III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-939)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Gran Fregacedos de 133 MWp y de las infraestructuras de evacuación Set Premier Fregacedos 30/220 kV y SE Camino Fregacedos 220 kV en los términos municipales de Bórox, Añover de Tajo, Alameda de La Sagra, Esquivias y Yeles (Toledo), y Torrejón de Velasco, Torrejón de La Calzada, Cubas de La Sagra, Griñón, Humanes de Madrid y Fuenlabrada (Madrid)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11
Viernes 13 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5344
2. Subestación «SET Premier Fregacedos» 220/30 kV: Subestación elevadora, con una
superficie de 0,91 ha, equipada con un transformador de potencia de 130 MVA, 220/30 kV.
Cuenta con un parque interior de 30 kV y con un parque de intemperie de 220 kV, con una
posición de línea y una posición de transformador para evacuar la potencia generada en la
planta «Gran Fregacedos».
3. Línea mixta de alta tensión 220 kV: Se extiende desde la futura subestación
«SET Premier Fregacedos» 220/30 kV, pasando por el Centro de Medida «Gran
Fregacedos 220 kV», hasta la subestación «SE Camino Fregacedos» 220 kV, propiedad
de REE. La línea se divide en dos tramos:
– Tramo aéreo, que discurre desde el Pórtico de 220 kV de la subestación «SET
Premier Fregacedos» 220/30 kV, hasta el apoyo 137 de conversión aéreo-subterráneo.
Presenta una longitud total aproximada de 37,11 km y se constituye por 137 apoyos
tronco-piramidales de sección cuadrada y con anclaje al terreno mediante cimentación
de macizos independientes en cada pata. Las crucetas empleadas son tipo S y
distribuyen los cableados en configuración de tresbolillo.
– Tramo subterráneo, con una longitud total aproximada de 895 m, se extiende
desde el apoyo 137 de conversión aéreo-subterráneo hasta el Centro de Medida «Gran
Fregacedos» 220 kV.
Desde la PFV Gran Fregacedos se evacúa la energía producida a través de tres
subestaciones colectoras en 30 kV que distribuyen la energía mediante líneas
subterráneas, de 30 kV, hasta la nueva Subestación elevadora SET «Premier
Fregacedos», donde concurren el resto de los promotores del nudo. Desde esta
subestación se evacúa mediante una línea aérea de 220 kV hasta la subestación de Red
Eléctrica de España Camino Fregacedos 220 kV, que inyecta la energía producida a la
red. Dichas infraestructuras de evacuación de energía eléctrica serán objeto de un
proyecto independiente.
La planta fotovoltaica Gran Fregacedos, se encuentra ubicada íntegramente en el
término municipal de Bórox (Toledo), mientras que las infraestructuras de evacuación
SET Premier Fregacedos 30/220 kV y SE Camino Fregacedos 220 kV discurren por los
términos municipales de Bórox, Añover de Tajo, Alameda de la Sagra, Esquivias y Yeles,
pertenecientes a la provincia de Toledo, de la Comunidad autónoma de Castilla-La
Mancha, y por los términos municipales de Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada,
Cubas de la Sagra, Griñón, Humanes de Madrid y Fuenlabrada, pertenecientes a la
Comunidad de Madrid.
Tramitación del procedimiento
Con carácter previo, esta Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
(DGCEA) emitió resolución, de 28 de enero de 2021, por la que se formulaba el
documento de alcance del estudio de impacto ambiental y remitió al promotor las
contestaciones recibidas en el trámite de consultas realizado.
Con fecha 22 de octubre de 2021, el órgano sustantivo sometió a información pública
el proyecto y el EsIA mediante anuncio en el BOE número 253, en el BOP número 203 y
en el BOCM número 258 y de forma simultánea consultó a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, todo ello de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 36 y 37 de la Ley 21/2013. El resultado de la tramitación de estas consultas y
de la información pública se encuentra resumido en el Anexo I de la presente resolución.
Con fecha 1 de julio de 2022, tuvo entrada en esta Dirección General, el expediente
para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Tras el análisis de
la documentación, con fecha 11 de octubre de 2022, se realizó requerimiento de
subsanación formal al órgano sustantivo, en virtud del artículo 40.1 de la Ley de
evaluación ambiental, al no constar el informe preceptivo de la Dirección General de
Patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid establecido por el artículo 37.2,
apartado b), de la citada norma. Asimismo, se han incorporado al expediente aportes
cve: BOE-A-2023-939
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 11
Viernes 13 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5344
2. Subestación «SET Premier Fregacedos» 220/30 kV: Subestación elevadora, con una
superficie de 0,91 ha, equipada con un transformador de potencia de 130 MVA, 220/30 kV.
Cuenta con un parque interior de 30 kV y con un parque de intemperie de 220 kV, con una
posición de línea y una posición de transformador para evacuar la potencia generada en la
planta «Gran Fregacedos».
3. Línea mixta de alta tensión 220 kV: Se extiende desde la futura subestación
«SET Premier Fregacedos» 220/30 kV, pasando por el Centro de Medida «Gran
Fregacedos 220 kV», hasta la subestación «SE Camino Fregacedos» 220 kV, propiedad
de REE. La línea se divide en dos tramos:
– Tramo aéreo, que discurre desde el Pórtico de 220 kV de la subestación «SET
Premier Fregacedos» 220/30 kV, hasta el apoyo 137 de conversión aéreo-subterráneo.
Presenta una longitud total aproximada de 37,11 km y se constituye por 137 apoyos
tronco-piramidales de sección cuadrada y con anclaje al terreno mediante cimentación
de macizos independientes en cada pata. Las crucetas empleadas son tipo S y
distribuyen los cableados en configuración de tresbolillo.
– Tramo subterráneo, con una longitud total aproximada de 895 m, se extiende
desde el apoyo 137 de conversión aéreo-subterráneo hasta el Centro de Medida «Gran
Fregacedos» 220 kV.
Desde la PFV Gran Fregacedos se evacúa la energía producida a través de tres
subestaciones colectoras en 30 kV que distribuyen la energía mediante líneas
subterráneas, de 30 kV, hasta la nueva Subestación elevadora SET «Premier
Fregacedos», donde concurren el resto de los promotores del nudo. Desde esta
subestación se evacúa mediante una línea aérea de 220 kV hasta la subestación de Red
Eléctrica de España Camino Fregacedos 220 kV, que inyecta la energía producida a la
red. Dichas infraestructuras de evacuación de energía eléctrica serán objeto de un
proyecto independiente.
La planta fotovoltaica Gran Fregacedos, se encuentra ubicada íntegramente en el
término municipal de Bórox (Toledo), mientras que las infraestructuras de evacuación
SET Premier Fregacedos 30/220 kV y SE Camino Fregacedos 220 kV discurren por los
términos municipales de Bórox, Añover de Tajo, Alameda de la Sagra, Esquivias y Yeles,
pertenecientes a la provincia de Toledo, de la Comunidad autónoma de Castilla-La
Mancha, y por los términos municipales de Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada,
Cubas de la Sagra, Griñón, Humanes de Madrid y Fuenlabrada, pertenecientes a la
Comunidad de Madrid.
Tramitación del procedimiento
Con carácter previo, esta Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
(DGCEA) emitió resolución, de 28 de enero de 2021, por la que se formulaba el
documento de alcance del estudio de impacto ambiental y remitió al promotor las
contestaciones recibidas en el trámite de consultas realizado.
Con fecha 22 de octubre de 2021, el órgano sustantivo sometió a información pública
el proyecto y el EsIA mediante anuncio en el BOE número 253, en el BOP número 203 y
en el BOCM número 258 y de forma simultánea consultó a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, todo ello de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 36 y 37 de la Ley 21/2013. El resultado de la tramitación de estas consultas y
de la información pública se encuentra resumido en el Anexo I de la presente resolución.
Con fecha 1 de julio de 2022, tuvo entrada en esta Dirección General, el expediente
para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Tras el análisis de
la documentación, con fecha 11 de octubre de 2022, se realizó requerimiento de
subsanación formal al órgano sustantivo, en virtud del artículo 40.1 de la Ley de
evaluación ambiental, al no constar el informe preceptivo de la Dirección General de
Patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid establecido por el artículo 37.2,
apartado b), de la citada norma. Asimismo, se han incorporado al expediente aportes
cve: BOE-A-2023-939
Verificable en https://www.boe.es
2.