III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-1170)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Física d'Altes Energies, el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la colaboración en la realización del subproyecto de I+D+i "Tecnologías avanzadas para la exploración del universo", en el marco de los Planes Complementarios en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos del presupuesto del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6289
científicas utilizarán la estación terrestre del Observatorio del Montsec y el conocimiento
heredado de la misión Gaia. Los productos de datos finales se generarán y se harán
(parcialmente) públicos en un breve período de tiempo para que la comunidad
internacional pueda beneficiarse de un sistema de respuesta rápida.
Resultados esperados:
– Desarrollo y fabricación de modelos de calificación de ingeniería altamente
miniaturizados de PSM, PHU y DHU (10x10x10 cm3 y 600 g) para cuatro de los nueve
instrumentos de la misión Comet Interceptor. Estos sistemas también se podrán
implementar en otras plataformas e instrumentos.
– Proporcionar un monitoreo continuo de alta precisión de las fuentes del cielo
«brillante», incluidas las estrellas, los transitorios, los objetos del Sistema Solar y otros.
Esto tendrá un impacto directo en programas en curso como el cartografiado
CARMENES-PLUS, las operaciones y la participación en la misión ESA/Ariel, y varios
otros. La mayoría de estos casos científicos son de interés directo para grupos de CAT y
AN y otros institutos de investigación de toda España, que serán invitados a contribuir a
la fase de explotación científica.
– Desarrollo de capacidades de misión de extremo a extremo (en institutos
académicos y en proveedores de tecnología locales) para futuros proyectos y
colaboraciones internacionales.
Además del impacto científico directo, este proyecto aumentará significativamente las
capacidades a lo largo de la cadena de valor completa del ecosistema español en
aplicaciones de NewSpace.
Línea de Actuación 8.
Computación, big data e inteligencia artificial
La computación masiva y el data science juegan un papel clave y transversal en la
consecución de los objetivos científicos del programa de Astrofísica y Física de Altas
Energías, y también en la transferencia de tecnología. Tanto los métodos desarrollados
como los científicos e ingenieros formados pueden contribuir a las necesidades de la
transición digital.
La explotación de grandes volúmenes de datos científicos, como los que producen
los experimentos de este programa, requiere plataformas de big data y cálculo científico,
y equipos humanos que actúen como facilitadores de su utilización, multiplicando su
potencial científico. En las comunidades españolas de Astrofísica y Física de Altas
Energías hay infraestructuras punteras y grupos con reconocimiento mundial en este
ámbito, y esta línea de actuación les capacitará para liderar la gestión y explotación de
los nuevos conjuntos masivos de datos que se producirán en los experimentos descritos
en las otras líneas de este programa. En consecuencia, los objetivos son:
– Potenciar las capacidades computacionales de la comunidad científica española
en Astrofísica y Física de Altas Energías, tanto con la provisión de nuevos equipos
informáticos como con la consolidación de los equipos humanos existentes para su
explotación.
– Aprovechar al máximo las capacidades actuales de las infraestructuras existentes
de análisis de big data, expandiendo su capacidad y su ambición, hasta tener en España
un hub de datos de astronomía multi-mensajero único en Europa.
– Conseguir una masa crítica de investigadores que desarrollen algoritmos de
inteligencia artificial y data mining en este campo, con posibilidades de transferencia al
sector productivo.
Grupos de las seis CC.AA. implicadas en el programa participarán de manera
coordinada en nuevas iniciativas transversales de desarrollo de herramientas de análisis
cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 14
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6289
científicas utilizarán la estación terrestre del Observatorio del Montsec y el conocimiento
heredado de la misión Gaia. Los productos de datos finales se generarán y se harán
(parcialmente) públicos en un breve período de tiempo para que la comunidad
internacional pueda beneficiarse de un sistema de respuesta rápida.
Resultados esperados:
– Desarrollo y fabricación de modelos de calificación de ingeniería altamente
miniaturizados de PSM, PHU y DHU (10x10x10 cm3 y 600 g) para cuatro de los nueve
instrumentos de la misión Comet Interceptor. Estos sistemas también se podrán
implementar en otras plataformas e instrumentos.
– Proporcionar un monitoreo continuo de alta precisión de las fuentes del cielo
«brillante», incluidas las estrellas, los transitorios, los objetos del Sistema Solar y otros.
Esto tendrá un impacto directo en programas en curso como el cartografiado
CARMENES-PLUS, las operaciones y la participación en la misión ESA/Ariel, y varios
otros. La mayoría de estos casos científicos son de interés directo para grupos de CAT y
AN y otros institutos de investigación de toda España, que serán invitados a contribuir a
la fase de explotación científica.
– Desarrollo de capacidades de misión de extremo a extremo (en institutos
académicos y en proveedores de tecnología locales) para futuros proyectos y
colaboraciones internacionales.
Además del impacto científico directo, este proyecto aumentará significativamente las
capacidades a lo largo de la cadena de valor completa del ecosistema español en
aplicaciones de NewSpace.
Línea de Actuación 8.
Computación, big data e inteligencia artificial
La computación masiva y el data science juegan un papel clave y transversal en la
consecución de los objetivos científicos del programa de Astrofísica y Física de Altas
Energías, y también en la transferencia de tecnología. Tanto los métodos desarrollados
como los científicos e ingenieros formados pueden contribuir a las necesidades de la
transición digital.
La explotación de grandes volúmenes de datos científicos, como los que producen
los experimentos de este programa, requiere plataformas de big data y cálculo científico,
y equipos humanos que actúen como facilitadores de su utilización, multiplicando su
potencial científico. En las comunidades españolas de Astrofísica y Física de Altas
Energías hay infraestructuras punteras y grupos con reconocimiento mundial en este
ámbito, y esta línea de actuación les capacitará para liderar la gestión y explotación de
los nuevos conjuntos masivos de datos que se producirán en los experimentos descritos
en las otras líneas de este programa. En consecuencia, los objetivos son:
– Potenciar las capacidades computacionales de la comunidad científica española
en Astrofísica y Física de Altas Energías, tanto con la provisión de nuevos equipos
informáticos como con la consolidación de los equipos humanos existentes para su
explotación.
– Aprovechar al máximo las capacidades actuales de las infraestructuras existentes
de análisis de big data, expandiendo su capacidad y su ambición, hasta tener en España
un hub de datos de astronomía multi-mensajero único en Europa.
– Conseguir una masa crítica de investigadores que desarrollen algoritmos de
inteligencia artificial y data mining en este campo, con posibilidades de transferencia al
sector productivo.
Grupos de las seis CC.AA. implicadas en el programa participarán de manera
coordinada en nuevas iniciativas transversales de desarrollo de herramientas de análisis
cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 14