III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-2021)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de modificación y ampliación de la delimitación de la declaración de bien de interés cultural, en la categoría de monumento, a favor del edificio de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en Madrid.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20
Martes 24 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 10280
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, se dispone la apertura de un periodo de información pública,
a fin de que cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente en las
dependencias de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes
Culturales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de
Cultura y Deporte (Plaza del Rey, 1, Madrid), y en todo caso, las personas que lo
soliciten a través de medios electrónicos se pondrá a disposición en la sede electrónica
correspondiente, con el fin de alegar lo que estimen conveniente por un periodo de
veinte días a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en
el «Boletín Oficial del Estado».
Tercero.
Se procederá a dar traslado de esta resolución en virtud de lo establecido en el
artículo 12.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y se concede trámite de
audiencia, según lo establecido en el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, al Ayuntamiento
de Madrid, al Instituto de España, como organismo en el que se integran las Reales
Academias, y al Ministerio de Ciencia e Innovación en calidad de Administraciones
interesadas, así como a su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» con el anexo
adjunto.
Cuarto.
Dicha incoación será comunicada al Registro General de Bienes de Interés Cultural
para su anotación preventiva, según dispone el artículo 12.2 de la Ley 16/1985, del
Patrimonio Histórico Español.
Quinto.
Continuar la tramitación del expediente de ampliación de declaración de Bien de
Interés Cultural de acuerdo con la legislación vigente.
Madrid, 17 de enero de 2023.–El Director General de Patrimonio Cultural y Bellas
Artes, Isaac Sastre de Diego.
ANEXO
Descripción del bien y justificación de los valores que lo hacen merecedor
de su declaración como bien de interés cultural
Este inmueble de estilo neoclásico ha sido denominado desde sus inicios como Real
Casa del Vidrio, tal y como se recoge en el Reglamento del Almacén General de Madrid
de Cristales de la Real Fábrica de San Ildefonso de 1787, y así se sigue denominando
en el compendio de Arquitectura de Madrid elaborado por el Colegio de Arquitectos
en 2003. Este estatus de Real Casa se puede apreciar en la presencia del escudo de
armas reales que reposa sobre el balcón principal de la fachada, hoy perteneciente al
número 13 de la calle Marqués de Cubas.
La construcción del inmueble está fechada en 1798, y fue proyectada por el
arquitecto Manuel Martín Rodríguez, alumno de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando, sobrino de Ventura Rodríguez y, previo al desarrollo de una amplia
carrera profesional, aprendiz en el estudio de Felipe de Castro.
El edificio mantuvo su concepción original incluso cuando, terminada la Guerra de la
Independencia, en 1814, su uso fue transferido por Real Orden de 3 de agosto a la
cve: BOE-A-2023-2021
Verificable en https://www.boe.es
– Introducción histórica.
Núm. 20
Martes 24 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 10280
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, se dispone la apertura de un periodo de información pública,
a fin de que cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente en las
dependencias de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes
Culturales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de
Cultura y Deporte (Plaza del Rey, 1, Madrid), y en todo caso, las personas que lo
soliciten a través de medios electrónicos se pondrá a disposición en la sede electrónica
correspondiente, con el fin de alegar lo que estimen conveniente por un periodo de
veinte días a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en
el «Boletín Oficial del Estado».
Tercero.
Se procederá a dar traslado de esta resolución en virtud de lo establecido en el
artículo 12.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y se concede trámite de
audiencia, según lo establecido en el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, al Ayuntamiento
de Madrid, al Instituto de España, como organismo en el que se integran las Reales
Academias, y al Ministerio de Ciencia e Innovación en calidad de Administraciones
interesadas, así como a su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» con el anexo
adjunto.
Cuarto.
Dicha incoación será comunicada al Registro General de Bienes de Interés Cultural
para su anotación preventiva, según dispone el artículo 12.2 de la Ley 16/1985, del
Patrimonio Histórico Español.
Quinto.
Continuar la tramitación del expediente de ampliación de declaración de Bien de
Interés Cultural de acuerdo con la legislación vigente.
Madrid, 17 de enero de 2023.–El Director General de Patrimonio Cultural y Bellas
Artes, Isaac Sastre de Diego.
ANEXO
Descripción del bien y justificación de los valores que lo hacen merecedor
de su declaración como bien de interés cultural
Este inmueble de estilo neoclásico ha sido denominado desde sus inicios como Real
Casa del Vidrio, tal y como se recoge en el Reglamento del Almacén General de Madrid
de Cristales de la Real Fábrica de San Ildefonso de 1787, y así se sigue denominando
en el compendio de Arquitectura de Madrid elaborado por el Colegio de Arquitectos
en 2003. Este estatus de Real Casa se puede apreciar en la presencia del escudo de
armas reales que reposa sobre el balcón principal de la fachada, hoy perteneciente al
número 13 de la calle Marqués de Cubas.
La construcción del inmueble está fechada en 1798, y fue proyectada por el
arquitecto Manuel Martín Rodríguez, alumno de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando, sobrino de Ventura Rodríguez y, previo al desarrollo de una amplia
carrera profesional, aprendiz en el estudio de Felipe de Castro.
El edificio mantuvo su concepción original incluso cuando, terminada la Guerra de la
Independencia, en 1814, su uso fue transferido por Real Orden de 3 de agosto a la
cve: BOE-A-2023-2021
Verificable en https://www.boe.es
– Introducción histórica.