III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Cantabria. Convenio. (BOE-A-2023-1917)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se publica la Adenda modificativa y prórroga del Convenio con el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega, para la integración del ferrocarril en Torrelavega (Cantabria).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9271

6. Ejecución de un aparcamiento subterráneo adosado al soterramiento. Con
espacio para unas 100 plazas de estacionamiento. Dando servicio principalmente a la
propia estación.
El coste global estimado de estas actuaciones asciende a 83,13 millones de euros
(excluido el coste de redacción del proyecto ferroviario, estimado en 4,5 millones de euros).
Este importe incluye los costes de ejecución, dirección de obra, asistencias técnicas
y redacción y dirección de proyectos, así como los asociados a las expropiaciones,
pilotajes, materiales y demás costes asociados a la inversión.
Por otro lado, el coste estimado de las actuaciones incluidas en este convenio no
incluye IVA. No obstante, lo anterior, Adif repercutirá, en su caso, la cuota de IVA que
corresponda de acuerdo con la legislación en vigor y que resultará un mayor coste de la
actuación al Ayuntamiento y al Gobierno de Cantabria en función de los activos que
resulten de su titularidad.
Segunda. Modificación de la cláusula segunda.
convenio.
Se modifica la cláusula segunda.
en su totalidad del siguiente modo:

Obligaciones de las partes del

Obligaciones de las partes. Quedando redactada

El coste de las actuaciones de integración del ferrocarril incluidas en el presente
convenio (tanto urbanísticas como ferroviarias), será financiado, a excepción de la
redacción del proyecto ferroviario (estimado en 4,5 millones de euros a asumir
íntegramente por Adif), en función de los porcentajes establecidos con la siguiente
distribución: Adif 50%, Gobierno de Cantabria 30% y Ayuntamiento de Torrelavega 20%.
– Obligaciones por parte del Ministerio de Fomento:
El Ministerio de Fomento, redactará y tramitará los documentos necesarios para el
desarrollo de la Integración del Ferrocarril en la ciudad de Torrelavega, como fase previa
a la aprobación de los Proyectos Constructivos.
– Obligaciones por parte de Adif:
Adif asumirá el coste de la redacción del proyecto ferroviario estimado en 4,5
millones de euros sin IVA. Adif será el encargado de gestionar el aparcamiento
subterráneo.
Abonará el 50% del coste de las actuaciones, estimado en 41,565 millones de euros,
conforme a las previsiones anuales recogidas en la cláusula tercera, adoptando para ello
los acuerdos y procedimientos que se estimen adecuados y conforme a la legislación
aplicable en el ámbito de sus respectivas competencias al objeto de que pudiera incluirse
dotación suficiente para cubrir el importe que le corresponda.
Además, aportará a la actuación los rendimientos que se obtengan por la
enajenación de los terrenos y los aprovechamientos urbanísticos de su titularidad que
resulten patrimoniales una vez concluido, en su caso, el proceso de desafectación de los
mismos, por resultar innecesarios para la explotación ferroviaria.
Dichos rendimientos se destinarán a reintegrar los importes aportados por todas las
instituciones firmantes, hasta que se cubran los costes asumidos por cada
administración, todo ello garantizando el funcionamiento de las actuales infraestructuras
ferroviarias hasta la efectiva disponibilidad de aquellas que las sustituyan.
Asimismo, procederán a desafectar el aprovechamiento urbanístico inherente a los
suelos que deban permanecer afectos al dominio público ferroviario en el ámbito de la
actuación, de acuerdo con la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario.
Concluido el proceso de desafectación, tanto los suelos como los aprovechamientos
urbanísticos que resulten patrimoniales de Adif se incorporarán al proceso urbanístico
que desarrolle la operación.

cve: BOE-A-2023-1917
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19