III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2606
Esta modificación habilitó la financiación del proyecto de la Residencia “La Minería”. Así, la
memoria justificativa emitida por el Gerente del IRMC, en la que se propone la suscripción de un
convenio con el Montepío para financiar la construcción de la Residencia y que da inicio al
procedimiento de tramitación del mismo, se firmó el referido 21 de julio de 2009, unos días antes
incluso de la publicación y entrada en vigor del Real Decreto 1219/2009 de modificación del Real
Decreto 1112/2007, lo que motivó una observación al respecto en el dictamen emitido por la
Abogacía del Estado, ya que, estrictamente, en tanto no fuera objeto de publicación el Real
Decreto, y no entrara en vigor dicha modificación, seguía vigente la limitación del 1 por ciento.
La motivación de la propuesta de convenio se sustentaba en el texto genérico que figuraba en el
Plan del Carbón 2006-2012, invocando que dicho Plan y, por ende, el Proyecto, “tienen entre sus
objetivos atenuar el impacto que produce la pérdida de puestos de trabajo en el sector del carbón,
financiando la creación de infraestructuras que sirvan de soporte para las iniciativas empresariales
generadoras de empleo alternativo en las comarcas mineras, y para la mejora de la calidad de
vida en esas zonas”, sin profundizar en el análisis de cómo se iba a concretar el impacto de la
construcción de la Residencia en relación con el cumplimiento de esos objetivos. A su vez, en el
texto del Convenio se indica que “la actuación Complejo Residencial de Mayores de La Minería en
Felechosa, Aller tiene el carácter de infraestructura como sustrato del desarrollo socioeconómico
alternativo a la minería del carbón”.
A continuación, se cumplimentaron los trámites preceptivos: informe del Ministerio de Política
Territorial, dictamen del Servicio Jurídico del Estado, fiscalización previa de la Intervención
Delegada y, por último, autorización del Consejo de Ministros77, que en su reunión de 30 de
octubre de 2009 autorizó la celebración del convenio firmado, finalmente, por las partes
intervinientes el 22 de diciembre de 2009, comprometiéndose el IRMC a financiar la totalidad del
coste previsto de construcción de la Residencia, 30.916.164 euros, importe superior a los
28.858.889 euros que figuraban en la propuesta inicial y que provenía de estimaciones iniciales lo
que no estaba en grado suficiente técnicamente soportado.
El objeto del convenio mediante el que se articulaba la concesión de la subvención era “desarrollar
las actuaciones necesarias para la ejecución del proyecto Complejo Residencial de Mayores de La
Minería en Felechosa, Aller”. También se incluían en el objeto “los gastos derivados de la
redacción del proyecto de detalle y otras asistencias técnicas”, así como los “gastos derivados de
las expropiaciones que resulten necesarias”.
Calendario de pagos
En el cuadro siguiente se detalla el calendario de pagos efectuados por el IRMC en ejecución del
convenio, que, en el curso de su vigencia, fue modificado con el fin de adelantar el plazo de
finalización.
Como consecuencia de este acuerdo de la Comisión de Cooperación, el IRMC, a través de una
memoria de la Gerencia, de 26 de septiembre de 2011, inició y dio curso a una propuesta de
modificación del convenio, que contemplaba que los pagos correspondientes al grado de avance
del 80 por ciento y la liquidación final tuvieran lugar en 2012. Esta modificación fue firmada el 17
de noviembre de 2011, apenas unas semanas antes de la emisión de la certificación final de la
obra (de fecha 14 de diciembre de 2011).
Trámite preceptivo, al superar el convenio el umbral de 12 millones de euros.
Se recoge literalmente del extracto del acta de la comisión aunque de la documentación analizada se desprende que
la certificación final de obra se expidió el 14 de diciembre de 2011.
77
78
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
Así, el 13 de septiembre de 2011 se celebró una sesión de la Comisión de Cooperación, con
asistencia de representantes del Principado de Asturias, que propuso el adelantamiento del
calendario de desarrollo del proyecto, motivado por “haber finalizado la ejecución de la obra78”.
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2606
Esta modificación habilitó la financiación del proyecto de la Residencia “La Minería”. Así, la
memoria justificativa emitida por el Gerente del IRMC, en la que se propone la suscripción de un
convenio con el Montepío para financiar la construcción de la Residencia y que da inicio al
procedimiento de tramitación del mismo, se firmó el referido 21 de julio de 2009, unos días antes
incluso de la publicación y entrada en vigor del Real Decreto 1219/2009 de modificación del Real
Decreto 1112/2007, lo que motivó una observación al respecto en el dictamen emitido por la
Abogacía del Estado, ya que, estrictamente, en tanto no fuera objeto de publicación el Real
Decreto, y no entrara en vigor dicha modificación, seguía vigente la limitación del 1 por ciento.
La motivación de la propuesta de convenio se sustentaba en el texto genérico que figuraba en el
Plan del Carbón 2006-2012, invocando que dicho Plan y, por ende, el Proyecto, “tienen entre sus
objetivos atenuar el impacto que produce la pérdida de puestos de trabajo en el sector del carbón,
financiando la creación de infraestructuras que sirvan de soporte para las iniciativas empresariales
generadoras de empleo alternativo en las comarcas mineras, y para la mejora de la calidad de
vida en esas zonas”, sin profundizar en el análisis de cómo se iba a concretar el impacto de la
construcción de la Residencia en relación con el cumplimiento de esos objetivos. A su vez, en el
texto del Convenio se indica que “la actuación Complejo Residencial de Mayores de La Minería en
Felechosa, Aller tiene el carácter de infraestructura como sustrato del desarrollo socioeconómico
alternativo a la minería del carbón”.
A continuación, se cumplimentaron los trámites preceptivos: informe del Ministerio de Política
Territorial, dictamen del Servicio Jurídico del Estado, fiscalización previa de la Intervención
Delegada y, por último, autorización del Consejo de Ministros77, que en su reunión de 30 de
octubre de 2009 autorizó la celebración del convenio firmado, finalmente, por las partes
intervinientes el 22 de diciembre de 2009, comprometiéndose el IRMC a financiar la totalidad del
coste previsto de construcción de la Residencia, 30.916.164 euros, importe superior a los
28.858.889 euros que figuraban en la propuesta inicial y que provenía de estimaciones iniciales lo
que no estaba en grado suficiente técnicamente soportado.
El objeto del convenio mediante el que se articulaba la concesión de la subvención era “desarrollar
las actuaciones necesarias para la ejecución del proyecto Complejo Residencial de Mayores de La
Minería en Felechosa, Aller”. También se incluían en el objeto “los gastos derivados de la
redacción del proyecto de detalle y otras asistencias técnicas”, así como los “gastos derivados de
las expropiaciones que resulten necesarias”.
Calendario de pagos
En el cuadro siguiente se detalla el calendario de pagos efectuados por el IRMC en ejecución del
convenio, que, en el curso de su vigencia, fue modificado con el fin de adelantar el plazo de
finalización.
Como consecuencia de este acuerdo de la Comisión de Cooperación, el IRMC, a través de una
memoria de la Gerencia, de 26 de septiembre de 2011, inició y dio curso a una propuesta de
modificación del convenio, que contemplaba que los pagos correspondientes al grado de avance
del 80 por ciento y la liquidación final tuvieran lugar en 2012. Esta modificación fue firmada el 17
de noviembre de 2011, apenas unas semanas antes de la emisión de la certificación final de la
obra (de fecha 14 de diciembre de 2011).
Trámite preceptivo, al superar el convenio el umbral de 12 millones de euros.
Se recoge literalmente del extracto del acta de la comisión aunque de la documentación analizada se desprende que
la certificación final de obra se expidió el 14 de diciembre de 2011.
77
78
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
Así, el 13 de septiembre de 2011 se celebró una sesión de la Comisión de Cooperación, con
asistencia de representantes del Principado de Asturias, que propuso el adelantamiento del
calendario de desarrollo del proyecto, motivado por “haber finalizado la ejecución de la obra78”.