III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1852)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "Libienergy Morata", de 54,6 MWinst/45,43MWnom, y su línea subterránea de evacuación de 30 KV a la subestación colectora "Set Villarrubia-Elevación 30/220 KV", en el término municipal de Villarrubia de Santiago (Toledo)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 18

Sábado 21 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 8963

La línea subterránea de evacuación de 30 kV a la subestación colectora «SET
Villarrubia-Elevación 30/220kV»(esta SET no es objeto de esta evaluación) parte del
«Centro de Reparto» de la PSFV «Libienergy Morata» 30kV hasta la subestación
colectora «SET Villarrubia-Elevación 30/220kV», a través de una línea de 30 kV
soterrada en una única zanja, con una longitud aproximada de 176 m.
El acceso a la instalación se podrá realizar a través de la carretera comarcal
CM-3001, concretamente en el punto kilométrico 4,4 en su salida en dirección oeste en
dicho punto, avanzando por el camino de servidumbre hasta alcanzar la entrada de la
planta solar.
La conexión entre las agrupaciones de módulos fotovoltaicos se realiza mediante una
red de viales ya existentes. Mientras que, dentro del parque solar fotovoltaico se
construirán viales internos con una longitud total de aproximadamente 4.041 m. El
vallado perimetral tiene una longitud de 12.163,59 m.
El estudio de impacto ambiental contempla la fase de desmantelamiento, si bien será
necesario desarrollarla en detalle al final del periodo de vida de la planta junto con su
proyecto correspondiente.
2.

Tramitación del procedimiento

A los efectos de lo previsto en el artículo 125 del Real Decreto 1955/2000, y en el
artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, el órgano
sustantivo realizó los siguientes anuncios para la información pública del proyecto:
«Boletín Oficial del Estado» (BOE) número 69, de 22 de febrero de 2022; «Boletín Oficial
de Provincia de Toledo» (BOP Toledo) número 59, de 25 de marzo de 2022; «Diario El
Mundo», de 23 de marzo de 2022 y «Diario La Tribuna», de 235 de marzo de 2022.
Por otra parte, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 127 del Real
Decreto 1955/2000 y en el artículo 37 de la Ley 21/2013, el órgano sustantivo dio
traslado de la información correspondiente a las administraciones, organismos o
empresas de servicio público o de servicios de interés general, por resultar afectadas por
el proyecto en cuanto a bienes y derechos a su cargo, o por su competencia o interés a
efectos del proceso de evaluación ambiental.
Con fecha 27 de septiembre de 2022, se recibe el expediente en esta Dirección
General, que incluye el Proyecto Técnico, el EsIA, las consultas realizadas a las
administraciones publicas afectadas y personas interesadas y el resultado de dichas
consultas y de la información pública realizada.
El 13 de octubre de 2022 se remite al órgano sustantivo un requerimiento de
subsanación de consultas del proyecto, en aplicación del artículo 40.1. de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. El 24 de octubre de 2022 se
reciben del promotor los informes solicitados.
El resultado de la tramitación de las consultas en la información pública se encuentra
resumido en las tablas del anexo I de la presente resolución.
3.

Análisis de alternativas.

El EsIA contempla, junto a la alternativa 0, tres alternativas de localización de la
planta fotovoltaica y su correspondiente línea de evacuación subterránea hasta la
Subestación «Villarrubia Elevación».
Alternativa 0: supone la no construcción de la planta fotovoltaica, lo que supondría no
utilizar una fuente de energía inagotable, limpia y que no contamina en comparación con
otras fuentes de energía convencionales (petróleo, gas, etc.), desaprovechando así
dicho recurso energético y todos los beneficios que esto conlleva.

cve: BOE-A-2023-1852
Verificable en https://www.boe.es

A.

Análisis técnico del expediente