III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-1170)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Física d'Altes Energies, el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la colaboración en la realización del subproyecto de I+D+i "Tecnologías avanzadas para la exploración del universo", en el marco de los Planes Complementarios en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos del presupuesto del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6280
o) Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, por el que se aprueba el Texto
refundido de la Ley de finanzas públicas de Catalunya, por la parte financiada con los
recursos de la Generalitat de Catalunya.
p) Ley 14/2011, de 11 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
q) Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 11
de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
r) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las
administraciones públicas.
s) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
t) Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2022.
Las Partes acuerdan que todo tipo de litigio, discrepancia o reclamación resultante de
la interpretación o ejecución del presente Convenio o relacionados con él, directa o
indirectamente, se resolverán, en primera instancia, de mutuo acuerdo entre las Partes o
a través de la Comisión de Seguimiento, mediante diálogo y negociación, conforme a lo
dispuesto en las cláusulas anteriores.
En caso de mantenerse las discrepancias, éstas podrán ser sometidas al orden
jurisdiccional contencioso-administrativo.
Y para que así conste, firman a un único efecto, firman el presente documento el 19
de diciembre de 2022.–El Director del consorcio Institut de Física d’Altes Energies
(IFAE), Eugenio Coccia.–El Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales
de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC),
Carlos Closa Montero.–El Director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC),
Ignasi Ribas Canudas.–El Rector de la La Universitat de Barcelona (UB), Joan Guàrdia
Olmos.–El Rector del la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Daniel Crespo
Artiaga.
ANEXO 1
Plan de Trabajo del Programa PPCC Astrofísica y Física de Altas Energías
Breve descripción y principales objetivos del programa
El estudio del origen y posterior evolución del universo, uno de los retos científicos
más colosales, se aborda desde dos áreas científicas complementarias: la astrofísica,
que se encarga del estudio de las estructuras del cosmos, y la física de altas energías,
que estudia los componentes básicos de la materia. Los proyectos en estas dos
disciplinas necesitan de grandes colaboraciones que trabajan en grandes instalaciones
internacionales con planes estratégicos con cuyas líneas principales se alinea este
programa. Ambos campos requieren de instrumentación científica de vanguardia para
garantizar un progreso sostenido en nuestra adquisición de conocimientos de frontera.
Por otra parte, en muchas ocasiones, esta instrumentación se puede después seguir
desarrollando para darle usos en campos de la ciencia con aplicaciones más inmediatas
a retos sociales directos.
El principal objetivo de esta propuesta es dar un salto cualitativo en la participación
española en la siguiente generación de proyectos internacionales líderes en astrofísica y
física de altas energías, con un énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos. Al
mismo tiempo, se pretende potenciar la sinergia existente entre las comunidades de
física de altas energías y astrofísica tanto a nivel autonómico como nacional,
incrementando la visibilidad y peso específico en las colaboraciones internacionales para
acometer objetivos más ambiciosos. Y también se pretende involucrar al tejido industrial
interesado en ciencia, permitiéndole participar en los estadios más tempranos de los
proyectos a los que pueden acceder los consorcios formados por grupos españoles.
A tal efecto, se establecen dos líneas de actuación amplias, una en desarrollo de
instrumentación de vanguardia para física de partículas y nuclear (LIA1), por un lado, y
cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 14
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6280
o) Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, por el que se aprueba el Texto
refundido de la Ley de finanzas públicas de Catalunya, por la parte financiada con los
recursos de la Generalitat de Catalunya.
p) Ley 14/2011, de 11 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
q) Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 11
de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
r) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las
administraciones públicas.
s) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
t) Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2022.
Las Partes acuerdan que todo tipo de litigio, discrepancia o reclamación resultante de
la interpretación o ejecución del presente Convenio o relacionados con él, directa o
indirectamente, se resolverán, en primera instancia, de mutuo acuerdo entre las Partes o
a través de la Comisión de Seguimiento, mediante diálogo y negociación, conforme a lo
dispuesto en las cláusulas anteriores.
En caso de mantenerse las discrepancias, éstas podrán ser sometidas al orden
jurisdiccional contencioso-administrativo.
Y para que así conste, firman a un único efecto, firman el presente documento el 19
de diciembre de 2022.–El Director del consorcio Institut de Física d’Altes Energies
(IFAE), Eugenio Coccia.–El Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales
de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC),
Carlos Closa Montero.–El Director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC),
Ignasi Ribas Canudas.–El Rector de la La Universitat de Barcelona (UB), Joan Guàrdia
Olmos.–El Rector del la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Daniel Crespo
Artiaga.
ANEXO 1
Plan de Trabajo del Programa PPCC Astrofísica y Física de Altas Energías
Breve descripción y principales objetivos del programa
El estudio del origen y posterior evolución del universo, uno de los retos científicos
más colosales, se aborda desde dos áreas científicas complementarias: la astrofísica,
que se encarga del estudio de las estructuras del cosmos, y la física de altas energías,
que estudia los componentes básicos de la materia. Los proyectos en estas dos
disciplinas necesitan de grandes colaboraciones que trabajan en grandes instalaciones
internacionales con planes estratégicos con cuyas líneas principales se alinea este
programa. Ambos campos requieren de instrumentación científica de vanguardia para
garantizar un progreso sostenido en nuestra adquisición de conocimientos de frontera.
Por otra parte, en muchas ocasiones, esta instrumentación se puede después seguir
desarrollando para darle usos en campos de la ciencia con aplicaciones más inmediatas
a retos sociales directos.
El principal objetivo de esta propuesta es dar un salto cualitativo en la participación
española en la siguiente generación de proyectos internacionales líderes en astrofísica y
física de altas energías, con un énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos. Al
mismo tiempo, se pretende potenciar la sinergia existente entre las comunidades de
física de altas energías y astrofísica tanto a nivel autonómico como nacional,
incrementando la visibilidad y peso específico en las colaboraciones internacionales para
acometer objetivos más ambiciosos. Y también se pretende involucrar al tejido industrial
interesado en ciencia, permitiéndole participar en los estadios más tempranos de los
proyectos a los que pueden acceder los consorcios formados por grupos españoles.
A tal efecto, se establecen dos líneas de actuación amplias, una en desarrollo de
instrumentación de vanguardia para física de partículas y nuclear (LIA1), por un lado, y
cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 14