V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2023-2190)
Resolución número 2154/2022, de 28 de diciembre, de la Dirección General de Energía, por la que se concede la Autorización Administrativa y Declaración, en concreto, de Utilidad Pública, de las instalaciones eléctricas de alta tensión denominadas "Nuevo enlace eléctrico submarino, doble circuito, entre la subestación Chío (Tenerife) y la subestación El Palmar (La Gomera) a 66 kV", "Reformado del proyecto técnico de la nueva subestación eléctrica El Palmar de La Gomera 66 kV y del tramo subterráneo en la isla de La Gomera entre el PK 0+580 y la subestación El Palmar del enlace subterráneo-submarino de doble circuito entre la subestación Chío (Tenerife) y la subestación El Palmar (La Gomera)" y "Nueva subestación eléctrica Chío 66 kV", expedientes número SE-2021/001, SE-2021R002 Y SE-2021/003.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. V-B. Pág. 3589

campañas.
3) Como garantía del funcionamiento del PVA propuesto, y a fin de que el
mismo se retroalimente con los resultados del seguimiento, permitiendo así
controlar los impactos no previstos, los impactos residuales y aquéllos que se
hayan detectado con datos de dudosa fiabilidad, se propondrán métodos,
mecanismos y medidas correctoras alternativos a los propuestos.
4) Finalmente, el documento deberá establecer el formato y el contenido de
cada uno de los informes a remitir especificando tanto la periodicidad de la emisión
de los mismos como la fecha de remisión. Este PVA deberá remitirse, al menos,
antes del inicio de las obras a este Centro Directivo para su informe favorable y al
órgano sustantivo como responsable de la vigilancia ambiental.
5) Teniendo en cuenta que el PVA es un documento dinámico que se nutre
continuamente, en cualquiera de las etapas del proyecto del Asunto.
5.1) Con respecto al ámbito marino del proyecto, se deberá integrar en el PVA:
- Las condiciones de compatibilidad del proyecto con los objetivos ambientales
de la estrategia marina de la Demarcación Canaria (Dirección General de la Costa
y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
- Las condiciones para evitar una afección negativa significativa sobre los
valores naturales objeto de conservación en los espacios Red Natura 2000
(Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
- Las consideraciones del servicio especializado en Biodiversidad (Gobierno de
Canarias).
5.2) Para los sectores terrestres del proyecto, se deberán incluir en el PVA:
- El resultado de los estudios de actualización sobre fauna, flora y vegetación.
- La importancia de un estanque (humedal) en la zona de la Cueva del Polvo,
donde han sido detectadas hasta 11 especies de aves acuáticas, tanto migratorias
como nidificantes.

-Condicionante 11: La presente declaración de impacto ambiental perderá su
vigencia si no se inicia la ejecución del proyecto en el plazo de cuatro años,
contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de
Canarias. A estos efectos el promotor deberá comunicar el inicio de la ejecución
del proyecto a la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio
Ambiente y al órgano sustantivo.
Séptimo.- Declaración de Interés General.
Con fecha 23 de marzo de 2022 REE presenta ante esta Dirección General de
Energía una solicitud motivada para que se declare el interés general de las
instalaciones proyectadas.

cve: BOE-B-2023-2190
Verificable en https://www.boe.es

-Condicionante 10: Deberán adoptarse todas aquellas determinaciones y
medidas preventivas, protectoras y correctoras explicitadas en la documentación
técnica y ambiental que garanticen la viabilidad ambiental del proyecto, siempre y
cuando no vayan contra lo dispuesto en el presente apartado de condicionantes.