III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-706)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Villarino de 300 MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villarino de los Aires, Trabanca, Ahigal de Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas, Villar de Samaniego y Pereña de la Ribera (Salamanca)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 9
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 4519
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
706
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parque eólico Villarino de 300 MW y su
infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villarino de los
Aires, Trabanca, Ahigal de Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas,
Villar de Samaniego y Pereña de la Ribera (Salamanca)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 2 de marzo de 2022, tuvo entrada en la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria del proyecto «Parque eólico Villarino de 300 MW y su infraestructura
de evacuación, en los términos municipales de Villarino de los Aires, Trabanca, Ahigal de
Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas, Villar de Samaniego y Pereña de la
Ribera (Salamanca)», cuyo promotor es Iberenova Promociones, S.A.U. y la Dirección
General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico (MITECO), órgano sustantivo.
1.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto «Parque eólico Villarino de 300 MW y su infraestructura de
evacuación, en los términos municipales de Villarino de los Aires, Trabanca, Ahigal de
Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas, Villar de Samaniego y Pereña de la
Ribera (Salamanca)».
Descripción y localización del proyecto
El proyecto plantea la construcción de un parque eólico de 300 MW con su
infraestructura de evacuación en los términos municipales de Villarino de los Aires,
Trabanca, Ahigal de Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas y Villar de
Samaniego, provincia de Salamanca.
El parque eólico Villarino está planteado con 50 aerogeneradores de potencia
nominal unitaria de 6 MW (modelo SG 170-6,0), 135 m de altura de buje y 170 m de
diámetro de palas, dispuestos en cuatro alineaciones, una alineación en dirección surnorte con 11 aerogeneradores, una alineación en dirección noroeste-sureste con 15
aerogeneradores, una alineación en dirección noroeste-sureste con 20 aerogeneradores
y una alineación dirección oeste-este con 4 aerogeneradores. La interconexión de los
aerogeneradores se realiza a través de líneas eléctricas subterráneas de 30 kV. Además,
se prevé la construcción de 50 plataformas de montaje y acopio y de 50 cimentaciones.
Los accesos se realizarán a través de la carretera autonómica SA-315, que divide la
zona oeste y este del parque. Además, hay otro acceso a dos aerogeneradores a través
de la carretera DSA-552.
cve: BOE-A-2023-706
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 9
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 4519
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
706
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parque eólico Villarino de 300 MW y su
infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villarino de los
Aires, Trabanca, Ahigal de Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas,
Villar de Samaniego y Pereña de la Ribera (Salamanca)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 2 de marzo de 2022, tuvo entrada en la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria del proyecto «Parque eólico Villarino de 300 MW y su infraestructura
de evacuación, en los términos municipales de Villarino de los Aires, Trabanca, Ahigal de
Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas, Villar de Samaniego y Pereña de la
Ribera (Salamanca)», cuyo promotor es Iberenova Promociones, S.A.U. y la Dirección
General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico (MITECO), órgano sustantivo.
1.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto «Parque eólico Villarino de 300 MW y su infraestructura de
evacuación, en los términos municipales de Villarino de los Aires, Trabanca, Ahigal de
Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas, Villar de Samaniego y Pereña de la
Ribera (Salamanca)».
Descripción y localización del proyecto
El proyecto plantea la construcción de un parque eólico de 300 MW con su
infraestructura de evacuación en los términos municipales de Villarino de los Aires,
Trabanca, Ahigal de Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas y Villar de
Samaniego, provincia de Salamanca.
El parque eólico Villarino está planteado con 50 aerogeneradores de potencia
nominal unitaria de 6 MW (modelo SG 170-6,0), 135 m de altura de buje y 170 m de
diámetro de palas, dispuestos en cuatro alineaciones, una alineación en dirección surnorte con 11 aerogeneradores, una alineación en dirección noroeste-sureste con 15
aerogeneradores, una alineación en dirección noroeste-sureste con 20 aerogeneradores
y una alineación dirección oeste-este con 4 aerogeneradores. La interconexión de los
aerogeneradores se realiza a través de líneas eléctricas subterráneas de 30 kV. Además,
se prevé la construcción de 50 plataformas de montaje y acopio y de 50 cimentaciones.
Los accesos se realizarán a través de la carretera autonómica SA-315, que divide la
zona oeste y este del parque. Además, hay otro acceso a dos aerogeneradores a través
de la carretera DSA-552.
cve: BOE-A-2023-706
Verificable en https://www.boe.es
2.