III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-755)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Investigación, por la que se publica el Convenio con la Generalitat de Cataluña y con la Fundación Centre de Regulació Genòmica, en relación con el consorcio para la explotación del Centro Nacional de Análisis Genómico.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 4814
concretando en este último caso la forma de provisión de los puestos de trabajo, su
procedencia, coste, retribuciones e indemnizaciones, así como el ámbito temporal en
que se prevé desarrollar la actividad del organismo. Asimismo, se incluirán las
consecuencias asociadas al grado de cumplimiento de los objetivos establecidos y, en
particular, su vinculación con la evaluación de la gestión del personal directivo en el caso
de incumplimiento. A tal efecto, el reparto del complemento de productividad o concepto
equivalente se realizará teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de los objetivos
establecidos en el plan de creación y en los anuales.
Objetivos e indicadores. El CNAG tiene como misión llevar a cabo proyectos de
análisis genómico que redunden en avances significativos para la salud humana y en el
área de las ciencias de la vida, en colaboración con la comunidad científica y clínica
tanto nacional como internacional. Su objetivo es ser un centro de referencia
internacional en el análisis genómico.
A continuación, se detallan los objetivos específicos del CNAG, con sus indicadores:
a) Poner al servicio de las instituciones sanitarias las capacidades científicas y
tecnológicas del centro para la realización de actividades de diagnóstico genético y dar
soporte a la implantación de la medicina personalizada en España.
Indicador: Implementación de la norma ISO15189.
b) Prestar servicios de soporte a la investigación genómica a clínicos e
investigadores de instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales.
Indicador: Número de usuarios, Ingresos por contratos y servicios, Grado de
satisfacción de los usuarios a partir de encuesta anual.
c) Promover la investigación de excelencia en el campo de la genómica y áreas
afines, incluyendo proyectos multidisciplinares con datos procedentes de otras
tecnologías, y la participación en proyectos de I+D-i en el ámbito nacional e
internacional.
Indicador: Número de publicaciones científicas, Número de proyectos nacionales e
internacionales activos.
d) Impulsar la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad y al
sector productivo.
Indicador: Número de solicitudes de patentes, acuerdos de licencia de software y
spin offs, Número de acuerdos de colaboración o de servicios firmados con la industria.
e) Impulsar aquellas acciones que favorezcan la interacción y la colaboración
estrecha con organismos e infraestructuras, nacionales e internacionales, públicos o
privados, para la consecución de las finalidades del centro.
f) Difundir a la sociedad los avances científicos en el área de la genómica y afines,
especialmente los resultantes de las actividades científicas del centro.
Indicador: Número de actividades de difusión con participación del CNAG.
g) Participar y organizar congresos, seminarios y programas de formación científica
en el área de la genómica.
Indicador: Número de congresos y programas de formación organizados por el
CNAG.
h) Gestionar los servicios y recursos científicos, técnicos y económicos de soporte
a la investigación, para la realización de proyectos de genómica.
i) En general, cualquier otra finalidad relacionada con la misión del CNAG.
Programación plurianual estratégica. La plataforma de investigación y servicios del
CNAG está operativa desde el 2010. Durante el periodo 2022-2024, se implementarán
las nuevas tecnologías y protocolos necesarios para mantener su competitividad y se
participará en nuevos proyectos de investigación en Genómica, nacionales e
internacionales.
Para esta nueva etapa como Consorcio independiente será necesario desplegar
durante el 2022-2023 una eficiente estructura de gestión, incluyendo finanzas,
comunicación, compras, recursos humanos, legal y otros, para dar soporte a las
cve: BOE-A-2023-755
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 10
Jueves 12 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 4814
concretando en este último caso la forma de provisión de los puestos de trabajo, su
procedencia, coste, retribuciones e indemnizaciones, así como el ámbito temporal en
que se prevé desarrollar la actividad del organismo. Asimismo, se incluirán las
consecuencias asociadas al grado de cumplimiento de los objetivos establecidos y, en
particular, su vinculación con la evaluación de la gestión del personal directivo en el caso
de incumplimiento. A tal efecto, el reparto del complemento de productividad o concepto
equivalente se realizará teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de los objetivos
establecidos en el plan de creación y en los anuales.
Objetivos e indicadores. El CNAG tiene como misión llevar a cabo proyectos de
análisis genómico que redunden en avances significativos para la salud humana y en el
área de las ciencias de la vida, en colaboración con la comunidad científica y clínica
tanto nacional como internacional. Su objetivo es ser un centro de referencia
internacional en el análisis genómico.
A continuación, se detallan los objetivos específicos del CNAG, con sus indicadores:
a) Poner al servicio de las instituciones sanitarias las capacidades científicas y
tecnológicas del centro para la realización de actividades de diagnóstico genético y dar
soporte a la implantación de la medicina personalizada en España.
Indicador: Implementación de la norma ISO15189.
b) Prestar servicios de soporte a la investigación genómica a clínicos e
investigadores de instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales.
Indicador: Número de usuarios, Ingresos por contratos y servicios, Grado de
satisfacción de los usuarios a partir de encuesta anual.
c) Promover la investigación de excelencia en el campo de la genómica y áreas
afines, incluyendo proyectos multidisciplinares con datos procedentes de otras
tecnologías, y la participación en proyectos de I+D-i en el ámbito nacional e
internacional.
Indicador: Número de publicaciones científicas, Número de proyectos nacionales e
internacionales activos.
d) Impulsar la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad y al
sector productivo.
Indicador: Número de solicitudes de patentes, acuerdos de licencia de software y
spin offs, Número de acuerdos de colaboración o de servicios firmados con la industria.
e) Impulsar aquellas acciones que favorezcan la interacción y la colaboración
estrecha con organismos e infraestructuras, nacionales e internacionales, públicos o
privados, para la consecución de las finalidades del centro.
f) Difundir a la sociedad los avances científicos en el área de la genómica y afines,
especialmente los resultantes de las actividades científicas del centro.
Indicador: Número de actividades de difusión con participación del CNAG.
g) Participar y organizar congresos, seminarios y programas de formación científica
en el área de la genómica.
Indicador: Número de congresos y programas de formación organizados por el
CNAG.
h) Gestionar los servicios y recursos científicos, técnicos y económicos de soporte
a la investigación, para la realización de proyectos de genómica.
i) En general, cualquier otra finalidad relacionada con la misión del CNAG.
Programación plurianual estratégica. La plataforma de investigación y servicios del
CNAG está operativa desde el 2010. Durante el periodo 2022-2024, se implementarán
las nuevas tecnologías y protocolos necesarios para mantener su competitividad y se
participará en nuevos proyectos de investigación en Genómica, nacionales e
internacionales.
Para esta nueva etapa como Consorcio independiente será necesario desplegar
durante el 2022-2023 una eficiente estructura de gestión, incluyendo finanzas,
comunicación, compras, recursos humanos, legal y otros, para dar soporte a las
cve: BOE-A-2023-755
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 10