III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1756)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Villameca I Solar PV y Villameca II Solar PV, de 99,74 MWp cada uno. En Benavides, Quintana del Castillo y Villamejíl (León)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17
Viernes 20 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8443
– Línea eléctrica de alta tensión de 132 kV, de 10.060 m, entre la nueva «SET
Villameca I y II 30/132 kV», y la subestación existente «SET Eólicos de
Villameca 132/400 kV».
Finalmente, desde la «SET Eólicos de Villameca 132/400 kV» se evacua la
generación producida por las PSFV a través de una línea aérea existente a 400 kV y
de 80 m de longitud hasta la subestación «Villameca 400 kV» de REE.
La superficie total de las dos PSFV (valladas perimetralmente) asciende a 436,34 ha
y cuenta con viales internos de 5 m de anchura. Los accesos a la planta solar se
articulan por caminos de titularidad pública anexos a la planta solar. A estos caminos se
accede desde la pedanía de Quintanilla del Monte y la carretera LE-5418.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 12 y 13 de abril de 2021 y 19 de mayo de 2021 se llevan a cabo las
consultas a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas. El 15 de
abril de 2021 tiene lugar la publicación en el BOE número 90 del anuncio de la
información pública y el 16 de abril de 2021 en el BOP de León número 72. El anuncio
de información pública ha sido expuesto en los tablones de los Ayuntamientos de
Villamejil, Benavides y Quintana del Castillo por un plazo de treinta días.
Las administraciones públicas afectadas y personas interesadas consultadas por la
Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León,
y las contestaciones emitidas y las alegaciones recibidas en plazo en el período de
información pública se recogen en el cuadro resumen del anexo I.
Con fecha 17 de diciembre de 2021 se recibe en esta Dirección General el
expediente de evaluación de impacto ambiental, procedente de la Dirección General de
Política Energética y Minas. Con fecha 7 de junio de 2022 se recibe documentación
técnica complementaria del promotor, solicitada el 20 de abril de 2022 por esta Dirección
General. Con la información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto
ambiental.
Análisis técnico del expediente
A. Análisis de alternativas. El EsIA ha valorado distintas alternativas para la puesta
en marcha del proyecto, además de la alternativa 0: alternativas tecnológicas,
alternativas de ubicación de la PSFV y alternativas para la línea de evacuación.
La alternativa 0 es descartada, puesto que no contribuiría al aprovechamiento de
fuentes renovables de energía, con la consiguiente menor contaminación, menor
dependencia energética y menor emisión de gases de efecto invernadero.
En cuanto a las alternativas tecnológicas, se han considerado paneles solares fijos y
la instalación de seguidores solares de 1 eje y de 2 ejes, seleccionando la alternativa de
seguidor de 1 eje, en base a su mayor eficiencia en la ratio kW/h generado por
superficie.
En cuanto a la ubicación de la planta, en base a criterios técnicos y ambientales
(Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000, Montes de Utilidad Pública, Áreas
Críticas de Especies Protegidas de Castilla y León, Áreas Importantes para las Aves y
Reservas de la Biosfera), se seleccionan tres zonas de posible ubicación de las PSFV en
un radio de 20 km desde la Subestación Villameca 400 kV de REE, denominadas Centro,
Sur y Este, todas con idéntica extensión superficial (436,34 Ha).
La valoración multicriterio del promotor descarta la alternativa Este debido a su
mayor incidencia ambiental sobre hábitats de interés comunitario (en adelante, HIC) y su
mayor distancia al punto de evacuación de la red de transporte. Entre las alternativas Sur
y Centro, se considera más adecuada ambientalmente la alternativa Centro por su menor
afección sobre HIC.
Por otra parte, se plantean inicialmente tres alternativas para la línea de evacuación
en aéreo entre la SET «Villameca I y II 30/132 kV» y la SET «Eólicos Villameca»,
cve: BOE-A-2023-1756
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 17
Viernes 20 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8443
– Línea eléctrica de alta tensión de 132 kV, de 10.060 m, entre la nueva «SET
Villameca I y II 30/132 kV», y la subestación existente «SET Eólicos de
Villameca 132/400 kV».
Finalmente, desde la «SET Eólicos de Villameca 132/400 kV» se evacua la
generación producida por las PSFV a través de una línea aérea existente a 400 kV y
de 80 m de longitud hasta la subestación «Villameca 400 kV» de REE.
La superficie total de las dos PSFV (valladas perimetralmente) asciende a 436,34 ha
y cuenta con viales internos de 5 m de anchura. Los accesos a la planta solar se
articulan por caminos de titularidad pública anexos a la planta solar. A estos caminos se
accede desde la pedanía de Quintanilla del Monte y la carretera LE-5418.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 12 y 13 de abril de 2021 y 19 de mayo de 2021 se llevan a cabo las
consultas a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas. El 15 de
abril de 2021 tiene lugar la publicación en el BOE número 90 del anuncio de la
información pública y el 16 de abril de 2021 en el BOP de León número 72. El anuncio
de información pública ha sido expuesto en los tablones de los Ayuntamientos de
Villamejil, Benavides y Quintana del Castillo por un plazo de treinta días.
Las administraciones públicas afectadas y personas interesadas consultadas por la
Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León,
y las contestaciones emitidas y las alegaciones recibidas en plazo en el período de
información pública se recogen en el cuadro resumen del anexo I.
Con fecha 17 de diciembre de 2021 se recibe en esta Dirección General el
expediente de evaluación de impacto ambiental, procedente de la Dirección General de
Política Energética y Minas. Con fecha 7 de junio de 2022 se recibe documentación
técnica complementaria del promotor, solicitada el 20 de abril de 2022 por esta Dirección
General. Con la información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto
ambiental.
Análisis técnico del expediente
A. Análisis de alternativas. El EsIA ha valorado distintas alternativas para la puesta
en marcha del proyecto, además de la alternativa 0: alternativas tecnológicas,
alternativas de ubicación de la PSFV y alternativas para la línea de evacuación.
La alternativa 0 es descartada, puesto que no contribuiría al aprovechamiento de
fuentes renovables de energía, con la consiguiente menor contaminación, menor
dependencia energética y menor emisión de gases de efecto invernadero.
En cuanto a las alternativas tecnológicas, se han considerado paneles solares fijos y
la instalación de seguidores solares de 1 eje y de 2 ejes, seleccionando la alternativa de
seguidor de 1 eje, en base a su mayor eficiencia en la ratio kW/h generado por
superficie.
En cuanto a la ubicación de la planta, en base a criterios técnicos y ambientales
(Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000, Montes de Utilidad Pública, Áreas
Críticas de Especies Protegidas de Castilla y León, Áreas Importantes para las Aves y
Reservas de la Biosfera), se seleccionan tres zonas de posible ubicación de las PSFV en
un radio de 20 km desde la Subestación Villameca 400 kV de REE, denominadas Centro,
Sur y Este, todas con idéntica extensión superficial (436,34 Ha).
La valoración multicriterio del promotor descarta la alternativa Este debido a su
mayor incidencia ambiental sobre hábitats de interés comunitario (en adelante, HIC) y su
mayor distancia al punto de evacuación de la red de transporte. Entre las alternativas Sur
y Centro, se considera más adecuada ambientalmente la alternativa Centro por su menor
afección sobre HIC.
Por otra parte, se plantean inicialmente tres alternativas para la línea de evacuación
en aéreo entre la SET «Villameca I y II 30/132 kV» y la SET «Eólicos Villameca»,
cve: BOE-A-2023-1756
Verificable en https://www.boe.es
3.