III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-1759)
Orden TED/1379/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo del "Programa de voluntariado de ríos" en el ámbito competencial de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17

Viernes 20 de enero de 2023
Artículo 4.

Sec. III. Pág. 8497

Actuaciones subvencionables.

1. Serán conceptos subvencionables, los gastos que se deriven directamente de las
actividades de voluntariado realizadas y recogidas en la documentación técnica
presentada, que se lleven a cabo desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre del
ejercicio en el que se convoque la subvención.
2. Serán objeto de subvención las actuaciones que se indican a continuación:
a)

Actividades de Diagnóstico y Evaluación.

Estas actividades tienen como objetivo establecer un diagnóstico del estado del
medio sobre el que se actúa. Englobaría actividades de:
1.º Encuestas de población para el diagnóstico de niveles de conocimiento o
concienciación respecto del ciclo del agua, uso sostenible o conservación de
ecosistemas acuáticos.
2.º Identificación de presiones e impactos pasados, presentes y futuros:
Localización de basureros o vertidos puntuales en DPH o sus inmediaciones.
Problemas de permeabilidad faunística en infraestructuras hidráulicas.
Estudio de alternativas para cambios de uso o ubicación de infraestructuras
localizadas en DPH o zonas inundables.
3.º Identificación y suministro de información de tramos fluviales o zonas húmedas
en general con problemática ligada a actuaciones antrópicas sobre la que no se
disponga de informes por su reciente ocurrencia o dificultad de acceso.
4.º Investigación histórica sobre: avenidas o episodios de inundación pretéritos,
recopilación de información gráfica sobre avenidas históricas, testimonios, etc.
5.º Investigación histórica e inventariado de usos culturales del agua,
aprovechamientos artesanales e instalaciones asociadas.
6.º Inventariado e investigación histórica sobre la pérdida y transformación de
humedales y su posibilidad de recuperación o restauración, inventariado de zonas
húmedas desaparecidas o en peligro, identificación de impactos, opciones de protección
y custodia.
7.º Valoración del estado del río con la recogida de datos y muestras (parámetros
fisicoquímicos y biológicos del agua).
8.º Seguimiento de la biodiversidad ligada a ecosistemas acuáticos.
9.º Identificación de especies de flora y fauna alóctonas invasoras en medios
acuáticos mediante la implantación o participación en programas de detección temprana
y generación de mapas de distribución.
b)

Actividades de Información y Sensibilización.

1.º Edición de libros, guías, vídeos y contenidos web relacionados con la
conservación de los ecosistemas acuáticos y uso sostenible del agua.
2.º Edición y publicación de manuales de buenas prácticas:
Agrícolas, asociadas al uso sostenible del agua.
Navegación responsable.
Pesca fluvial responsable y especies invasoras.
3.º Charlas, jornadas, coloquios sobre experiencias ya en marcha de conservación
de ecosistemas acuáticos.

cve: BOE-A-2023-1759
Verificable en https://www.boe.es

Estas actividades tienen por objeto la implicación de la ciudadanía y actores clave
mediante el conocimiento, la valoración y la acción directa, en la conservación de los
ecosistemas fluviales y sensibilizarles en la importancia de la participación de la
sociedad en ello. En este grupo de actividades tendrían cabida: