III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1758)
Resolución de 3 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico La Coteruca de 51 MW y su infraestructura de evacuación, en Campoo de Enmedio, Santiurde de Reinosa, Pesquera, San Miguel de Aguayo y Molledo (Cantabria)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17
Viernes 20 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8482
tienen en esta zona de Cantabria y que tienen previsto acceder a la red de transporte a
través de la subestación Aguayo 220 kV (REE). El proyecto técnico incluye la descripción
de las otras infraestructuras de evacuación comunes.
Las infraestructuras proyectadas se distribuyen territorialmente sobre los términos
municipales de Campoo de Enmedio, Molledo, Pesquera, San Miguel de Aguayo y
Santiurde de Reinosa, todos ellos situados en la zona central de la comunidad autónoma
de Cantabria.
2.
Tramitación del procedimiento
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, el órgano sustantivo somete a información pública el
proyecto y el estudio de impacto ambiental (EsIA), mediante anuncio en el «Boletín
Oficial del Estado», número 153, de 28 de junio de 2021, y en el «Boletín Oficial de
Cantabria», número 127, de 2 de julio de 2021.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 37 de la citada Ley, con fecha 18 de junio
de 2021, el órgano sustantivo consulta a Administraciones públicas afectadas y a
personas interesadas, como recoge el Anexo I de la presente resolución. Durante el
trámite se recibieron unas 957 alegaciones de particulares y asociaciones ecologistas.
Con fecha 11 de abril de 2022, una vez analizado el expediente, este órgano
ambiental solicitó a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del
MITECO, de acuerdo con el artículo 40.4 de la citada ley, la emisión de informe sobre el
proyecto, en concreto sobre la afección a avifauna y quirópteros. El informe solicitado se
recibe el 20 de junio de 2022.
Con fechas 3, 10 y 23 de noviembre de 2022, tiene entrada en este órgano ambiental
una adenda al EsIA elaborada por el promotor, con modificaciones sobre el acceso al
parque eólico y el trazado de la línea de evacuación. Además, propone la eliminación
de tres aerogeneradores.
El 16 de diciembre de 2022 se recibe informe en este órgano ambiental de la
Subdirección General de Medio Natural, perteneciente a la Dirección General de
Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, de la Consejería de Desarrollo Rural,
Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria,
reiterando las consideraciones ya efectuadas en su informe de 30 de diciembre de 2021,
sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto «Parque eólico La Coteruca de 51
MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales Campoo de
Enmedio, Santiurde de Reinosa, Pesquera, San Miguel de Aguayo y Molledo».
3.
Análisis de alternativas.
Según lo indicado en el EsIA, las alternativas de ubicación de aerogeneradores se ven
muy reducidas dentro del emplazamiento planteado para el parque eólico por la necesidad
de localización en zonas con un adecuado recurso eólico, normalmente coincidentes con
zonas de cresta. El promotor analiza la alternativa 0, de no actuación, y tres alternativas
para la ubicación del parque eólico con 14, 16 y 19 aerogeneradores, respectivamente.
Selecciona la alternativa 1, de 14 aerogeneradores, que tiene menor número de
aerogeneradores porque se han eliminado aquellas posiciones que se disponían en el área
de influencia del Parque Natural Saja-Besaya, de forma que, según el promotor, se cumple
con la legislación y se reduce la posibilidad de afección a dicho parque.
En cuanto a la línea de evacuación, en el EsIA se evalúan tres alternativas:
En la alternativa 1 la energía producida por los aerogeneradores será evacuada a la
Subestación 30/132 kV, denominada La Coteruca, desde donde se verterá la energía
eléctrica a través de la línea de evacuación, a una tensión de 132 kV, que llegará hasta
cve: BOE-A-2023-1758
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente
Núm. 17
Viernes 20 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8482
tienen en esta zona de Cantabria y que tienen previsto acceder a la red de transporte a
través de la subestación Aguayo 220 kV (REE). El proyecto técnico incluye la descripción
de las otras infraestructuras de evacuación comunes.
Las infraestructuras proyectadas se distribuyen territorialmente sobre los términos
municipales de Campoo de Enmedio, Molledo, Pesquera, San Miguel de Aguayo y
Santiurde de Reinosa, todos ellos situados en la zona central de la comunidad autónoma
de Cantabria.
2.
Tramitación del procedimiento
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, el órgano sustantivo somete a información pública el
proyecto y el estudio de impacto ambiental (EsIA), mediante anuncio en el «Boletín
Oficial del Estado», número 153, de 28 de junio de 2021, y en el «Boletín Oficial de
Cantabria», número 127, de 2 de julio de 2021.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 37 de la citada Ley, con fecha 18 de junio
de 2021, el órgano sustantivo consulta a Administraciones públicas afectadas y a
personas interesadas, como recoge el Anexo I de la presente resolución. Durante el
trámite se recibieron unas 957 alegaciones de particulares y asociaciones ecologistas.
Con fecha 11 de abril de 2022, una vez analizado el expediente, este órgano
ambiental solicitó a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del
MITECO, de acuerdo con el artículo 40.4 de la citada ley, la emisión de informe sobre el
proyecto, en concreto sobre la afección a avifauna y quirópteros. El informe solicitado se
recibe el 20 de junio de 2022.
Con fechas 3, 10 y 23 de noviembre de 2022, tiene entrada en este órgano ambiental
una adenda al EsIA elaborada por el promotor, con modificaciones sobre el acceso al
parque eólico y el trazado de la línea de evacuación. Además, propone la eliminación
de tres aerogeneradores.
El 16 de diciembre de 2022 se recibe informe en este órgano ambiental de la
Subdirección General de Medio Natural, perteneciente a la Dirección General de
Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, de la Consejería de Desarrollo Rural,
Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria,
reiterando las consideraciones ya efectuadas en su informe de 30 de diciembre de 2021,
sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto «Parque eólico La Coteruca de 51
MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales Campoo de
Enmedio, Santiurde de Reinosa, Pesquera, San Miguel de Aguayo y Molledo».
3.
Análisis de alternativas.
Según lo indicado en el EsIA, las alternativas de ubicación de aerogeneradores se ven
muy reducidas dentro del emplazamiento planteado para el parque eólico por la necesidad
de localización en zonas con un adecuado recurso eólico, normalmente coincidentes con
zonas de cresta. El promotor analiza la alternativa 0, de no actuación, y tres alternativas
para la ubicación del parque eólico con 14, 16 y 19 aerogeneradores, respectivamente.
Selecciona la alternativa 1, de 14 aerogeneradores, que tiene menor número de
aerogeneradores porque se han eliminado aquellas posiciones que se disponían en el área
de influencia del Parque Natural Saja-Besaya, de forma que, según el promotor, se cumple
con la legislación y se reduce la posibilidad de afección a dicho parque.
En cuanto a la línea de evacuación, en el EsIA se evalúan tres alternativas:
En la alternativa 1 la energía producida por los aerogeneradores será evacuada a la
Subestación 30/132 kV, denominada La Coteruca, desde donde se verterá la energía
eléctrica a través de la línea de evacuación, a una tensión de 132 kV, que llegará hasta
cve: BOE-A-2023-1758
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente