I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Organización. (BOE-A-2023-1605)
Ley 9/2022, de 30 de noviembre, de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17

Viernes 20 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 8030

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
1605

Ley 9/2022, de 30 de noviembre, de la Agencia de Ciencia, Competitividad
Empresarial e Innovación.
EL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Sea notorio que la Junta General del Principado de Asturias ha aprobado, y yo en
nombre de Su Majestad el Rey, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31.2 del
Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, vengo a promulgar la siguiente Ley
del Principado de Asturias de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e
Innovación.

1. La crisis generada por la COVID‑19 ha posicionado a la ciencia, la tecnología y
la innovación en un lugar preeminente para la toma de decisiones políticas, sociales,
sanitarias y económicas, poniendo de manifiesto su papel como palanca esencial para la
recuperación económica y la transformación del modelo productivo hacia un sistema más
sostenible, digital y resiliente preparado para responder a crisis futuras. La generación de
conocimiento científico y la innovación se han convertido en factores esenciales para
garantizar el crecimiento económico e impulsar la competitividad y la productividad del
Principado de Asturias.
2. La crisis económica iniciada en el año 2008 tuvo un impacto negativo en todos
los territorios y, aunque algunas Comunidades Autónomas como Castilla y León, Madrid,
Galicia, Cataluña, la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y el
País Vasco ya han superado los niveles de inversión en I+D previos a la crisis, en
cambio otras Comunidades como Asturias, Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía,
Aragón, Navarra, Canarias, Cantabria y La Rioja se encuentran aún muy lejos de
conseguirlo. Pero, además, el Principado de Asturias presenta tasas anuales de
crecimiento negativo de su gasto en I+D y es una de las cuatro Comunidades con menor
financiación pública de I+D respecto de su PIB interno. El ecosistema productivo de
Asturias se caracteriza por una distribución empresarial bimodal, formada por
multinacionales, por un lado, y un predominio de micropymes, por el otro.
3. Los retos actuales derivados de la pandemia y del cambio climático, y aquellos
que previsiblemente deberemos enfrentar como sociedad en un futuro, hacen necesario
establecer los mecanismos que permitan incrementar nuestro esfuerzo inversor en
políticas de I+D y la generación de conocimiento, aumentar la tasa de innovación en el
tejido productivo, establecer conexiones entre la ciencia de excelencia producida en el
Principado de Asturias y su transferencia, y consolidar el liderazgo político para y con la
ciencia. Todos estos aspectos serán clave para la recuperación, diversificación y
crecimiento presente y futuro de la economía asturiana. En un entorno de creciente
globalización de los mercados, a pesar de la irrupción del COVID-19 y de cambios
drásticos en la demanda y en la oferta, las asimilaciones cada vez más rápidas de los
cambios tecnológicos y la transición ecológica y digital hacen imperativo fomentar un
clima de cultura científica e innovadora en una sociedad más inclusiva.
4. La incorporación de equipos humanos especializados en la gestión y la ejecución
de proyectos de I+D+i o la incorporación y generación de nuevos desarrollos
tecnológicos como parte de la estrategia de inversión marcan la diferencia entre
empresas líderes y las que no lo son.

cve: BOE-A-2023-1605
Verificable en https://www.boe.es

PREÁMBULO