III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1169)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Alfajarín de 90 MWp y su infraestructura de evacuación, en Alfajarín (Zaragoza)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14
Martes 17 de enero de 2023
2.
Sec. III. Pág. 6237
Tramitación del procedimiento
En el «Boletín Oficial del Estado» n.º 48, de 25 de febrero de 2021, y en el «Boletín
Oficial de la Provincia de Zaragoza» n.º 42, de 22 de febrero de 2021, se publica el
anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Zaragoza por el que se somete a información pública la solicitud de la
autorización administrativa previa, de la autorización administrativa de construcción y de
la declaración de impacto ambiental del proyecto. Además, se publicó en el «Heraldo de
Aragón» el 18 de febrero de 2021 y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de
Alfajarín el 2 de julio de 2021. El anexo I recoge un cuadro resumen de las consultas
efectuadas a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas, indicando
si se ha recibido contestación.
Con fecha 30 de noviembre de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
El 9 de mayo de 2022 se recibió en la Subdirección General de Evaluación Ambiental
nueva documentación complementaria sobre el proyecto referente al ciclo anual de
avifauna, plan de restitución vegetal, estudio de afecciones a Red Natura 2000,
actualización del estudio de sinergias, así como una ampliación de las medidas
correctoras y compensatorias.
Una vez analizada la citada documentación, el 8 de junio de 2022, se consideró
necesario desde la Subdirección General de Evaluación Ambiental y en virtud del
artículo 40.5 de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, que el Instituto Aragonés de
Gestión Ambiental (INAGA) y la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal,
ambas pertenecientes al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del
Gobierno de Aragón, se pronunciaran sobre sobre la nueva documentación recibida. Los
informes de respuesta de esos organismos se recibieron con fecha 20 de octubre y 15
de julio de 2022 respectivamente.
3.
Análisis técnico del expediente
Alternativa 1: Contempla la instalación de los módulos fotovoltaicos divididos en tres
áreas (norte, central y sur), ocupando 260 ha de terreno de cultivo de secano. La
ubicación se encontraría dentro del ámbito de protección del cernícalo primilla (Falco
Naumanni) y del futuro Plan de recuperación de especies esteparias de Aragón
(actualmente en fase de borrador). Concretamente, el área situada más al norte, tendrían
un impacto importante sobre el hábitat de especies protegidas como la ganga ortega
(Pterocles orientalis) y avutarda común (Otis tarda), además de afectar a las dos vías
pecuarias «Cordel de Farfalete» y «Cañada de Villamayor». En esta zona norte también
se encontrarían ejemplares de Allium pardoi, incluida como «de interés especial» en el
Catálogo Aragonés de Especies Amenazadas (CAEA). Según este diseño, el proyecto
estaría fragmentado por la carretera A-1104, siendo por tanto necesario una perforación
dirigida por debajo de dicha carretera para el cruce del cableado, lo que supondría mayor
movimiento de tierras y mayor afección al suelo.
Alternativa 2: Contempla el mismo diseño que la alternativa 1, pero sin incluir el área
situada al norte, al otro lado de la carretera A-1104. Por tanto, el proyecto quedaría
dividido en dos áreas, ocupando 232 ha, de manera que se reducirían los impactos
señalados en la alternativa 1, aunque esta segunda alternativa seguiría estando dentro
del ámbito de protección del cernícalo primilla y en un área crítica de aves esteparias. La
zona se encuentra asimismo dentro del hábitat de la especie Allium pardoi, sin embargo,
cve: BOE-A-2023-1169
Verificable en https://www.boe.es
a. Análisis de alternativas. El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) contempla la
alternativa 0 o de no realización del proyecto, además de las alternativas 1 y 2 de similar
ubicación pero de diferentes dimensiones, ya que según indica el promotor la zona
seleccionada reúne las condiciones óptimas por el tipo de terreno, accesos y
aprovechamiento de infraestructuras existentes.
Núm. 14
Martes 17 de enero de 2023
2.
Sec. III. Pág. 6237
Tramitación del procedimiento
En el «Boletín Oficial del Estado» n.º 48, de 25 de febrero de 2021, y en el «Boletín
Oficial de la Provincia de Zaragoza» n.º 42, de 22 de febrero de 2021, se publica el
anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Zaragoza por el que se somete a información pública la solicitud de la
autorización administrativa previa, de la autorización administrativa de construcción y de
la declaración de impacto ambiental del proyecto. Además, se publicó en el «Heraldo de
Aragón» el 18 de febrero de 2021 y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de
Alfajarín el 2 de julio de 2021. El anexo I recoge un cuadro resumen de las consultas
efectuadas a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas, indicando
si se ha recibido contestación.
Con fecha 30 de noviembre de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
El 9 de mayo de 2022 se recibió en la Subdirección General de Evaluación Ambiental
nueva documentación complementaria sobre el proyecto referente al ciclo anual de
avifauna, plan de restitución vegetal, estudio de afecciones a Red Natura 2000,
actualización del estudio de sinergias, así como una ampliación de las medidas
correctoras y compensatorias.
Una vez analizada la citada documentación, el 8 de junio de 2022, se consideró
necesario desde la Subdirección General de Evaluación Ambiental y en virtud del
artículo 40.5 de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, que el Instituto Aragonés de
Gestión Ambiental (INAGA) y la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal,
ambas pertenecientes al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del
Gobierno de Aragón, se pronunciaran sobre sobre la nueva documentación recibida. Los
informes de respuesta de esos organismos se recibieron con fecha 20 de octubre y 15
de julio de 2022 respectivamente.
3.
Análisis técnico del expediente
Alternativa 1: Contempla la instalación de los módulos fotovoltaicos divididos en tres
áreas (norte, central y sur), ocupando 260 ha de terreno de cultivo de secano. La
ubicación se encontraría dentro del ámbito de protección del cernícalo primilla (Falco
Naumanni) y del futuro Plan de recuperación de especies esteparias de Aragón
(actualmente en fase de borrador). Concretamente, el área situada más al norte, tendrían
un impacto importante sobre el hábitat de especies protegidas como la ganga ortega
(Pterocles orientalis) y avutarda común (Otis tarda), además de afectar a las dos vías
pecuarias «Cordel de Farfalete» y «Cañada de Villamayor». En esta zona norte también
se encontrarían ejemplares de Allium pardoi, incluida como «de interés especial» en el
Catálogo Aragonés de Especies Amenazadas (CAEA). Según este diseño, el proyecto
estaría fragmentado por la carretera A-1104, siendo por tanto necesario una perforación
dirigida por debajo de dicha carretera para el cruce del cableado, lo que supondría mayor
movimiento de tierras y mayor afección al suelo.
Alternativa 2: Contempla el mismo diseño que la alternativa 1, pero sin incluir el área
situada al norte, al otro lado de la carretera A-1104. Por tanto, el proyecto quedaría
dividido en dos áreas, ocupando 232 ha, de manera que se reducirían los impactos
señalados en la alternativa 1, aunque esta segunda alternativa seguiría estando dentro
del ámbito de protección del cernícalo primilla y en un área crítica de aves esteparias. La
zona se encuentra asimismo dentro del hábitat de la especie Allium pardoi, sin embargo,
cve: BOE-A-2023-1169
Verificable en https://www.boe.es
a. Análisis de alternativas. El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) contempla la
alternativa 0 o de no realización del proyecto, además de las alternativas 1 y 2 de similar
ubicación pero de diferentes dimensiones, ya que según indica el promotor la zona
seleccionada reúne las condiciones óptimas por el tipo de terreno, accesos y
aprovechamiento de infraestructuras existentes.