I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA. Juventud. (BOE-A-2023-1606)
Ley 14/2022, de 23 de diciembre, de Juventud de La Rioja.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 20 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 8058

Las personas jóvenes constituyen un colectivo especialmente vulnerable ante el
desempleo y la exclusión sociolaboral. El empleo juvenil tiene una mayor tasa de
temporalidad y menos antigüedad en los puestos de trabajo, por lo que es más fácil que
salgan del mercado laboral antes que otros perfiles, realidad que se agrava en el caso de
las personas jóvenes con discapacidad, cuyas tasas de paro duplican a las de la
población juvenil sin discapacidad (INE 2019). Esta inestabilidad hace que cada vez sea
mayor el retraso en la emancipación de las personas jóvenes de nuestra comunidad, así
como que desciendan las tasas de emprendimiento.
Una situación que viene forzada por circunstancias estructurales y, en particular, por
factores objetivos como la evolución del mercado de trabajo y el de la vivienda. De
hecho, los datos más recientes constatan un desajuste superior a cinco años entre la
edad media en que la juventud desearía emanciparse y aquella en que lo hace
efectivamente. En ese sentido, son necesarias políticas juveniles de transición capaces
de ofrecer respuestas adecuadas a transformaciones sociales profundas y, en particular,
a la transición social y demográfica.
Es preciso, por tanto, innovar para responder a los cambios en las expectativas,
capacidades y oportunidades de las personas jóvenes; para apoyar el desarrollo de sus
itinerarios vitales, cada vez más diversos, complejos y precarios; para facilitar, mediante
políticas específicas de emancipación, la salida del hogar familiar, retardada por factores
estructurales; para asegurar el ejercicio efectivo de sus derechos, a través de políticas
transversales y sectoriales; y, al igual que con las personas mayores, para responder al
reto demográfico, al envejecimiento y al necesario rejuvenecimiento de la sociedad
riojana.
Tal y como recoge la Estrategia de las Naciones Unidas para la Juventud,
«conectados entre sí como nunca, los jóvenes desean contribuir, y ya contribuyen, a la
resiliencia de sus comunidades, proponiendo soluciones innovadoras, impulsando el
progreso social e inspirando cambios políticos tanto en las zonas urbanas como rurales.
Los jóvenes son un activo formidable y esencial en el que vale la pena invertir, dando
paso así a un efecto multiplicador sin precedentes».
«Teniendo en cuenta el elevado y cada vez mayor número de jóvenes que habitan en
todo el mundo, resulta totalmente evidente que la comunidad internacional solo podrá
lograr la paz, la seguridad, la justicia, la resiliencia al cambio climático y el desarrollo
sostenible para todos si implica a los jóvenes y colabora con ellos, los ayuda a defender
sus derechos y crea las condiciones propicias para que puedan progresar y desempeñar
un papel activo».
La Estrategia de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027 apoya el desarrollo
de un trabajo de calidad en el ámbito de la juventud a escala local, regional, nacional y
europea, en particular, el desarrollo de políticas de juventud, la formación de las
personas que trabajan con la juventud, la creación de marcos jurídicos y la suficiente
asignación de recursos.
Las planificaciones de actividades nacionales futuras previstas en la Estrategia
permiten a los Estados miembros compartir, de manera voluntaria, las prioridades que se
han establecido de conformidad con la Estrategia de la UE para la Juventud. Las
políticas de juventud en los Estados miembros, incluidas las políticas regionales, son uno
de los instrumentos más importantes para la aplicación de la Estrategia de la UE para la
Juventud.
Dentro de las medidas aprobadas por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
de Naciones Unidas, adoptada por la Asamblea General en septiembre de 2015, se
establece un plan de acción con 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para
erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario, y se reconoce que
las personas jóvenes desempeñan un importante papel positivo en el logro del desarrollo
sostenible, la prevención de las crisis y la promoción de la paz.
Por lo que llegamos a la conclusión de que las personas jóvenes ya no quieren
únicamente ser informadas sobre las políticas públicas, los planes y los modelos de
desarrollo que les afectan, sino que quieren y necesitamos que participen en su diseño,

cve: BOE-A-2023-1606
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 17