III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-438)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los principales ingresos percibidos y gestionados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, ejercicio 2018.
79 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2457
INTRODUCCIÓN
I.1.
INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR
El origen de este procedimiento de fiscalización se encuentra en el Acuerdo del Pleno del Tribunal
de Cuentas, adoptado en su sesión de 20 de diciembre de 2018, por el que se aprobó el
Programa de Fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas para el año 2019, en el que figura entre las
actuaciones programadas por iniciativa del propio Tribunal, motivado por la circunstancia de que la
Agencia ha venido registrando en el pasado superávits presupuestarios de manera recurrente,
permitiendo la cesión de disponibilidades líquidas al Tesoro por parte del Organismo, lo que
aconseja comprobar la cuantificación de la tasa en relación con el coste del servicio o de la
actividad que constituye su hecho imponible.
El Programa de Fiscalizaciones para el año 2019 se enmarca en el Plan Estratégico del Tribunal
de Cuentas 2018-2021, aprobado el 25 de abril de 2018, en el que el Pleno estableció los
objetivos de la función fiscalizadora y los criterios de la actividad. Entre los objetivos específicos
que informan el Programa destacan el incremento de buenas prácticas de organización, gestión y
control de las entidades públicas y el impulso de auditorías operativas, entre las que se encuentra
la presente fiscalización.
I.2.
ÁMBITOS SUBJETIVO, OBJETIVO Y TEMPORAL
El ámbito subjetivo de la fiscalización está constituido por la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios (AEMPS). La AEMPS fue creada por la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de
medidas fiscales, administrativas y del orden social (art. 89), como organismo autónomo. En virtud
de la autorización concedida al Gobierno para transformar los Organismos Públicos cuyos
objetivos y actividades se ajustasen a la naturaleza de las Agencias Estatales, se transformó en
agencia estatal mediante Real Decreto 1275/2011, de 16 de septiembre, por el que se crea la
Agencia estatal «Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios» y se aprueba su
Estatuto.
Configuran su ámbito objetivo los ingresos percibidos y gestionados por la AEMPS por la
denominada tasa por prestación de servicios y realización de actividades de la Administración
General del Estado (AGE) en materia de medicamentos, productos sanitarios, productos
cosméticos y productos de cuidado personal; y por los servicios prestados a la Agencia Europea
de Medicamentos (EMA). Ambos constituyen los principales ingresos de la Agencia,
representando, en 2018, el 84 % y el 13 %, respectivamente del total de los ingresos de gestión
ordinaria.1
Por último, el ámbito temporal de la fiscalización corresponde al ejercicio 2018. No obstante, el
análisis de los procedimientos se ha extendido al momento en el que se realizaron las pruebas
planificadas en el marco de la fiscalización y se han examinado los documentos y actuaciones de
ejercicios anteriores o posteriores a ese ejercicio que se han considerado necesarios para el
cumplimiento de los objetivos.
1 El importe total de los ingresos de gestión ordinaria, de acuerdo con las cuentas anuales rendidas de 2018, ascendió a
81.131.416,00 euros. Por su parte, el importe de los ingresos por tasas de 2018,resulta de agregar los importes
registrados en las cuentas 740000 “Tasas por prestación de servicios o realización de actividades”, 64.473.369,73
euros, y 740001 “Tasas por prestación de servicios. Servicios no finalizados”, 4.003.520,80 euros, lo que da un total de
68.476.890,53 euros. El importe de los ingresos de la EMA en 2018 ascendió a 10.474.316,58 euros.
2 Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
cve: BOE-A-2023-438
Verificable en https://www.boe.es
En 2018 la Agencia se encontraba adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
y, tras la reestructuración ministerial de junio de 20182, al Ministerio de Sanidad, Consumo y
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2457
INTRODUCCIÓN
I.1.
INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR
El origen de este procedimiento de fiscalización se encuentra en el Acuerdo del Pleno del Tribunal
de Cuentas, adoptado en su sesión de 20 de diciembre de 2018, por el que se aprobó el
Programa de Fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas para el año 2019, en el que figura entre las
actuaciones programadas por iniciativa del propio Tribunal, motivado por la circunstancia de que la
Agencia ha venido registrando en el pasado superávits presupuestarios de manera recurrente,
permitiendo la cesión de disponibilidades líquidas al Tesoro por parte del Organismo, lo que
aconseja comprobar la cuantificación de la tasa en relación con el coste del servicio o de la
actividad que constituye su hecho imponible.
El Programa de Fiscalizaciones para el año 2019 se enmarca en el Plan Estratégico del Tribunal
de Cuentas 2018-2021, aprobado el 25 de abril de 2018, en el que el Pleno estableció los
objetivos de la función fiscalizadora y los criterios de la actividad. Entre los objetivos específicos
que informan el Programa destacan el incremento de buenas prácticas de organización, gestión y
control de las entidades públicas y el impulso de auditorías operativas, entre las que se encuentra
la presente fiscalización.
I.2.
ÁMBITOS SUBJETIVO, OBJETIVO Y TEMPORAL
El ámbito subjetivo de la fiscalización está constituido por la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios (AEMPS). La AEMPS fue creada por la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de
medidas fiscales, administrativas y del orden social (art. 89), como organismo autónomo. En virtud
de la autorización concedida al Gobierno para transformar los Organismos Públicos cuyos
objetivos y actividades se ajustasen a la naturaleza de las Agencias Estatales, se transformó en
agencia estatal mediante Real Decreto 1275/2011, de 16 de septiembre, por el que se crea la
Agencia estatal «Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios» y se aprueba su
Estatuto.
Configuran su ámbito objetivo los ingresos percibidos y gestionados por la AEMPS por la
denominada tasa por prestación de servicios y realización de actividades de la Administración
General del Estado (AGE) en materia de medicamentos, productos sanitarios, productos
cosméticos y productos de cuidado personal; y por los servicios prestados a la Agencia Europea
de Medicamentos (EMA). Ambos constituyen los principales ingresos de la Agencia,
representando, en 2018, el 84 % y el 13 %, respectivamente del total de los ingresos de gestión
ordinaria.1
Por último, el ámbito temporal de la fiscalización corresponde al ejercicio 2018. No obstante, el
análisis de los procedimientos se ha extendido al momento en el que se realizaron las pruebas
planificadas en el marco de la fiscalización y se han examinado los documentos y actuaciones de
ejercicios anteriores o posteriores a ese ejercicio que se han considerado necesarios para el
cumplimiento de los objetivos.
1 El importe total de los ingresos de gestión ordinaria, de acuerdo con las cuentas anuales rendidas de 2018, ascendió a
81.131.416,00 euros. Por su parte, el importe de los ingresos por tasas de 2018,resulta de agregar los importes
registrados en las cuentas 740000 “Tasas por prestación de servicios o realización de actividades”, 64.473.369,73
euros, y 740001 “Tasas por prestación de servicios. Servicios no finalizados”, 4.003.520,80 euros, lo que da un total de
68.476.890,53 euros. El importe de los ingresos de la EMA en 2018 ascendió a 10.474.316,58 euros.
2 Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
cve: BOE-A-2023-438
Verificable en https://www.boe.es
En 2018 la Agencia se encontraba adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
y, tras la reestructuración ministerial de junio de 20182, al Ministerio de Sanidad, Consumo y