I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 6933

de comunicación y apoyo emocional al accidentado, familiares e implicados en la
situación de urgencia. Comunicación con los servicios de atención de emergencias.
Intervención a su nivel en situaciones de emergencias colectivas y catástrofes.
Información utilizada o generada
Manuales de primeros auxilios. Revistas y bibliografía especializada. Protocolos de
actuación. Informes.
3. FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
3.1. DESARROLLO MODULAR
MÓDULO FORMATIVO 1
Denominación: ASISTENCIA A USUARIOS EN ACCESOS EN PARQUES DE
AVENTURA EN ALTURA
Código: MF2266_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC2266_2: Acoger a los usuarios en parques de aventura en altura.
Duración: 60 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Aplicar técnicas de información al usuario relacionadas con empresas en
parques de aventura en altura.
CE1.1 Definir tipos de información que se utilizan en parques de aventura
en altura: pictogramas, audiovisuales, humanos, señaléticas de orientación, de
dirección, de información y regulativa, entre otros.
CE1.2 Ofrecer la información a los usuarios siguiendo las pautas marcadas en
el protocolo establecido en el parque de aventura en altura, tales como tipo de
reto, situación de instalaciones, procurando que lleguen de forma clara las normas
de uso de materiales y desarrollo de las actividades, indumentaria requerida e
higiene para garantizar su seguridad.
CE1.3 Definir la iniciación según las normas en vigor y el tipo de parque, así como
saber explicarlo a los usuarios, identificando las peculiaridades de diferentes
tipos de usuario y adaptando la información a su capacidad y características.
CE1.4 En un supuesto práctico de atención a usuarios en parques de aventura
en altura con unas características definidas de edad:
-Aplicar sistemas de comunicación con menores ajustados a la edad.
-Seleccionar la información de interés para usuarios menores de edad.
-Determinar el nivel de dificultad del circuito según el tipo de usuario.
-Identificar la normativa aplicable relacionada con el uso de parques de aventura
en altura, seguridad, higiene y medioambiente.
CE1.5 En un supuesto práctico de atención a usuarios en parques de aventura
en altura con unas características dadas:
-Ubicar en planos de parques los servicios disponibles.
-Identificar unos circuitos con sus grados de dificultad por colores.
-Informar de peso y altura máximos por persona, altura mínima, según unas
características dadas.
-Informar de unas limitaciones por cardiopatías, lesiones en huesos y
articulaciones.
CE1.6 En un supuesto práctico de atención a usuarios en parques de aventura en
altura con unas características dadas, valorar las restricciones de acceso al parque
en función de las aptitudes, limitaciones, capacidades y actitud del usuario o grupo de
usuarios.

cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 16