III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1935)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "Los Quincetos", "El Espino" y "Las Coronas" de 50,1 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación asociada en los términos municipales de Mota del Marqués, Vega de Valdetronco, Marzales, Tordesillas y Bercero (Valladolid)».
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9515
fotovoltaicas incluyen la fase de cese y desmantelamiento de las instalaciones tras su
vida útil.
2.
Tramitación del procedimiento.
3.
Análisis técnico del expediente.
a.
Análisis de alternativas.
Los EsIA de las tres plantas FTV incluyen, además de la alternativa 0, tres
alternativas de ubicación de las plantas y de sus líneas eléctricas de evacuación.
Para la planta solar Las Coronas, la alternativa 1 ocupa 194 ha y su línea de
evacuación aérea es de 10,9 km de longitud. La alternativa 2 ocupa 174 ha y su línea de
evacuación aérea es de 6 km de longitud. La alternativa 3 (seleccionada por el promotor)
ocupa 132 ha y consta de una línea de evacuación soterrada de 1,5 km hasta la SET
Martínez Montes. Con motivo del requerimiento realizado para evitar impactos sobre un
posible lek de avutarda detectado en el estudio de avifauna, el promotor plantea una
alternativa adicional (alternativa 4) en la Adenda al EsIA. Esta alternativa se localiza
sobre la misma ubicación que la alternativa 3, pero reduciendo la superficie de la
denominada zona 1, situada en el oeste de la planta fotovoltaica, por lo que la superficie
de la planta se reduce a 96 ha.
La alternativa 1 de la planta solar Los Quincetos ocupa 174 ha y consta de una línea
aérea de evacuación de 10,8 km, la alternativa 2 ocupa la misma superficie que la
anterior y su línea aérea de evacuación es de 6 km y la alternativa 3 (seleccionada por el
promotor) ocupa 141 ha y consta de una línea de evacuación soterrada de 2,5 Km hasta
la SET Martínez Montes 30/132 kV.
Las alternativas 1 y 2 de la planta FTV El Espino ocupan 316 y 366 ha y presentan
líneas de evacuación aéreas hasta la SET Martinez Montes de 10 y 6 km de longitud,
respectivamente. La alternativa 3 (seleccionada por el promotor) se localiza sobre las
parcelas donde se proyecta la SET Martínez Montes 30/132 y ocupa 134 ha.
Respecto a la línea de evacuación desde la SET Martínez Montes hasta la SET
Tordesillas Renovables (perteneciente a otro proyecto) el promotor plantea tres
alternativas. La alternativa seleccionada inicialmente por el promotor consistía en una
línea aérea de 132 kV y 13 km de longitud. Con motivo del requerimiento realizado, el
promotor plantea dos alternativas adicionales en la Adenda al EsIA. La primera de ellas
(alternativa 4) corresponde al trayecto diseñado para la alternativa 3 del EsIA (aérea en
su totalidad) pero con un tramo subterráneo de 4,6 km y otro aéreo en doble circuito
de 8,4 km. Esta alternativa es la seleccionada por el promotor. La segunda alternativa
adicional (alternativa 5) corresponde al soterramiento íntegro de la línea de evacuación.
Su trazado pasa de 13 km en aéreo a 14, 1 km en subterráneo.
cve: BOE-A-2023-1935
Verificable en https://www.boe.es
El órgano sustantivo somete a información pública el proyecto y el EsIA mediante
anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» de 26 de mayo de 2021 y en el «Boletín Oficial
de la Provincia» de 3 de junio de 2021. Asimismo, realiza consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas con fecha 25 de mayo
de 2021. El anexo I recoge la tabla con los organismos consultados y si han emitido o no
contestación.
Con fecha 24 de marzo de 2022, la Dirección General de Política Energética y Minas
remite solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria
del proyecto.
Con fecha 4 de julio de 2022, se requiere al promotor, información adicional relativa
al proyecto para evitar impactos significativos sobre la avifauna, conforme al artículo 40.3
de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, recibiéndose contestación, el 22 de septiembre
de 2022, en forma de Adenda al estudio de impacto ambiental.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9515
fotovoltaicas incluyen la fase de cese y desmantelamiento de las instalaciones tras su
vida útil.
2.
Tramitación del procedimiento.
3.
Análisis técnico del expediente.
a.
Análisis de alternativas.
Los EsIA de las tres plantas FTV incluyen, además de la alternativa 0, tres
alternativas de ubicación de las plantas y de sus líneas eléctricas de evacuación.
Para la planta solar Las Coronas, la alternativa 1 ocupa 194 ha y su línea de
evacuación aérea es de 10,9 km de longitud. La alternativa 2 ocupa 174 ha y su línea de
evacuación aérea es de 6 km de longitud. La alternativa 3 (seleccionada por el promotor)
ocupa 132 ha y consta de una línea de evacuación soterrada de 1,5 km hasta la SET
Martínez Montes. Con motivo del requerimiento realizado para evitar impactos sobre un
posible lek de avutarda detectado en el estudio de avifauna, el promotor plantea una
alternativa adicional (alternativa 4) en la Adenda al EsIA. Esta alternativa se localiza
sobre la misma ubicación que la alternativa 3, pero reduciendo la superficie de la
denominada zona 1, situada en el oeste de la planta fotovoltaica, por lo que la superficie
de la planta se reduce a 96 ha.
La alternativa 1 de la planta solar Los Quincetos ocupa 174 ha y consta de una línea
aérea de evacuación de 10,8 km, la alternativa 2 ocupa la misma superficie que la
anterior y su línea aérea de evacuación es de 6 km y la alternativa 3 (seleccionada por el
promotor) ocupa 141 ha y consta de una línea de evacuación soterrada de 2,5 Km hasta
la SET Martínez Montes 30/132 kV.
Las alternativas 1 y 2 de la planta FTV El Espino ocupan 316 y 366 ha y presentan
líneas de evacuación aéreas hasta la SET Martinez Montes de 10 y 6 km de longitud,
respectivamente. La alternativa 3 (seleccionada por el promotor) se localiza sobre las
parcelas donde se proyecta la SET Martínez Montes 30/132 y ocupa 134 ha.
Respecto a la línea de evacuación desde la SET Martínez Montes hasta la SET
Tordesillas Renovables (perteneciente a otro proyecto) el promotor plantea tres
alternativas. La alternativa seleccionada inicialmente por el promotor consistía en una
línea aérea de 132 kV y 13 km de longitud. Con motivo del requerimiento realizado, el
promotor plantea dos alternativas adicionales en la Adenda al EsIA. La primera de ellas
(alternativa 4) corresponde al trayecto diseñado para la alternativa 3 del EsIA (aérea en
su totalidad) pero con un tramo subterráneo de 4,6 km y otro aéreo en doble circuito
de 8,4 km. Esta alternativa es la seleccionada por el promotor. La segunda alternativa
adicional (alternativa 5) corresponde al soterramiento íntegro de la línea de evacuación.
Su trazado pasa de 13 km en aéreo a 14, 1 km en subterráneo.
cve: BOE-A-2023-1935
Verificable en https://www.boe.es
El órgano sustantivo somete a información pública el proyecto y el EsIA mediante
anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» de 26 de mayo de 2021 y en el «Boletín Oficial
de la Provincia» de 3 de junio de 2021. Asimismo, realiza consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas con fecha 25 de mayo
de 2021. El anexo I recoge la tabla con los organismos consultados y si han emitido o no
contestación.
Con fecha 24 de marzo de 2022, la Dirección General de Política Energética y Minas
remite solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria
del proyecto.
Con fecha 4 de julio de 2022, se requiere al promotor, información adicional relativa
al proyecto para evitar impactos significativos sobre la avifauna, conforme al artículo 40.3
de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, recibiéndose contestación, el 22 de septiembre
de 2022, en forma de Adenda al estudio de impacto ambiental.