I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Suplementos de crédito. (BOE-A-2023-468)
Decreto-ley 13/2022, de 25 de octubre, de concesión de un suplemento de crédito a los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el 2022.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 6

Sábado 7 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 3298

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
468

Decreto-ley 13/2022, de 25 de octubre, de concesión de un suplemento de
crédito a los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el 2022.
EL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA

El artículo 67.6.a) del Estatuto prevé que los decretos-leyes son promulgados, en
nombre del Rey, por el Presidente o Presidenta de la Generalitat.
De acuerdo con eso, promulgo el siguiente Decreto-ley.

Los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el 2022 se aprobaron
mediante la Ley 1/2021, de 29 de diciembre. Durante los meses que han transcurrido
desde su aprobación se han sucedido una serie de acontecimientos que han hecho
aflorar nuevas necesidades de gasto.
Uno de los ámbitos en el que se ha producido este incremento de necesidades es en
el de la salud. En concreto, se ha evidenciado que hay que hacer frente a un gasto
sanitario superior al previsto en el presupuesto aprobado, por la conjunción de una serie
de factores entre los cuales hay que destacar el aumento de la actividad sanitaria que se
está observando desde el inicio del año 2022 y el incremento del coste vinculado a su
prestación. También hay que remarcar el aumento del gasto derivado de la prescripción
de recetas médicas por la incorporación a lo largo del año 2021 (de acuerdo con lo que
se previó en la Ley General de Presupuestos del Estado) de nuevos colectivos exentos
de copago farmacéutico. Y, en menor medida, pero también con un impacto significativo
en términos de gasto, hay que señalar el desplazamiento de la prescripción médica hacia
nuevos medicamentos y tratamientos que se van incorporando a la cartera pública y que
tienen un coste más elevado.
Por otra parte, a pesar de que el gasto derivado de la COVID-19 se ha reducido
significativamente en determinados ámbitos, hay otros como los de la salud, el sociosanitario y el educativo en los que no ha sido así. De hecho, en estos ámbitos, una parte
de este gasto COVID se ha consolidado como gasto del sistema. Así lo ha constatado
también la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para el conjunto
de las comunidades autónomas en diversos informes. Adicionalmente, los informes de
seguimiento presupuestario de la Generalitat ponen de manifiesto que la nueva situación
asistencial posterior a la pandemia se caracteriza por un incremento de costes, algunos
de los cuales han pasado a ser estructurales.
El gasto directo COVID-19 en salud de la Generalitat de Catalunya del año 2020 se
situó en 1.930 millones de euros y en 1.615 millones en el 2021. La previsión para
el 2022 es de 837 millones de euros. Durante los años 2020 y 2021 estos gastos han
sido financiados con los fondos extraordinarios habilitados desde la Administración
General del Estado. En el año 2020 se aprobó el Real decreto ley 22/2020, de 16 de
junio, por el que se regulaba la creación del Fondo COVID-19 y se establecían las reglas
relativas a su distribución y entrega, del cual la Generalitat de Catalunya recibió 3.165,6
millones de euros. Adicionalmente se aprobaron otros fondos extraordinarios, algunos
específicos del ámbito salud y otros del ámbito de servicios sociales, educación y
familias. En total se recibieron 3.286,7 millones de euros, que contribuyeron a financiar
los 3.602 millones de gasto COVID-19 directo e indirecto que asumió la Generalitat de
Catalunya en el año 2020. En el año 2021 también se previeron, en la Ley 11/2020,
de 30 de diciembre, de presupuestos generales del Estado para el año 2021, una

cve: BOE-A-2023-468
Verificable en https://www.boe.es

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS