III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1938)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación híbrida Radona II y su infraestructura de evacuación", en los términos municipales de Taroda y Alcubilla de las Peñas, en la provincia de Soria.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
6.
Sec. III. Pág. 9558
Afección al patrimonio cultural.
La propuesta de intervención y actuación arqueológica fue presentada al Servicio
Territorial de Patrimonio Cultural de Soria de la Junta de Castilla y León y aprobada por
su Comisión con fecha 28 de octubre de 2021.
Los trabajos de prospección arqueológica previos fueron llevados a cabo en
noviembre de 2021. Una vez consultadas las fichas de inventario, la inspección
exhaustiva del terreno se realizó con buenas condiciones de visibilidad, y no ha permitido
documentar la presencia de ningún tipo de evidencia: restos de cultura material bien sea
cerámico, lítico, constructivo, etc., u otro tipo de indicios indirectos como cambios de
coloración del terreno, microrrelieves diferenciales, acumulaciones pétreas, etc...
indicativos de la ocupación antrópica de este territorio en el pasado.
Respecto al patrimonio etnológico, la vocación ganadera de este sector comarcal ha
quedado patente en la catalogación de cuatro testimonios de arquitectura rural
tradicional vinculada a dicha actividad dispersas por el terreno se ha documentado
cuatro majadas, en mal estado de conservación y en proceso de ruina progresiva, debido
a su desuso. Se ha considerado conveniente establecer, de forma genérica, un perímetro
de seguridad, protección y exclusión, de 20 m de entorno en el caso de los yacimientos
arqueológicos, y de 5 m para las construcciones etnológicas dado que éstas últimas
constituyen entidades en sí mismas y son fácilmente identificables sobre el terreno
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
El resumen ejecutivo no cita modificaciones en la estructura poblacional de la zona,
consecuencia del desarrollo del proyecto, ni impactos sobre el sistema demográfico. De
igual modo, no se prevén afecciones significativas sobre el sistema territorial,
habiéndose desestimado el incremento del tráfico y la alteración de los usos del suelo.
Así, el único impacto relevante sobre el medio socio-económico es el derivado de la
generación de empleo, que se considera positivo.
La localización de la instalación de la planta solar fotovoltaica se encuentra a menos
de 4,5 Km del núcleo urbano más cercano, Taroda, con 47 habitantes según el cenco
de 2020, mientras que la línea de evacuación se localiza a unos 9 Km de Alcubillas de
las Peñas de 52 habitantes.
Según los datos del Servicio de Defensa del Medio Natural de la Junta de Castilla y
León, la zona de ejecución del proyecto no se encuentra catalogada dentro de las áreas
registradas como de alto riesgo de incendios, según recoge la Cartografía de la Junta de
Castilla y León, pero si parte de su línea de evacuación al estar proyectada sobre una
zona de Montes Públicos.
En el caso de que se vean afectadas infraestructuras agrarias, especialmente los
caminos de accesos, será necesario implementar medidas correctoras asegurando la
continuidad de los mismos y el acceso por camión a las fincas colindantes.
Por la zona suroeste de la planta fotovoltaica discurre un gasoducto, titularidad de la
empresa Enagás, produciéndose un cruce con la zanja de media tensión con el
gasoducto en el tramo de la línea de evacuación a la llegada de la subestación SET PE
Radona II-II 20/132 kV. Es necesario contar con la aprobación para evitar posibles
afecciones.
La línea de evacuación discurre siguiendo un trazado en dirección N-S, hasta llegar a
la línea de ferrocarril entre Soria y Guadalajara, a su paso por el municipio de Taroda,
punto en que se dirige hacia el este en por la zanja del PE Radona ll. La infraestructura
de evacuación eléctrica produce un cruzamiento con esta línea, tras recorrer un tramo
paralelo a ella. Será necesario contar con el visto bueno del Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias con el fin de garantizar en todo momento la seguridad de la
línea.
cve: BOE-A-2023-1938
Verificable en https://www.boe.es
7.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
6.
Sec. III. Pág. 9558
Afección al patrimonio cultural.
La propuesta de intervención y actuación arqueológica fue presentada al Servicio
Territorial de Patrimonio Cultural de Soria de la Junta de Castilla y León y aprobada por
su Comisión con fecha 28 de octubre de 2021.
Los trabajos de prospección arqueológica previos fueron llevados a cabo en
noviembre de 2021. Una vez consultadas las fichas de inventario, la inspección
exhaustiva del terreno se realizó con buenas condiciones de visibilidad, y no ha permitido
documentar la presencia de ningún tipo de evidencia: restos de cultura material bien sea
cerámico, lítico, constructivo, etc., u otro tipo de indicios indirectos como cambios de
coloración del terreno, microrrelieves diferenciales, acumulaciones pétreas, etc...
indicativos de la ocupación antrópica de este territorio en el pasado.
Respecto al patrimonio etnológico, la vocación ganadera de este sector comarcal ha
quedado patente en la catalogación de cuatro testimonios de arquitectura rural
tradicional vinculada a dicha actividad dispersas por el terreno se ha documentado
cuatro majadas, en mal estado de conservación y en proceso de ruina progresiva, debido
a su desuso. Se ha considerado conveniente establecer, de forma genérica, un perímetro
de seguridad, protección y exclusión, de 20 m de entorno en el caso de los yacimientos
arqueológicos, y de 5 m para las construcciones etnológicas dado que éstas últimas
constituyen entidades en sí mismas y son fácilmente identificables sobre el terreno
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
El resumen ejecutivo no cita modificaciones en la estructura poblacional de la zona,
consecuencia del desarrollo del proyecto, ni impactos sobre el sistema demográfico. De
igual modo, no se prevén afecciones significativas sobre el sistema territorial,
habiéndose desestimado el incremento del tráfico y la alteración de los usos del suelo.
Así, el único impacto relevante sobre el medio socio-económico es el derivado de la
generación de empleo, que se considera positivo.
La localización de la instalación de la planta solar fotovoltaica se encuentra a menos
de 4,5 Km del núcleo urbano más cercano, Taroda, con 47 habitantes según el cenco
de 2020, mientras que la línea de evacuación se localiza a unos 9 Km de Alcubillas de
las Peñas de 52 habitantes.
Según los datos del Servicio de Defensa del Medio Natural de la Junta de Castilla y
León, la zona de ejecución del proyecto no se encuentra catalogada dentro de las áreas
registradas como de alto riesgo de incendios, según recoge la Cartografía de la Junta de
Castilla y León, pero si parte de su línea de evacuación al estar proyectada sobre una
zona de Montes Públicos.
En el caso de que se vean afectadas infraestructuras agrarias, especialmente los
caminos de accesos, será necesario implementar medidas correctoras asegurando la
continuidad de los mismos y el acceso por camión a las fincas colindantes.
Por la zona suroeste de la planta fotovoltaica discurre un gasoducto, titularidad de la
empresa Enagás, produciéndose un cruce con la zanja de media tensión con el
gasoducto en el tramo de la línea de evacuación a la llegada de la subestación SET PE
Radona II-II 20/132 kV. Es necesario contar con la aprobación para evitar posibles
afecciones.
La línea de evacuación discurre siguiendo un trazado en dirección N-S, hasta llegar a
la línea de ferrocarril entre Soria y Guadalajara, a su paso por el municipio de Taroda,
punto en que se dirige hacia el este en por la zanja del PE Radona ll. La infraestructura
de evacuación eléctrica produce un cruzamiento con esta línea, tras recorrer un tramo
paralelo a ella. Será necesario contar con el visto bueno del Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias con el fin de garantizar en todo momento la seguridad de la
línea.
cve: BOE-A-2023-1938
Verificable en https://www.boe.es
7.