreciación del comportamiento
del portainjertos examinado una vez que se la injerte con una vinífera, para
analizar su adaptación al suelo y al clima.
b) En lo que se refiere al examen de las viñas madres:
1.º Indicaciones sobre el comienzo y la evolución de la maduración del leño
del portainjertos examinada en comparación con la variedad o variedades testigo.
2.º Valores medios referentes al número: De estacas injertables de
portainjertos; de estaquillas recogidas a lo largo de los diferentes años de
ensayos, y en caso necesario, indicaciones sobre el cultivo de portainjertos.
cve: BOE-A-2023-2024
Verificable en https://www.boe.es
c) En lo que se refiere a la aptitud para el injerto en comparación con las
variedades testigo: Indicaciones sobre la intensidad de la formación del callo y su
evolución en el tiempo, y proporciones medias de arraigo en los años de
ensayos.»
Núm. 21
Miércoles 25 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 10305
observaciones efectuadas en cada una de las parcelas, y en particular el
rendimiento de uva, la densidad del mosto y la acidez total del mismo.
II.
Contenido del examen
El examen contendrá:
1.
Para las variedades de uva de vinificación:
a) Indicaciones detalladas sobre afecciones de virus de la nueva variedad.
b) Valores medios relativos a los diferentes años de ensayos para la variedad
de vid de que se trate y para la variedad o variedades testigo, referentes a: el
rendimiento en uva expresado en kilogramos por hectárea; la densidad natural del
mosto o del zumo, y la acidez total del mosto expresada en miliequivalentes por
litro.
c) Una apreciación del vino producido a partir de la variedad objeto de
examen, mediante degustación a ciegas, además de:
1.º Una descripción general de las características principales de dicho vino.
2.º Una clasificación de dichos vinos según un sistema de notación que se
utilice habitualmente en la región de que se trate para los controles oficiales del
vino, con indicación simultánea de los puntos concedidos a los diferentes vinos
obtenidos a partir de las variedades testigos.
2. Para los portainjertos:
a) Las mismas precisiones recogidas en el párrafo a), relativas a las uvas de
vinificación más indicaciones detalladas sobre el comportamiento frente a los
nemátodos vectores de virus en comparación con la variedad o variedades testigo,
así como las recogidas en el párrafo b), para la apreciación del comportamiento
del portainjertos examinado una vez que se la injerte con una vinífera, para
analizar su adaptación al suelo y al clima.
b) En lo que se refiere al examen de las viñas madres:
1.º Indicaciones sobre el comienzo y la evolución de la maduración del leño
del portainjertos examinada en comparación con la variedad o variedades testigo.
2.º Valores medios referentes al número: De estacas injertables de
portainjertos; de estaquillas recogidas a lo largo de los diferentes años de
ensayos, y en caso necesario, indicaciones sobre el cultivo de portainjertos.
cve: BOE-A-2023-2024
Verificable en https://www.boe.es
c) En lo que se refiere a la aptitud para el injerto en comparación con las
variedades testigo: Indicaciones sobre la intensidad de la formación del callo y su
evolución en el tiempo, y proporciones medias de arraigo en los años de
ensayos.»