II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CORTES GENERALES. Cuerpo Técnico-Administrativo de las Cortes Generales. (BOE-A-2023-1220)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición para el Cuerpo Técnico-Administrativo de las Cortes Generales por los turnos libre, restringido y de discapacidad.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de enero de 2023

Sec. II.B. Pág. 6566

15. Las Cortes Generales (X). La autonomía financiera de las Cámaras. Los
presupuestos del Congreso de los Diputados, del Senado y de las Cortes Generales.
Ámbito de aplicación, estructura y elaboración. El ciclo presupuestario en las Cortes
Generales. Las modificaciones presupuestarias en el ámbito de las Cortes Generales.
16. Las Cortes Generales (XI). Los procedimientos de control del Ejecutivo. La
investidura. La moción de censura y la cuestión de confianza. Las interpelaciones. Las
preguntas. Las proposiciones no de Ley y mociones.
17. El Gobierno. Formación y composición. Funciones constitucionales. Relaciones
con las Cortes Generales.
18. La Jefatura del Estado: la Corona. Funciones constitucionales del Rey.
Sucesión y regencia. El refrendo. La sanción de las leyes.
19. El poder judicial: configuración constitucional. El Consejo General del Poder
Judicial. El Tribunal Supremo y la organización judicial española. El Ministerio Fiscal.
20. El Tribunal Constitucional: configuración constitucional. Composición y
funciones.
21. El Tribunal de Cuentas: composición y funciones. El Defensor del Pueblo: forma
de designación y funciones. Relaciones con las Cortes Generales.
22. La Administración General del Estado. Principios de organización y
funcionamiento. Órganos superiores. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los
Subsecretarios. Los Secretarios Generales y los Secretarios Generales Técnicos. Los
Directores Generales y los Subdirectores Generales. Servicios comunes de los
Ministerios. Órganos territoriales. Los Delegados del Gobierno. Órganos colegiados.
23. Sector público institucional. Organización y funcionamiento del sector público
institucional estatal. Creación, modificación y extinción. Los organismos autónomos. Las
entidades públicas empresariales. Las agencias estatales. Las autoridades
administrativas independientes. Las sociedades mercantiles estatales. Los consorcios. El
sector público fundacional. La administración consultiva: el Consejo de Estado.
24. Las Comunidades Autónomas (I). Los Estatutos de Autonomía. Organización
institucional de las Comunidades Autónomas.
25. Las Comunidades Autónomas (II). La delimitación de competencias entre el
Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de
Autonomía. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas.
26. La Administración Local: la provincia y el municipio. Otras entidades de la
Administración Local.
II.

Unión Europea

27. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados
originarios y modificativos.
28. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Competencias
de la Unión Europea: competencias exclusivas de la Unión Europea, competencias
compartidas con los Estados miembros y competencias de apoyo, coordinación y
complemento. El proceso de ampliación: evolución y situación actual.
29. Instituciones de la Unión Europea (I). El Consejo Europeo. El Consejo de la
Unión Europea. La Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento
decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes partes del proceso.
30. Instituciones de la Unión Europea (II). El Parlamento Europeo. El Tribunal de
Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas Europeo. El Defensor del Pueblo
Europeo. El Banco Central Europeo.
31. Las fuentes del Derecho de la Unión Europea. Derecho primario. Derecho
derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Otras
fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico
de los Estados miembros.

cve: BOE-A-2023-1220
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 15