III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-1170)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Física d'Altes Energies, el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la colaboración en la realización del subproyecto de I+D+i "Tecnologías avanzadas para la exploración del universo", en el marco de los Planes Complementarios en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos del presupuesto del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6257

desarrolla modelos teóricos y tecnologías, el cual está interesado en el uso de
tecnologías espaciales para una mejor comprensión de la Tierra, a fin de afrontar el
cambio climático y desarrollar herramientas predictivas que ayuden a evitar los efectos
de los desastres naturales.
III. Que IEEC es una fundación cuyo objeto es promover el desarrollo de las
actividades relacionadas con el espacio a Catalunya en sus vertientes de investigación,
desarrollo y transferencia de tecnología, y formación. Fue constituida mediante escritura
pública en fecha 6 de febrero de 1996 y desde sus inicios está integrada por la
Generalitat de Catalunya, la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de
Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Su finalidad última, exenta de ánimo de lucro, es la de
colaborar y participar en el desarrollo, promoción y difusión de todo tipo de actividades,
estudios y proyectos relacionados con la tecnología espacial y la investigación científica
desde el espacio, en beneficio de todas las personas, entidades e instituciones que
demuestren su interés para conocerlas. Que el IEEC fue reconocido por la Generalitat
como centro de investigación CERCA a través de la resolución ECO/2405/2015, de 21
de octubre. Asimismo, por acuerdo del Gobierno de la Generalitat GOV/98/2020, de 28
de julio, se acordó su adscripción como fundación del sector público a la Administración
de la Generalitat, perteneciendo en la actualidad a su sector público institucional.
IV. Que la Universitat de Barcelona (UB), es una universidad pública con sede en la
ciudad de Barcelona. Como institución de derecho público, tiene atribuida, entre otras, la
función de colaborar con las administraciones públicas, instituciones y entidades privadas con
la finalidad de elaborar, participar y desarrollar planes de acciones que contribuyan al
progreso de la ciencia, de la difusión de la cultura y el desarrollo de la sociedad.
El Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB) es un
instituto propio de la UB con sede en la Facultad de Física de esta institución. Su
investigación se centra en campos como la cosmología, la astrofísica y la física de
partículas, además de una actividad tecnológica en desarrollo de electrónica, detectores,
misiones espaciales y software de procesamiento de datos.
V. Que la Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC) es una
institución pública de investigación y educación superior en los ámbitos de la ingeniería,
la arquitectura, las ciencias y la tecnología. Fue creada en 1971 como Universitat
Politècnica de Barcelona (Decreto 493/1971 de 11 de marzo), cambiando su nombre al
actual por Real Decreto 3388/1983, de 7 de diciembre.
El Instituto de Técnicas Energéticas (INTE) es una unidad académica de la UPC,
cuyo reglamento de funcionamiento fue aprobado por el Consejo de Gobierno en el
acuerdo 43/2017 de 30 de marzo. Son funciones básicas del INTE las que detalla el
artículo 32 de los Estatutos de la UPC. También le corresponden las funciones que le
atribuyen la legislación vigente, los Estatutos de la UPC y la normativa de la Universidad,
o las que le encomienda el Consejo de Gobierno. El grupo Experimental Nuclear
Physics, Applications and Instrumentation (ENPAI) es parte del grupo reconocido por la
Generalitat de Catalunya Advanced Nuclear Technologies (ANT). ENPAI realiza medidas
experimentales de propiedades de núcleos de interés en astrofísica, para lo que diseña,
construye y explota detectores avanzados.
VI. Que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) establecido por el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, por el cual se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE
(Reglamento del MRR), rige el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR) informado favorablemente por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021 y
aprobado por el Consejo de la Unión Europea el 6 de julio de 2021.
VII. Que entre los objetivos generales del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia figuran el impulso a la transformación digital y el crecimiento inteligente, sostenible
e inclusivo, incluyendo actuaciones dirigidas a impulsar la I+D+i, que es un factor crítico para
incrementar la productividad y competitividad del país. Dentro de su Política Palanca VI:
«Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del Sistema Nacional de

cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14