III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-484)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, O.A. y el Servicio Público de Empleo de Cataluña, para el desarrollo de un proyecto piloto dirigido a la recualificación profesional de los trabajadores, del proyecto "Financiación de formación (microcréditos) P4" mediante actuaciones de la inversión, C23.I3 "Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva", del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 6
Sábado 7 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 3485
conocimiento para la transformación digital, ecológica y productiva, acorde con las
necesidades requeridas para la inserción profesional, contribuyendo a la adecuación
cuantitativa y cualitativa de la oferta y demanda de empleo.
El proyecto piloto, de la Comunidad Autónoma de Cataluña, tiene por objeto fomentar
la formación en áreas detectadas como prioritarias y con necesidades de contratación,
con el objetivo de dar autonomía y flexibilidad al escoger la formación, permitir
comprobar la utilidad y agilidad al ofrecerlos a personas que quieran formarse sin tener
que esperar a la publicación de convocatorias específicas, identificar el nivel de
demanda y eficacia de determinadas formaciones o acreditaciones, mediante
actuaciones para promover la cualificación profesional de las personas trabajadoras,
desempleadas u ocupadas, incluidos en la Inversión 3 del Componente 23 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya aplicación se pueda hacer extensiva,
en su caso, al conjunto de los servicios públicos de empleo, previo análisis de su
transferibilidad.
Segunda.
Hitos y objetivos.
Las subvenciones objeto de este convenio están sujetas, en todo caso, al
cumplimiento, ejecución y realización de los hitos y objetivos fijados en el Plan de
Recuperación, Trasformación y Resiliencia, evaluado favorablemente por la Comisión
Europea en la Decisión de Ejecución del Consejo, relativa a la aprobación de la
evaluación del citado Plan, que se destinan a la financiación de actuaciones para el
desarrollo del proyecto «Financiación de formación (microcréditos)» de la tercera
inversión, «Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y
productiva» del Componente 23 del citado Plan.
Los hitos y objetivos que se deben cumplir con los fondos objeto del presente
convenio son los siguientes:
Desarrollo de actuaciones de «Financiación de formación (microcréditos)» dentro de
la inversión, C23.I3 «Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital,
verde y productiva»:
– Hito 2022: Firma del presente convenio.
– Objetivo T1 2025: 2.857 personas trabajadoras finalizan formación financiada con
microcréditos para la transformación digital, ecológica y productiva.
El cumplimiento de estos hitos y objetivos en las fechas indicadas contribuirá al
cumplimiento de los hitos y objetivos recogidos en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, validado por la Comisión Europea, para la inversión 3 del
Componente 23 (C23.I3).
Descripción de las actuaciones.
El Servicio Público de Empleo de Cataluña elaborará un Plan que incluirá las actuaciones
concretas a realizar para el desarrollo del proyecto piloto «Financiación de formación
(microcréditos)» de la Comunidad Autónoma de Cataluña a las cuales se destinarán los
fondos del Servicio Público de Empleo Estatal recogidos en la cláusula cuarta.
Las citadas actuaciones proporcionarán financiación a personas trabajadoras
ocupadas y desempleadas, de la Comunidad Autónoma de Cataluña Cataluña respecto
del desarrollo de un proyecto piloto dirigido a fomentar la formación en áreas detectadas
como prioritarias y con necesidades de contratación con el objetivo de dar autonomía y
flexibilidad al escoger la formación, permitir comprobar la utilidad y agilidad al ofrecerlos
a personas que quieran formarse sin tener que esperar a la publicación de convocatorias
específicas, identificar el nivel de demanda y eficacia de determinadas formaciones o
acreditaciones, mediante actuaciones para promover la cualificación profesional de las
personas trabajadoras, desempleadas u ocupadas, incluidos en la Inversión 3 del
cve: BOE-A-2023-484
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.
Núm. 6
Sábado 7 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 3485
conocimiento para la transformación digital, ecológica y productiva, acorde con las
necesidades requeridas para la inserción profesional, contribuyendo a la adecuación
cuantitativa y cualitativa de la oferta y demanda de empleo.
El proyecto piloto, de la Comunidad Autónoma de Cataluña, tiene por objeto fomentar
la formación en áreas detectadas como prioritarias y con necesidades de contratación,
con el objetivo de dar autonomía y flexibilidad al escoger la formación, permitir
comprobar la utilidad y agilidad al ofrecerlos a personas que quieran formarse sin tener
que esperar a la publicación de convocatorias específicas, identificar el nivel de
demanda y eficacia de determinadas formaciones o acreditaciones, mediante
actuaciones para promover la cualificación profesional de las personas trabajadoras,
desempleadas u ocupadas, incluidos en la Inversión 3 del Componente 23 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya aplicación se pueda hacer extensiva,
en su caso, al conjunto de los servicios públicos de empleo, previo análisis de su
transferibilidad.
Segunda.
Hitos y objetivos.
Las subvenciones objeto de este convenio están sujetas, en todo caso, al
cumplimiento, ejecución y realización de los hitos y objetivos fijados en el Plan de
Recuperación, Trasformación y Resiliencia, evaluado favorablemente por la Comisión
Europea en la Decisión de Ejecución del Consejo, relativa a la aprobación de la
evaluación del citado Plan, que se destinan a la financiación de actuaciones para el
desarrollo del proyecto «Financiación de formación (microcréditos)» de la tercera
inversión, «Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y
productiva» del Componente 23 del citado Plan.
Los hitos y objetivos que se deben cumplir con los fondos objeto del presente
convenio son los siguientes:
Desarrollo de actuaciones de «Financiación de formación (microcréditos)» dentro de
la inversión, C23.I3 «Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital,
verde y productiva»:
– Hito 2022: Firma del presente convenio.
– Objetivo T1 2025: 2.857 personas trabajadoras finalizan formación financiada con
microcréditos para la transformación digital, ecológica y productiva.
El cumplimiento de estos hitos y objetivos en las fechas indicadas contribuirá al
cumplimiento de los hitos y objetivos recogidos en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, validado por la Comisión Europea, para la inversión 3 del
Componente 23 (C23.I3).
Descripción de las actuaciones.
El Servicio Público de Empleo de Cataluña elaborará un Plan que incluirá las actuaciones
concretas a realizar para el desarrollo del proyecto piloto «Financiación de formación
(microcréditos)» de la Comunidad Autónoma de Cataluña a las cuales se destinarán los
fondos del Servicio Público de Empleo Estatal recogidos en la cláusula cuarta.
Las citadas actuaciones proporcionarán financiación a personas trabajadoras
ocupadas y desempleadas, de la Comunidad Autónoma de Cataluña Cataluña respecto
del desarrollo de un proyecto piloto dirigido a fomentar la formación en áreas detectadas
como prioritarias y con necesidades de contratación con el objetivo de dar autonomía y
flexibilidad al escoger la formación, permitir comprobar la utilidad y agilidad al ofrecerlos
a personas que quieran formarse sin tener que esperar a la publicación de convocatorias
específicas, identificar el nivel de demanda y eficacia de determinadas formaciones o
acreditaciones, mediante actuaciones para promover la cualificación profesional de las
personas trabajadoras, desempleadas u ocupadas, incluidos en la Inversión 3 del
cve: BOE-A-2023-484
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.