III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1387)
Resolución de 3 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Elawan Tordesillas I, Elawan Tordesillas II y Elawan Tordesillas III, de 50,064 MWp cada una, en la provincia de Valladolid".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6882
El proyecto se encuentra fuera de espacios incluidos en el Plan de Espacios
Naturales Protegidos de Castilla y León y no presenta coincidencia con zonas húmedas
incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León. Las medidas preventivas
y correctoras del EsIA y la Adenda, así como las incluidas en la presente resolución,
permiten prever que tampoco se producirán impactos indirectos sobre los espacios
protegidos.
b.4 Agua y suelo. Según indica la Confederación Hidrográfica del Duero, el
proyecto no afecta a cauce público alguno ni a sus zonas de protección (servidumbre y
policía). No obstante, en base a la información aportada por el promotor en la que se
consideran varios cauces innominados en las inmediaciones de las plantas fotovoltaicas,
se indica que dichos arroyos parecen corresponder a acequias o desagües de las
parcelas agrícolas y su pertenencia al Dominio Público Hidráulico deberá ser confirmada
por la Comisaría de Aguas.
La fase de obra del proyecto incluye ciertas actuaciones que pueden generar
potenciales impactos sobre el medio hídrico o edáfico como el tránsito de maquinaria, la
gestión de los residuos o los movimientos del terreno, entre otras. Para evitar potenciales
afecciones directas o indirectas del proyecto sobre ambos factores, el promotor
establece medidas como el replanteo y jalonamiento de las zonas de trabajo, el diseño
de zonas específicas adecuadas para el acopio de materiales y maquinaria, la gestión
adecuada de los residuos o el acopio y conservación adecuados de la tierra vegetal
extraída durante la fase de obras, entre otras. Asimismo, para evitar potenciales
impactos sobre el suelo o el agua como consecuencia de la instalación y funcionamiento
del proyecto, la presente resolución incluye medidas preventivas y correctoras y
seguimientos adicionales a los establecidos en el EsIA y la adenda.
La Confederación Hidrográfica del Duero señala que la instalación y funcionamiento
de las plantas solares y sus infraestructuras de evacuación puede provocar cambios en
la permeabilidad del suelo, lo que puede suponer cambios importantes en la escorrentía
superficial y afectar tanto a las masas superficiales cercanas como a la masa de agua
subterránea 400038 Tordesillas.
La adenda incluye medidas adicionales para minimizar los impactos producidos por
el posible incremento de la erosión como consecuencia de cambios drásticos en la
permeabilidad y escorrentía del suelo por las obras del proyecto entre las que figura la
instalación de barreras de retención de sólidos en caso de detectar aumentos de turbidez
en los cauces cercanos. Durante la fase de funcionamiento del proyecto, tras la
restauración de las zonas compactadas durante las obras y el desarrollo de la citada
cubierta vegetal, el terreno afectado por el proyecto deberá recuperar unas condiciones
de drenaje y escorrentía adecuadas, lo cual deberá comprobarse periódicamente con un
seguimiento específico incluido en las condiciones de la presente resolución.
Respecto a las aguas residuales generadas por la eventual instalación de aseos,
duchas, casetas de obra, etc., la Confederación Hidrográfica del Duero recomienda la
disposición de un depósito estanco, sin salida al exterior, que almacene las aguas
residuales para, posteriormente, ser retiradas de forma periódica para su tratamiento
mediante gestor autorizado. No obstante, en el supuesto de que fuera necesario realizar
cualquier tipo de vertido sobre algún elemento del dominio público hidráulico, será
precisa autorización de vertido de esa Confederación Hidrográfica.
Asimismo, se deberán proteger las zonas de captación de aguas para
abastecimiento de la población de las zonas afectadas por el proyecto, o en poblaciones
aguas abajo de los arroyos afectados.
b.5 Paisaje y población. El paisaje típico de la zona es la estepa cerealista. La
potencial afección del proyecto sobre el paisaje dominante en la zona viene derivada de
la instalación de un elemento artificial de gran superficie como son los paneles solares y
de otros lineales como los vallados perimetrales o puntuales como la subestación, los
centros de seccionamiento u otras edificaciones necesarias para el proyecto. La
ausencia de líneas eléctricas aéreas minimiza el potencial impacto del proyecto sobre el
paisaje.
cve: BOE-A-2023-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15
Miércoles 18 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6882
El proyecto se encuentra fuera de espacios incluidos en el Plan de Espacios
Naturales Protegidos de Castilla y León y no presenta coincidencia con zonas húmedas
incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León. Las medidas preventivas
y correctoras del EsIA y la Adenda, así como las incluidas en la presente resolución,
permiten prever que tampoco se producirán impactos indirectos sobre los espacios
protegidos.
b.4 Agua y suelo. Según indica la Confederación Hidrográfica del Duero, el
proyecto no afecta a cauce público alguno ni a sus zonas de protección (servidumbre y
policía). No obstante, en base a la información aportada por el promotor en la que se
consideran varios cauces innominados en las inmediaciones de las plantas fotovoltaicas,
se indica que dichos arroyos parecen corresponder a acequias o desagües de las
parcelas agrícolas y su pertenencia al Dominio Público Hidráulico deberá ser confirmada
por la Comisaría de Aguas.
La fase de obra del proyecto incluye ciertas actuaciones que pueden generar
potenciales impactos sobre el medio hídrico o edáfico como el tránsito de maquinaria, la
gestión de los residuos o los movimientos del terreno, entre otras. Para evitar potenciales
afecciones directas o indirectas del proyecto sobre ambos factores, el promotor
establece medidas como el replanteo y jalonamiento de las zonas de trabajo, el diseño
de zonas específicas adecuadas para el acopio de materiales y maquinaria, la gestión
adecuada de los residuos o el acopio y conservación adecuados de la tierra vegetal
extraída durante la fase de obras, entre otras. Asimismo, para evitar potenciales
impactos sobre el suelo o el agua como consecuencia de la instalación y funcionamiento
del proyecto, la presente resolución incluye medidas preventivas y correctoras y
seguimientos adicionales a los establecidos en el EsIA y la adenda.
La Confederación Hidrográfica del Duero señala que la instalación y funcionamiento
de las plantas solares y sus infraestructuras de evacuación puede provocar cambios en
la permeabilidad del suelo, lo que puede suponer cambios importantes en la escorrentía
superficial y afectar tanto a las masas superficiales cercanas como a la masa de agua
subterránea 400038 Tordesillas.
La adenda incluye medidas adicionales para minimizar los impactos producidos por
el posible incremento de la erosión como consecuencia de cambios drásticos en la
permeabilidad y escorrentía del suelo por las obras del proyecto entre las que figura la
instalación de barreras de retención de sólidos en caso de detectar aumentos de turbidez
en los cauces cercanos. Durante la fase de funcionamiento del proyecto, tras la
restauración de las zonas compactadas durante las obras y el desarrollo de la citada
cubierta vegetal, el terreno afectado por el proyecto deberá recuperar unas condiciones
de drenaje y escorrentía adecuadas, lo cual deberá comprobarse periódicamente con un
seguimiento específico incluido en las condiciones de la presente resolución.
Respecto a las aguas residuales generadas por la eventual instalación de aseos,
duchas, casetas de obra, etc., la Confederación Hidrográfica del Duero recomienda la
disposición de un depósito estanco, sin salida al exterior, que almacene las aguas
residuales para, posteriormente, ser retiradas de forma periódica para su tratamiento
mediante gestor autorizado. No obstante, en el supuesto de que fuera necesario realizar
cualquier tipo de vertido sobre algún elemento del dominio público hidráulico, será
precisa autorización de vertido de esa Confederación Hidrográfica.
Asimismo, se deberán proteger las zonas de captación de aguas para
abastecimiento de la población de las zonas afectadas por el proyecto, o en poblaciones
aguas abajo de los arroyos afectados.
b.5 Paisaje y población. El paisaje típico de la zona es la estepa cerealista. La
potencial afección del proyecto sobre el paisaje dominante en la zona viene derivada de
la instalación de un elemento artificial de gran superficie como son los paneles solares y
de otros lineales como los vallados perimetrales o puntuales como la subestación, los
centros de seccionamiento u otras edificaciones necesarias para el proyecto. La
ausencia de líneas eléctricas aéreas minimiza el potencial impacto del proyecto sobre el
paisaje.
cve: BOE-A-2023-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15