III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1851)
Resolución de 3 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Maragato, de 139,5 MWp y 124,695 MWn de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en los términos municipales de Benavides de Órbigo, San Justo de la Vega, Riego de la Vega, Turcia y Valderrey (León)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 18

Sábado 21 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 8944

infraestructura de evacuación hasta el punto de entrega designado por Red Eléctrica de
España.
2.

Tramitación del procedimiento

Con fecha 18 de marzo de 2022 tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto, respecto del
que la Dirección General de Política Energética y Minas de este Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ostenta la condición de órgano sustantivo.
Posteriormente, tras el análisis formal y técnico del expediente se detectaron una
serie de carencias en la documentación por lo que, mediante oficio de 30 de marzo
de 2022, se solicitó al órgano sustantivo la subsanación del trámite de consultas a las
administraciones afectadas, en base al artículo 40.1 de Ley 21/2013, de 9 de diciembre,
de evaluación ambiental. En este sentido, con fecha de 14 de julio de 2022 se ha
recibido informe de la Dirección General de Infraestructura y Sostenibilidad Ambiental
que a su vez remite informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal, ambas pertenecientes a la Junta de Castilla y León.
Derivado del contenido de dichos informes se solicitó una adenda al promotor en
aplicación del artículo 40.3 de la Ley de evaluación ambiental. La respuesta del promotor
se recibió el 2 de noviembre de 2022. Ante la necesidad de consultar la nueva
documentación con el órgano competente en materia de medio ambiente de la
comunidad autónoma, el 4 de noviembre de 2022 se remitió la adenda presentada a la
Dirección General de Infraestructura y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y
León, en aplicación del artículo 40.5 de la Ley de evaluación ambiental. La respuesta se
recibió el 22 de diciembre de 2022.
En lo referente al trámite de información pública, según consta en el expediente este
se realizó en dos ocasiones. La segunda incluyendo la información complementaria
aportada por el promotor relativa al estudio de avifauna por un ciclo anual completo. En
este sentido constan las siguientes publicaciones:
– Anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» de 21 de mayo 2021.
– Anuncio en el «Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid» de 7 de mayo de 2021.
– Anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» de 4 de noviembre de 2021.
– Anuncio en el «Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid» de 3 de noviembre
de 2021.
Finalmente, analizada la documentación por parte de este órgano ambiental y
considerando que está completa se procede al análisis técnico del expediente.
3.
a.

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

– Alternativa 1: Con una superficie de 355 ha.
– Alternativa 2: Con una superficie de 378 ha.
– Alternativa 3 (seleccionada): Con una superficie de 330 ha.
En referencia a la infraestructura de evacuación se analizan las siguientes alternativas:
– Alternativa 1: Línea de evacuación de 25,926 km.
– Alternativa 2: Línea de evacuación de 21,705 km.
– Alternativa 3 (seleccionada): Línea de evacuación de 31,906 Km.

cve: BOE-A-2023-1851
Verificable en https://www.boe.es

En primer lugar, se analizó la alternativa 0 o de no actuación la cual se descartó
porque no supondría favorecer el desarrollo de la energía renovables en consonancia
con las políticas actuales. En referencia a las alternativas técnicas evaluadas se
consideraron las siguientes: