III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1936)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Aldehuela, de 130 MWp/110,6 MWn, y su infraestructura de evacuación, ubicados en los términos municipales de Getafe y Madrid (Madrid)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9532

«Cortados y Graveras del Jarama», así como en los siguientes espacios Red
Natura 2000:
– ZEPA ES0000142 «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares».
– ZEC ES3110006 «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid».
El plazo estimado de ejecución de los trabajos es de quince meses, doce de los
cuales se dedicarán a los trabajos de construcción y los 3 restantes se utilizarán para la
puesta en marcha de la planta.
2.

Tramitación del procedimiento.

Con fecha 14 de julio de 2020 el promotor solicita la autorización administrativa
previa y la evaluación ambiental del proyecto a la Dirección General de Política
Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, el órgano sustantivo somete a información pública el
proyecto y el estudio de impacto ambiental, mediante anuncio en el «Boletín Oficial del
Estado», número 241, de 8 de octubre de 2021 y en el «Boletín Oficial de la Comunidad
de Madrid», número 249, de 19 de octubre de 2021.
Con fecha 5 de octubre de 2021 y según lo dispuesto en el artículo 37 de la citada
Ley, el órgano sustantivo consulta a las Administraciones Públicas afectadas y a las
personas interesadas, tal y como se muestra en el anexo I.
El 17 de junio de 2022 tiene entrada en esta Dirección General el expediente para el
inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Con fecha 12 de enero de 2023 tiene entrada en esta Dirección General nuevo
informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería
de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid en el que se
reafirma en el informe emitido por la Unidad de Parques Regionales en enero de 2022.
3.

Análisis técnico del expediente.

a.

Análisis de alternativas.

El promotor analiza la alternativa 0, de no actuación y 3 alternativas para la ubicación
de la planta fotovoltaica. En la siguiente tabla se muestran las características de las
alternativas planteadas:
Alternativa Ocupación (ha) Vallado perimetral (m) HIC1 afectados Superficie ocupada en HIC (ha)

1

260,63

8.288,33

4090

11,45

2

264,40

9.491,36

1520*

85,02

5330

47,3

6220*

4,3

1520*

20,1

3

258,10

8.398,66

HIC: Hábitat de Interés Comunitario.
* Prioritario.

Tras el análisis de las tres alternativas, el promotor concluye que la alternativa 3 es la
que presenta un mejor balance de los aspectos técnico, social y ambiental y por lo tanto
es la alternativa óptima.
Para la línea aérea de alta tensión (LAAT) se evaluaron dos alternativas y se
seleccionó la alternativa 2. En una adenda posterior el promotor modifica la alternativa 2
para aprovechar el paralelismo con una línea eléctrica existente en torno al río
Manzanares y minimizar así los riesgos a la avifauna. La línea proyectada tiene una
longitud de 3,84 km, cruza el río Manzanares por el mismo punto que una línea de

cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es

1