III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-438)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los principales ingresos percibidos y gestionados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, ejercicio 2018.
79 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2479
CUENTA 740001 “TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS. SERVICIOS NO
FINALIZADOS”
En esta cuenta se recogen los ingresos imputados al ejercicio por tasas correspondientes a
proyectos en los que, por circunstancias del servicio, no se finaliza su prestación, o bien que se
realiza parcialmente por circunstancias sobrevenidas, como son: el desistimiento de la solicitud; la
no tramitación de la solicitud por la Agencia por causa no imputable al sujeto pasivo; el rechazo de
la solicitud en la fase de validación; o la falta de presentación de la solicitud en el plazo
establecido.
En los casos de desistimientos y rechazos en validación se imputa en esta cuenta, en el año en el
que se produce el cobro, el 70 % de la tasa pagada, ya que la prestación de servicio se acaba en
el momento del desistimiento o el rechazo de la solicitud. El supuesto de solicitud no tramitada por
la Agencia, por causa no imputable al sujeto pasivo (art.125.3 RDL 1/2015), no se ha producido en
el ejercicio fiscalizado.
En 2018, esta cuenta presentaba un único movimiento: un abono, registrado el 31 de diciembre,
por importe de 4.003.520,80 euros, del que 876.320,98 euros se obtienen de los informes de
periodificación (541.473,58 euros, por ingresos de tasas que por circunstancias en el servicio
finalmente no se finaliza su prestación; y 334.847,40 euros, por cobros excesivos); y 3.127.199,82
euros, que corresponden a un ajuste para eliminar las diferencias que existían entre la información
del SIC y de la aplicación Navision, por operaciones comprendidas desde el año 2014, importe
sobre el que no se ha aportado más detalle y respecto del que no se ha conseguido identificar los
cobros a los que corresponde. No obstante, este importe no debería haberse registrado en esta
cuenta por corresponder a ingresos de ejercicios anteriores no registrados, sino en la cuenta 120
“Resultados de ejercicios anteriores”.
CUENTA 777000 “OTROS INGRESOS”
En esta cuenta se incluyen los ingresos procedentes de la EMA junto con otros de menor cuantía,
que no son objeto de la presente fiscalización, con el siguiente desglose: Ingresos EMA,
10.474.316,58 euros; Reembolsos, 549.809,23; Multas y sanciones, 119.363,94 euros; Proyectos,
157.453,39 euros; y Otros, 375,16 euros34..
Respecto a los ingresos EMA, corresponden a tres registros efectuados al cierre del ejercicio
realizados por asiento directo: 3.303.834,60 euros, por los ingresos cobrados en el ejercicio
anterior que se imputan en 2018; 5.924.492,82 euros, por los ingresos cobrados en 2018 cuya
imputación corresponde al ejercicio; y 1.245.989,16 euros, por los ingresos devengados en 2018
de aquellos proyectos que no habían sido cobrados al finalizar el ejercicio.
Estos ingresos se imputan en función del grado de avance, de acuerdo con la norma 15ª.4 del
PGCP, calculándose este como el tiempo trascurrido respecto del total establecido para su
realización.
En 2019 la AEMPS realizó una revisión de estos tiempos después de cinco años, consultando los
procedimientos de la EMA cerrados en el periodo 2014-2019 y calculando los tiempos medios de
ejecución, con el fin de determinar la tabla de nuevos tiempos de periodificación.
Los tiempos revisados en los principales procedimientos muestran, con carácter general, una
reducción respecto de los anteriores, según se observa en el siguiente cuadro:
34
Los cargos en la cuenta son por este mismo importe.
cve: BOE-A-2023-438
Verificable en https://www.boe.es
Los tiempos estimados para cada servicio se determinaron en 2014 basándose en entrevistas
realizadas con los departamentos de Medicamentos de Uso Humano y de Medicamentos
Veterinarios, si bien no ha quedado evidencia de la documentación que justifica dichos tiempos.
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2479
CUENTA 740001 “TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS. SERVICIOS NO
FINALIZADOS”
En esta cuenta se recogen los ingresos imputados al ejercicio por tasas correspondientes a
proyectos en los que, por circunstancias del servicio, no se finaliza su prestación, o bien que se
realiza parcialmente por circunstancias sobrevenidas, como son: el desistimiento de la solicitud; la
no tramitación de la solicitud por la Agencia por causa no imputable al sujeto pasivo; el rechazo de
la solicitud en la fase de validación; o la falta de presentación de la solicitud en el plazo
establecido.
En los casos de desistimientos y rechazos en validación se imputa en esta cuenta, en el año en el
que se produce el cobro, el 70 % de la tasa pagada, ya que la prestación de servicio se acaba en
el momento del desistimiento o el rechazo de la solicitud. El supuesto de solicitud no tramitada por
la Agencia, por causa no imputable al sujeto pasivo (art.125.3 RDL 1/2015), no se ha producido en
el ejercicio fiscalizado.
En 2018, esta cuenta presentaba un único movimiento: un abono, registrado el 31 de diciembre,
por importe de 4.003.520,80 euros, del que 876.320,98 euros se obtienen de los informes de
periodificación (541.473,58 euros, por ingresos de tasas que por circunstancias en el servicio
finalmente no se finaliza su prestación; y 334.847,40 euros, por cobros excesivos); y 3.127.199,82
euros, que corresponden a un ajuste para eliminar las diferencias que existían entre la información
del SIC y de la aplicación Navision, por operaciones comprendidas desde el año 2014, importe
sobre el que no se ha aportado más detalle y respecto del que no se ha conseguido identificar los
cobros a los que corresponde. No obstante, este importe no debería haberse registrado en esta
cuenta por corresponder a ingresos de ejercicios anteriores no registrados, sino en la cuenta 120
“Resultados de ejercicios anteriores”.
CUENTA 777000 “OTROS INGRESOS”
En esta cuenta se incluyen los ingresos procedentes de la EMA junto con otros de menor cuantía,
que no son objeto de la presente fiscalización, con el siguiente desglose: Ingresos EMA,
10.474.316,58 euros; Reembolsos, 549.809,23; Multas y sanciones, 119.363,94 euros; Proyectos,
157.453,39 euros; y Otros, 375,16 euros34..
Respecto a los ingresos EMA, corresponden a tres registros efectuados al cierre del ejercicio
realizados por asiento directo: 3.303.834,60 euros, por los ingresos cobrados en el ejercicio
anterior que se imputan en 2018; 5.924.492,82 euros, por los ingresos cobrados en 2018 cuya
imputación corresponde al ejercicio; y 1.245.989,16 euros, por los ingresos devengados en 2018
de aquellos proyectos que no habían sido cobrados al finalizar el ejercicio.
Estos ingresos se imputan en función del grado de avance, de acuerdo con la norma 15ª.4 del
PGCP, calculándose este como el tiempo trascurrido respecto del total establecido para su
realización.
En 2019 la AEMPS realizó una revisión de estos tiempos después de cinco años, consultando los
procedimientos de la EMA cerrados en el periodo 2014-2019 y calculando los tiempos medios de
ejecución, con el fin de determinar la tabla de nuevos tiempos de periodificación.
Los tiempos revisados en los principales procedimientos muestran, con carácter general, una
reducción respecto de los anteriores, según se observa en el siguiente cuadro:
34
Los cargos en la cuenta son por este mismo importe.
cve: BOE-A-2023-438
Verificable en https://www.boe.es
Los tiempos estimados para cada servicio se determinaron en 2014 basándose en entrevistas
realizadas con los departamentos de Medicamentos de Uso Humano y de Medicamentos
Veterinarios, si bien no ha quedado evidencia de la documentación que justifica dichos tiempos.