V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2023-2190)
Resolución número 2154/2022, de 28 de diciembre, de la Dirección General de Energía, por la que se concede la Autorización Administrativa y Declaración, en concreto, de Utilidad Pública, de las instalaciones eléctricas de alta tensión denominadas "Nuevo enlace eléctrico submarino, doble circuito, entre la subestación Chío (Tenerife) y la subestación El Palmar (La Gomera) a 66 kV", "Reformado del proyecto técnico de la nueva subestación eléctrica El Palmar de La Gomera 66 kV y del tramo subterráneo en la isla de La Gomera entre el PK 0+580 y la subestación El Palmar del enlace subterráneo-submarino de doble circuito entre la subestación Chío (Tenerife) y la subestación El Palmar (La Gomera)" y "Nueva subestación eléctrica Chío 66 kV", expedientes número SE-2021/001, SE-2021R002 Y SE-2021/003.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023

Sec. V-B. Pág. 3571

13) Servicio Cambio Climático e información ambiental del Gobierno de
Canarias: se solicita emisión de informe en un plazo máximo de 30 días mediante
oficio de fecha de 11 de marzo de 2021, no recibiéndose contestación.
14) Dirección General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias: se
solicita emisión de informe en un plazo máximo de 30 días mediante oficio de
fecha de 11 de marzo de 2021, no recibiéndose contestación.
15) Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias: se
solicita emisión de informe en un plazo máximo de 30 días mediante oficio de
fecha de 11 de marzo de 2021, remitiendo con fecha 20 de mayo de 2021 los
informes emitidos por el Cabildo Insular de Tenerife y de La Gomera en relación al
patrimonio histórico.
16) Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y
Aguas: se solicita emisión de informe en un plazo máximo de 30 días mediante
oficio de fecha de 11 de marzo de 2021, constando acuse de recibo del mismo día,
no recibiéndose contestación.
17) Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias: con fecha 2
de julio de 2021 se recibe informe donde se sugiere que se contrasten las medidas
estimadas en el proyecto (impacto visual y acústicos y valores de radiación
emitidos por los campos electromagnéticos) con las reales en aquellos lugares
donde permanezcan las personas de forma habitual y que están ubicados en el
área de influencia del trazado.
Mediante escrito de referencia DTMA/TR/21-0574, con fecha 19 de agosto de
2021, el promotor asume dicha recomendación y llevará a cabo dichas mediciones
en el marco de la vigilancia ambiental del proyecto.
18) Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias:
con fecha 9 de julio de 2021 se recibe informe en el que se señala la normativa
actualiza.
Mediante escrito de referencia DTMA/TR/22-0499, con fecha 21 de junio de
2022, el promotor aporta un nuevo anejo XVI "Estudio de vulnerabilidad ante
riesgos de accidentes graves y/o catástrofes naturales".
19) Ministerio para la Transición Ecológica: con fecha 13 de marzo de 2021 se
recibe informe favorable a los efectos previstos en el artículo 35.2 de la 24/2013,
de 26 de diciembre, en el artículo 114 del Real Decreto 1955/2000 y en el artículo
16.1.a) de la Circular 5/2019, de 5 de diciembre.
20) Dirección General de la Costa y el Mar: con fecha 7 de julio de 2021 se
recibe informe en el que se realizan una serie de observaciones que el promotor,
mediante escrito de referencia DTMA/TR/21-0572, con fecha 19 de agosto de
2021, contesta a éstas, presentado un documento de respuesta al informe de la
Dirección General de la Costa y el Mar. Se incluyen los siguientes puntos:
1.-Se están preparando los proyectos de ocupación del DPMT y la SP de este
enlace para presentarlos.
2.-Se tramitará proyecto específico para validar la afección a dichas zonas. Se
solicitará a la Demarcación de Costas de Canarias la concesión para la ocupación
del dominio público marítimo terrestre. Igualmente se solicitará al Servicio de

cve: BOE-B-2023-2190
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19