III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2023-483)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, por el que se formaliza concierto para fijar las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 6
Sábado 7 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 3438
7. Código de identificación del médico (9 dígitos) se grabará de la siguiente forma:
999999999.
8. Código nacional del medicamento, efecto o accesorio dispensado, sello o código
de la etiqueta autoadhesiva en su caso (6 dígitos).
9. Número de envases (3 dígitos).
10. Precio de facturación 2 (9 dígitos).
11. Grupo de facturación (1 dígito), con uno de los siguientes códigos:
1. Medicamentos sin visado.
2. Efectos y accesorios sin visado.
3. Medicamentos con visado.
4. Efectos y accesorios con visado.
5. Fórmulas magistrales, vacunas y tiras reactivas.
6. Productos dietéticos financiables.
7. Excepciones: recetas prescritas por principio activo o por denominación
comercial dispensadas conforme lo establecido en el anexo A.
12. Identificador de la dispensación (32 caracteres que deberán comenzar a
cumplimentar por la izquierda). Se corresponde con el identificador único de cara receta
electrónica dispensada. En el caso de receta formato papel, estos caracteres se
completarán con asteriscos.
13. Entidad emisora de la prescripción (2 dígitos). Código INE de la Comunidad
Autónoma emisora de la prescripción. En el caso de receta formato papel, estos
caracteres se completarán con asteriscos. En el caso de receta electrónica mediante
asistencia sanitaria privada el código de entidad será 20.
14. Identificador de la HCP (20 dígitos) representado en la plantilla de forma gráfica
como un código de barras siguiendo el estándar GS1-128, que se situará en la esquina
superior derecha. Debajo del código se dispondrá en formato legible:
La estructura del identificador será la siguiente:
– Mutualidad: Muface (MC).
– Dígito de control: 1 dígito.
El dígito de control se calcula obteniendo el resto de la división del número de hoja
entre 11. Si el valor es 10 se asigna el valor 0.
– Versión formato hoja. 2 dígitos. Inicio «01».
– Provincia: provincia a la que pertenece la farmacia, codificada con un identificador
único de provincia de 2 dígitos siguiendo la definición de códigos provinciales INE.
– Código oficina de farmacia: 6 dígitos. Completado a 0 por la izquierda, siendo las
dos primeras posiciones obligatoriamente 0.
– N.º de Hoja: número secuencial por farmacia. Completada a 0 por la izquierda.
En el caso de receta formato papel, estos caracteres se completarán con asteriscos.
Confección del soporte electrónico de facturación de datos (Fichero ASCII).
La grabación de los datos de facturación se realizará en un fichero secuencial en
formato ASCII. El fichero tendrá tres tipos de registro (cabecera, de datos de recetas y
final)
Registro de cabecera: único y situado al principio del fichero, con la siguiente
estructura:
– Código de la provincia: 2 dígitos.
– Año de los datos, 4 dígitos.
– Mes de facturación, 2 dígitos.
– Fecha de generación del fichero (ddmmaaaa), 8 dígitos.
cve: BOE-A-2023-483
Verificable en https://www.boe.es
2.2
Núm. 6
Sábado 7 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 3438
7. Código de identificación del médico (9 dígitos) se grabará de la siguiente forma:
999999999.
8. Código nacional del medicamento, efecto o accesorio dispensado, sello o código
de la etiqueta autoadhesiva en su caso (6 dígitos).
9. Número de envases (3 dígitos).
10. Precio de facturación 2 (9 dígitos).
11. Grupo de facturación (1 dígito), con uno de los siguientes códigos:
1. Medicamentos sin visado.
2. Efectos y accesorios sin visado.
3. Medicamentos con visado.
4. Efectos y accesorios con visado.
5. Fórmulas magistrales, vacunas y tiras reactivas.
6. Productos dietéticos financiables.
7. Excepciones: recetas prescritas por principio activo o por denominación
comercial dispensadas conforme lo establecido en el anexo A.
12. Identificador de la dispensación (32 caracteres que deberán comenzar a
cumplimentar por la izquierda). Se corresponde con el identificador único de cara receta
electrónica dispensada. En el caso de receta formato papel, estos caracteres se
completarán con asteriscos.
13. Entidad emisora de la prescripción (2 dígitos). Código INE de la Comunidad
Autónoma emisora de la prescripción. En el caso de receta formato papel, estos
caracteres se completarán con asteriscos. En el caso de receta electrónica mediante
asistencia sanitaria privada el código de entidad será 20.
14. Identificador de la HCP (20 dígitos) representado en la plantilla de forma gráfica
como un código de barras siguiendo el estándar GS1-128, que se situará en la esquina
superior derecha. Debajo del código se dispondrá en formato legible:
La estructura del identificador será la siguiente:
– Mutualidad: Muface (MC).
– Dígito de control: 1 dígito.
El dígito de control se calcula obteniendo el resto de la división del número de hoja
entre 11. Si el valor es 10 se asigna el valor 0.
– Versión formato hoja. 2 dígitos. Inicio «01».
– Provincia: provincia a la que pertenece la farmacia, codificada con un identificador
único de provincia de 2 dígitos siguiendo la definición de códigos provinciales INE.
– Código oficina de farmacia: 6 dígitos. Completado a 0 por la izquierda, siendo las
dos primeras posiciones obligatoriamente 0.
– N.º de Hoja: número secuencial por farmacia. Completada a 0 por la izquierda.
En el caso de receta formato papel, estos caracteres se completarán con asteriscos.
Confección del soporte electrónico de facturación de datos (Fichero ASCII).
La grabación de los datos de facturación se realizará en un fichero secuencial en
formato ASCII. El fichero tendrá tres tipos de registro (cabecera, de datos de recetas y
final)
Registro de cabecera: único y situado al principio del fichero, con la siguiente
estructura:
– Código de la provincia: 2 dígitos.
– Año de los datos, 4 dígitos.
– Mes de facturación, 2 dígitos.
– Fecha de generación del fichero (ddmmaaaa), 8 dígitos.
cve: BOE-A-2023-483
Verificable en https://www.boe.es
2.2